• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo aprueba la Ley de Gobernanza de Datos

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » El Consejo aprueba la Ley de Gobernanza de Datos

18 de mayo de 2022

Tras el Parlamento Europeo, el Consejo ha aprobado el 16 de mayo una nueva ley para promover la disponibilidad de los datos y construir un entorno fiable que facilite su uso para la investigación y la creación de nuevos servicios y productos innovadores.

La Ley de Gobernanza de Datos (DGA) establecerá mecanismos sólidos para facilitar la reutilización de determinadas categorías de datos protegidos del sector público, aumentar la confianza en los servicios de intermediación de datos y fomentar el altruismo de datos en toda la UE.

Se trata de un componente importante de la estrategia europea para los datos, cuyo objetivo es impulsar la economía de los datos. Las nuevas normas se aplicarán 15 meses después de la entrada en vigor del Reglamento.

Reutilización más amplia de los datos protegidos del sector público

La Ley de Gobernanza de Datos creará un mecanismo para permitir la reutilización segura de determinadas categorías de datos del sector público que están sujetos a los derechos de terceros. Esto incluye, por ejemplo, secretos comerciales, datos personales y datos protegidos por derechos de propiedad intelectual. Los organismos del sector público que permitan este tipo de reutilización deberán estar debidamente equipados, en términos técnicos, para garantizar la plena preservación de la privacidad y la confidencialidad.

El Consejo adopta el programa político 2030 «Camino a la Década Digital»

En este sentido, la DGA complementará la Directiva de Datos Abiertos de 2019, que no cubre este tipo de datos.

Los acuerdos exclusivos para la reutilización de datos del sector público serán posibles cuando estén justificados y sean necesarios para la prestación de un servicio de interés general. La duración máxima de los contratos existentes será de 30 meses y la de los nuevos de 12 meses.

La Comisión creará un punto de acceso único europeo con un registro electrónico de datos del sector público que permita realizar búsquedas. Este registro estará disponible a través de las ventanillas únicas nacionales.

Un nuevo modelo de negocio para la intermediación de datos

Un nuevo modelo de negocio para la intermediación de datos
La DGA crea un marco para fomentar un nuevo modelo de negocio -servicios de intermediación de datos- que proporcionará un entorno seguro en el que las empresas o los particulares podrán compartir datos.

En el caso de las empresas, estos servicios pueden adoptar la forma de plataformas digitales, que apoyarán la puesta en común voluntaria de datos entre empresas y facilitarán el cumplimiento de las obligaciones de puesta en común de datos establecidas no sólo por esta ley, sino también por otra legislación, ya sea a nivel europeo o nacional. Mediante el uso de estos servicios, las empresas podrán compartir sus datos sin temor a que se haga un uso indebido de ellos o a perder su ventaja competitiva.

AI watch, Revisiting technology readiness levels for relevant artificial intelligence technologies

En el caso de los datos personales, estos servicios y sus proveedores ayudarán a las personas a ejercer sus derechos en virtud del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esto ayudará a las personas a tener un control total sobre sus datos y les permitirá compartirlos con una empresa en la que confíen. Esto puede hacerse, por ejemplo, mediante novedosas herramientas de gestión de la información personal, como los espacios de datos personales o las carteras de datos, que son aplicaciones que comparten esos datos con otros, basándose en el consentimiento del titular de los datos.

Consejo Europeo de Innovación de Datos

Se creará una nueva estructura, el Consejo Europeo de Innovación de Datos, para asesorar y asistir a la Comisión en la mejora de la interoperabilidad de los servicios de intermediación de datos y emitir directrices sobre cómo facilitar el desarrollo de los espacios de datos, entre otras tareas.

Más información: Comunicado de Prensa – Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

Tecnologías emergentes de propulsión para el aire y el espacio Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME Drones de reparto y el medio ambiente Mil millones de euros para «Conectar Europa» La Ley de chips para garantizar la soberanía digital de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Tecnologías emergentes de propulsión para el aire y el espacio


Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME


Drones de reparto y el medio ambiente


Mil millones de euros para «Conectar Europa»


La Ley de chips para garantizar la soberanía digital de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies