• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UAL recibe la verificación del plan de estudios del Grado de Medicina

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Educación y Enseñanza » La UAL recibe la verificación del plan de estudios del Grado de Medicina

13 de mayo de 2022

El informe positivo de verificación del título por la DEVA es ya una realidad, lo que significa que primero de Medicina comenzará el próximo curso 2022-2023 con 60 plazas. El rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, asegura que “se cumple así con una demanda histórica que tendrá repercusión muy positiva para la Universidad en los ámbitos de la docencia, investigación e internacionalización de la UAL, sin olvidar el impulso que será para la economía de la ciudad”.

La UAL ha recibido este miércoles 11 de mayo el informe positivo de verificación del título de Medicina por la DEVA- Dirección de Evaluación y Acreditación-, es decir, la verificación definitiva del plan de estudios para comenzar primero de Medicina el curso 2022-2023. Con este documento queda totalmente cerrado el proceso administrativo que ha desarrollado la UAL para conseguir este Grado. Hasta ahora el Grado no se había ofertado en la web de la UAL al no disponer de dicho informe pero mientras ese documento estaba al llegar, se ha ido preparando todo lo necesario para que empezase primero de Medicina en el próximo curso: horarios, profesorado, infraestructuras con obras en los laboratorios, etc. Según el plan de estudios del nuevo Grado de Medicina, los futuros estudiantes cursaran 369 créditos en seis años, de los que un porcentaje importante están destinados a prácticas clínicas en los centros hospitalarios, sobre todo el último año.

El rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, se siente muy satisfecho porque “es un día de gran satisfacción para la Universidad y para toda la provincia ya que la verificación definitiva del plan de estudios del título de Medicina significa que tenemos 100% de seguridad de que empezaremos en septiembre con la primera promoción del título de Medicina en la UAL”.Rodríguez ha resaltado que “así se atiende la gran demanda de estudiantes, particularmente almerienses -siempre he dicho el alto porcentaje de estudiantes que solicita como primera opción Medicina y no pueden estudiarlo, por tanto, vamos a resolver parcialmente esa situación”. El rector ha destacado que también es un gran día “en segundo lugar, porque supone un salto cualitativo para la UAL, ya que se convertirá en punto de atracción de talento, no sólo de estudiantes almerienses, nacionales sino también internacionales porque esto nos permitirá desarrollar más convenios con universidades de otros países”.

Sin olvidar la repercusión positiva que tendrá a nivel profesional, “la UAL va a ser un foco de atención para profesionales de la Medicina, que va a redundar en el beneficio de los hospitales, de la población en general, amén de las nuevas posibilidades que se abren de investigación, adquisición de última tecnología en el ámbito sanitario, etc. En fin satisfacción total”, ha afirmado.

El Grado en Medicina se integrará en la Facultad de Ciencias de la Salud. Al ser la UAL un campus integral, contará con todas las infraestructuras disponibles, es decir, 4 aularios para la docencia teórica, así como en el edificio de Ciencias de la Salud, que cuenta con 20 aulas de “gran capacidad y flexibles para diferentes tipos de docencia”.  Además, los estudiantes de Medicina tendrán a su disposición laboratorios de Anatomía, Fisiología, Bioquímica y Psicología, dotados para la docencia de estas materias. Estos espacios se completarán con la adaptación de un espacio existente para sala de disección y laboratorio, con acceso directo al exterior. Respecto a las prácticas de Bioestadística y otras enseñanzas con necesidades de material informático, la UAL cuenta con suficientes salas de informática para dar cobertura a los estudiantes de Medicina, y para el curso que viene estará casi terminado el nuevo edificio de aulas de informática. Sin olvidar que, a medio y largo plazo, la Universidad de Almería construirá un edificio en una parcela de 17.000 m2, cedida por el Ayuntamiento de Almería en las inmediaciones del Hospital Universitario Torrecárdenas.

Rodríguez destaca que “este nuevo Grado aportará una gran riqueza en los ámbitos académico y científico, con la obtención de nuevos recursos de investigación que redundarán en beneficio de nuestros hospitales, existiendo además más intercambio de profesionales”.  El incremento de prestigio también se verá reflejado a nivel institucional ya que abrirá las puertas a relaciones y convenios con universidades internacionales, permitiendo la movilidad tanto de estudiantes como de investigadores, así como un claro avance en materia de investigación. El rector de la UAL resalta también “la repercusión económica que este nuevo Grado supondrá para la propia provincia, dado que muchos estudiantes almerienses se quedarán en Almería y atraerá estudiantes de fuera, con lo que en pocos años se verá lo positivo que será para la economía almeriense”.

La UAL y la Junta crearán el Banco de Germoplasma de especies vegetales de Almería

Fuente: UAL NEWS

Publicaciones relacionadas:

Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea Educación y formación digital UE coronavirusImpacto del Coronavirus en la educación superior ¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas? El seguimiento de graduados da una idea de cómo mejorar la educación europea dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea


Educación y formación digital UE coronavirusImpacto del Coronavirus en la educación superior


¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas?


El seguimiento de graduados da una idea de cómo mejorar la educación europea


dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies