• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UAL y la Junta crearán el Banco de Germoplasma de especies vegetales de Almería

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » La UAL y la Junta crearán el Banco de Germoplasma de especies vegetales de Almería

26 de abril de 2022

La Junta de Andalucía tiene catalogados en Almería 52 árboles y 14 arboledas singulares. Una cifra que puede verse reducida con el paso de los años por diversos factores como la contaminación. Este Banco de Germoplasma permitirá mantener sus semillas a medio y largo plazo y cultivarlas.

La Universidad de Almería y la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, han firmado un protocolo para colaborar en la puesta en marcha el Banco de Germoplasma de árboles y arboledas singulares de Almería, algunos de ellos con miles de años.

El rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, y la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, han sido los encargados de rubricar el protocolo, con una vigencia de 4 años, para su puesta en marcha. Este Banco de Germoplasma se incluirá en GERMHUAL, el banco de germoplasma que tiene CECOUAL (Centro de Colecciones Científicas de la UAL).

Para alcanzar el objetivo general, ambas partes se encargarán de la selección de los árboles y arboledas de la provincia de Almería, de cartografiar los ejemplares, estudiar las condiciones ambientales en las que se encuentran, estudiar detalladamente cada ejemplar, recoger semillas y material vegetal para la reproducción vegetativa y la creación del Banco de Germoplasma con todo el material reproductivo recogido con el fin de obtener una reserva genética de estos ejemplares.

El rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, asegura que “la creación de este Banco de Germoplasma es un paso decisivo para preservar el valioso patrimonio natural de los árboles singulares, también llamados monumentales, venerables, emblemáticos, ancianos de nuestra provincia, que han sido testigos de los acontecimientos que marcaron el rumbo de nuestras comunidades e incluso países. Con este banco se podrá conservar su valor genético, manteniendo sus semillas a medio y largo plazo y pudiéndolas cultivar a lo largo de los años”.

El rector de la UAL también ha indicado que “en esta tarea juega un papel muy relevante nuestro Centro de Colecciones Científicas que se encargará del estudio detalle de los ejemplares y sus condiciones ambientales, de la creación del herbario de árboles y arboledas singulares de Almería, de la creación del banco de germoplasma y su gestión y de la conservación ex situ creando un arboreto a partir de las semillas recogidas”.

Por su parte, Carmen Crespo ha destacado la apuesta del Gobierno andaluz por “avanzar en la preservación genética de nuestra rica variedad vegetal a través de actuaciones como la puesta en marcha de este banco de germoplasma y sin descuidar, por supuesto, la protección in situ de los árboles y arboledas”. “Una muestra de la implicación de la Junta con la protección del medio ambiente es que, en el marco de la Revolución Verde que está viviendo Andalucía durante los últimos tres años, hemos planificado inversiones para mejora y puesta en valor de los Parques Naturales Cabo de Gata-Níjar y Sierra María-Los Vélez, así como de la zona almeriense del Parque Nacional de Sierra Nevada”, ha apuntado la consejera, añadiendo que su departamento ha movilizado cerca de 2,5 millones de euros desde 2019 “para hacer frente al decaimiento de coníferas en la provincia de Almería”.

En la actualidad, la Junta de Andalucía tiene catalogados 52 árboles y 14 arboledas singulares en la provincia. Una cifra que puede verse reducida con el paso de los años por diversos factores la contaminación, la poda extrema, la presencia de hongos parásitos o la falta de consideración por la ecología de las especies.

En cuanto a las actuaciones, el personal de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible se encargará de la recolección de frutos y semillas de los árboles y arboledas singulares de la provincia de Almería, la recogida de datos y pliegos de herbario, la actualización del listado de árboles singulares de Almería y de la propuesta de nuevos árboles y arboledas singulares.

La Geoda Gigante de Pulpí tiene 165.000 años, según científicos de la UAL

 

Fuente: UAL NEWS

Publicaciones relacionadas:

La UAL avanza en el estudio para la obtención de compost de calidad Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca ¿Cuál es el futuro de las zonas rurales? Prioridades de Europa en el ámbito de la agricultura y la pesca El Consejo apoya las medidas relativas a una agricultura hipocarbónica y sostenible

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UAL avanza en el estudio para la obtención de compost de calidad


Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca


¿Cuál es el futuro de las zonas rurales?


Prioridades de Europa en el ámbito de la agricultura y la pesca


El Consejo apoya las medidas relativas a una agricultura hipocarbónica y sostenible

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies