• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión analiza el impacto del marco europeo de calidad para los periodos de prácticas

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Trabajo y Empleo » La Comisión analiza el impacto del marco europeo de calidad para los periodos de prácticas

11 de enero de 2023

La Comisión ha publicado una evaluación del marco de calidad para los períodos de prácticas de 2014, en la que analiza su aplicación y contribución en toda la UE para reforzar la calidad de los períodos de prácticas, así como las posibilidades de mejora.

chica entrevistada para trabajar

Los períodos de prácticas desempeñan un papel clave ayudando a la población joven a adquirir experiencia práctica, y facilitan su acceso al mercado laboral. El 85 % de las personas en prácticas consultadas para la evaluación declararon que los períodos de prácticas les permitían adquirir conocimientos útiles en el ámbito profesional.

Además, la evaluación muestra que el marco de calidad de la UE para los períodos de prácticas es un importante punto de referencia para que los Estados miembros garanticen períodos de prácticas de calidad. La gran mayoría de las partes consultadas, incluidas las autoridades nacionales, los servicios públicos de empleo, los representantes empresariales y la población joven, consideraban que el marco y sus veintiún principios continúan siendo pertinentes. No obstante, se podría mejorar la aplicación de estos principios, así como su seguimiento y ejecución.

Tras esta evaluación, la Comisión propondrá a finales de este año una actualización del marco, tal como se anunció en el programa de trabajo de la Comisión para 2023. Esto constituirá una importante contribución al Año Europeo de las Capacidades 2023, al apoyar la formación y la participación de la población joven en el mercado laboral.

La actualización del marco de calidad para mejorar los períodos de prácticas

La evaluación de la Comisión del marco de calidad para los períodos de prácticas de 2014 se basa en un estudio de la aplicación del marco en todos los Estados miembros, en los resultados de varias consultas con las partes interesadas, incluidos los interlocutores sociales, tanto a escala nacional como de la UE, y en una encuesta a más de 1 800 personas en prácticas.

Empleo: Los jóvenes, entre los más afectados por la pérdida de puestos de trabajo como consecuencia del impacto económico de la COVID-19

La evaluación muestra lo siguiente:

  • El marco de calidad para los períodos de prácticas ha ayudado a los Estados miembros a aplicar cambios políticos y legislativos, en particular en los que disponen de sistemas de períodos de prácticas menos desarrollados. No obstante, hay margen de mejora en lo que se refiere a su aplicación sobre el terreno.
  • Desde 2014, parece que una parte mayor de la población joven realiza períodos de prácticas en otros países de la UE. Sin embargo, el coste de la vida en el extranjero y la falta de información pertinente se consideran problemáticos para la implantación de los períodos de prácticas en otro país.
  • Varias partes consultadas sugieren la posibilidad de reforzar los criterios de calidad del marco, por ejemplo, en lo que se refiere a una remuneración justa, el acceso a la protección social, una mejor adaptación a la evolución del mercado laboral (como el trabajo a distancia) y un mayor interés en las capacidades digitales.
  • Algunas partes interesadas también sugieren garantizar que las personas en prácticas estén mejor acompañadas durante y después de su período de prácticas, por ejemplo, mediante tutorías.
  • Algunas partes interesadas piden la ampliación del ámbito de aplicación del marco de calidad para los períodos de prácticas. Por ejemplo, algunos de los principios del marco podrían aplicarse a los períodos de prácticas asociados a la educación y formación formales y que, por lo tanto, no se incluyen actualmente en el marco. No obstante, no todas las personas consultadas estaban de acuerdo.
  • Es necesario recopilar datos comparables sobre la prevalencia, calidad y naturaleza de los períodos de prácticas en todos los Estados miembros, así como sobre su impacto en el empleo juvenil.

Fuente: Comunicado de prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Mejora de las condiciones laborales en las plataformas digitales La Comisión Europea pide un apoyo más eficaz para luchar contra la pobreza y promover el empleo Iniciativa SURE: preguntas y respuestas Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales Sinergias espaciales para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Mejora de las condiciones laborales en las plataformas digitales


La Comisión Europea pide un apoyo más eficaz para luchar contra la pobreza y promover el empleo


Iniciativa SURE: preguntas y respuestas


Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales


Sinergias espaciales para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies