• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Asturias en el centro de la doble transición verde y digital

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Asturias en el centro de la doble transición verde y digital

25 de julio de 2022

The Spanish region at the heart of the twin green & digital transition

Dos expertos en desarrollo económico revelan la visión del futuro de Asturias. Es verde y digital.

Ana Elena Fernández Monzón y Paz Palacio Fernández trabajan en el IDEPA, el instituto de desarrollo económico del Principado de Asturias.

Asturias se toma muy en serio la sostenibilidad, un tercio de la región está protegida medioambientalmente. También está entre las primeras regiones de España en cuanto a gasto en protección social, sanidad y protección del medio ambiente. Además, Asturias es una región muy bien conectada. En 2020, el 87 % de la población tenía cobertura de banda ancha.

Aun así, los expertos tienen mucho que hacer. «Las zonas oriental y occidental del Principado están perdiendo población de forma constante y tienen un carácter más rural y turístico», explican.

El 80% de la población vive en la zona central del Principado, donde se concentra la mayor parte de la actividad industrial. La industria conlleva una serie de retos.

Asturias cuenta con 17 fábricas afectadas por el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE. Requieren soluciones técnicas y políticas globales. «El sistema de comercio pone un ‘tope’ al número de derechos de emisión que disminuye año a año», añaden los expertos.

Por ello, la transición verde es un reto especial para la región. Están en juego muchos puestos de trabajo. «El peso de la actividad industrial en el Valor Añadido Bruto asturiano es del 18,8%. La industria de procesos representa 3.451 empresas y 14.981 empleados. En la región se ubican empresas líderes únicas en la producción de materiales como el acero, el zinc, el vidrio, el cemento o la pasta de papel», explican.

Los cambios ya están en marcha. Se van a cerrar cuatro centrales eléctricas de carbón y se van a reconvertir otras dos. Se trata de un cambio notable respecto a los últimos tiempos. «En 2013, la producción del sector energético regional ocupaba la segunda posición en la actividad industrial de Asturias, con un marcado predominio del carbón en la estructura de consumo de energía primaria», dicen.

Dado que Asturias tendría dificultades para alcanzar la neutralidad climática debido a su dependencia de la industria que emite gases de efecto invernadero, podría beneficiarse especialmente del Fondo de Transición Justa. El Fondo apoya a las personas y lugares más afectados por la transición hacia la neutralidad climática con inversiones que contribuyan a paliar los impactos socioeconómicos (recualificación de las personas y diversificación económica) y financiando las energías renovables, la movilidad local sostenible, la digitalización y la economía circular, entre otros. El JRC demostró que solo el despliegue de tecnologías de energía renovable puede crear hasta 460 000 puestos de trabajo de aquí a 2050 en las regiones carboníferas.

Pacto Verde Europeo: la Comisión propone que se refuerce la protección del medio ambiente mediante el Derecho penal

Estrategias de especialización inteligente en Asturias

La región hace un buen uso de la Plataforma de Especialización Inteligente del CCI. Las Estrategias de Especialización Inteligente (S3) identifican nichos de fortaleza competitiva, sectores económicos especialmente adecuados para determinadas regiones.

«La S3 de Asturias (2021-2027) estableció cinco áreas de especialización, una de las cuales combina energía y circularidad, por lo que está claramente alineada con el Green Deal», señalan los expertos. Se desplegarán tecnologías como la generación, el almacenamiento, la integración, el control y la monitorización de las energías renovables; las superficies y los recubrimientos innovadores; el uso industrial del hidrógeno; la captura y el uso del carbono; la recuperación de materiales y energía de los residuos; la valorización biológica o la conversión del carbono.

«El nuevo S3 supone un impulso para Asturias Paradise Hub 4 Circularity, el polo de conocimiento regional que permitirá dominar las tecnologías de valorización de residuos con orientación al mercado», añaden. Algo muy necesario, ya que más de la mitad de los residuos asturianos acaban en un vertedero y se pierden para su reciclaje.

S3 también refuerza los grandes proyectos de descarbonización de la industria. «Hydeal España, una empresa mixta industrial, gestionará y financiará la infraestructura de suministro de hidrógeno verde, producido a partir de energía fotovoltaica en diferentes puntos de España, para alimentar las plantas de producción de acero y fertilizantes ubicadas en nuestra región», señalan los expertos.

En cuanto a la transición digital, la región apuesta por las redes inteligentes y la trazabilidad.

«Las soluciones digitales ayudarán a la colaboración de las partes interesadas poniendo en marcha metodologías innovadoras de trazabilidad y utilizando plataformas de mercado de big data basadas en tecnología punta», se muestran esperanzados los expertos. El seguimiento de los materiales a lo largo de la cadena de valor puede garantizar que se reciclen. Los mercados de materiales pueden poner en contacto a compradores y vendedores de residuos procesados o reciclados.

Asociaciones para la innovación regional

Este año, reconociendo su trayectoria en el impulso de la transición verde, Asturias ha sido seleccionada como una de las 63 regiones, siete ciudades y cuatro Estados miembros que participan en el proyecto piloto de las Asociaciones para la Innovación Regional, una iniciativa desarrollada junto con el Comité de las Regiones.

La iniciativa promueve la innovación transformadora con un enfoque particular en la sostenibilidad. Los participantes compartirán las mejores prácticas y desarrollarán conjuntamente herramientas para movilizar fuentes de financiación, conectando los programas regionales y nacionales con las iniciativas de la UE para lograr la doble transición verde y digital. Para empezar, pueden inspirarse en el conjunto de recomendaciones del Libro de Juego de las Asociaciones para la Innovación Regional del CCI.

Los expertos del IDEPA son optimistas. «Estamos deseando unir fuerzas y conectar con otras regiones de la UE», dicen. «Hemos identificado los aspectos de nuestra estrategia regional que queremos mejorar y, por tanto, nos beneficiaríamos especialmente del aprendizaje interregional o internacional».

En concreto, están interesados en la colaboración público-privada, por ejemplo en ideas sobre la gestión de infraestructuras de demostración público-privadas dentro del proyecto Asturias Paradise Hub 4 Circularity.

«También nos gustaría conocer herramientas orientadas a añadir al mix de políticas en materia medioambiental (legales, de infraestructuras, de inversiones, de I+D) y conocer cómo la digitalización ayudará a la transición circular, incluyendo la exploración de ejemplos de laboratorios de campo digitales para la industria de procesos», concluyen.

Country support to Greece for policies developing research infrastructures and the R&I ecosystem

Más información

Comisión Europea – Noticia

Publicaciones relacionadas:

Ley de Servicios Digitales: El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo La Comisión impulsa el presupuesto de Horizonte Europa para apoyar la innovación y a quienes investigan desplazados de Ucrania El Consejo aprueba la Ley de Gobernanza de Datos Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas en las empresas de la UE Comisión de transformación digital interna

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Ley de Servicios Digitales: El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo


La Comisión impulsa el presupuesto de Horizonte Europa para apoyar la innovación y a quienes investigan desplazados de Ucrania


El Consejo aprueba la Ley de Gobernanza de Datos


Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas en las empresas de la UE


Comisión de transformación digital interna

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies