El Consejo ha decidido imponer medidas restrictivas a otras cinco personas y dos entidades responsables de graves violaciones de los derechos humanos en Irán.
Las nuevas personas incluidas en la lista son el actual comandante de la Unidad de Socorro de la Policía de Teherán de las Fuerzas de Seguridad de Irán, y una persona vinculada al «caso Maryam Arvin», abogada que fue brutalmente detenida, gravemente maltratada y posteriormente fallecida por sus actividades en defensa de los manifestantes. Las sanciones también van dirigidas contra el portavoz de la Policía iraní y el secretario del Consejo Supremo del Ciberespacio de Irán, autoridad responsable de la represión en el ciberespacio.
Además, el Consejo incluye en la lista a la Fundación Cooperativa de la IRGC, que es el organismo responsable de gestionar las inversiones del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica y de canalizar el dinero hacia la brutal represión del régimen y la Organización de Estudiantes Basij (SBO). Esta última actúa como violenta fuerza pública de la IRGC en los campus universitarios donde los estudiantes organizaron protestas en otoño de 2022, y posteriormente fueron víctimas de la represión y de graves violaciones de los derechos humanos, como secuestros y torturas.
El Consejo Europeo sanciona a otras 8 personas y una entidad por violaciones de los Derechos Humanos en Irán |
Las medidas restrictivas se aplican ahora a un total de 216 personas y 37 entidades. Consisten en la congelación de activos, la prohibición de viajar a la UE y la prohibición de poner fondos o recursos económicos a disposición de las personas incluidas en la lista. También está en vigor la prohibición de exportar a Irán equipos que puedan utilizarse para la represión interna y equipos de control de las telecomunicaciones.
La Unión Europea manifiesta su apoyo a la aspiración fundamental del pueblo de Irán de un futuro en el que se respeten, protejan y hagan realidad sus derechos humanos universales y sus libertades fundamentales.
La UE hace un llamamiento a Irán para que ponga fin a la práctica de imponer y ejecutar penas de muerte contra manifestantes, revoque las sentencias de pena de muerte dictadas, y garantice las debidas garantías procesales a todos los detenidos. La UE hace asimismo un llamamiento a Irán para que ponga fin a la penosa práctica de detener a civiles extranjeros con el fin de obtener beneficios políticos.
Más información: Consejo Europeo
Deja una respuesta