• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Presidencia checa se centrará en los retos y respuestas de las regiones y ciudades a la crisis

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » La Presidencia checa se centrará en los retos y respuestas de las regiones y ciudades a la crisis

11 de julio de 2022

Una de las principales prioridades de Chequia durante sus seis meses en la presidencia del Consejo de la Unión Europea será hacer frente a la afluencia de ucranianos desplazados que se han visto obligados a huir a causa de la invasión rusa, declaró el 30 de junio el Viceprimer Ministro Ivan Bartoš ante el Comité Europeo de las Regiones.

También, se comprometió a intentar facilitar a las regiones y ciudades la obtención de fondos de la UE para apoyar a los refugiados y acelerar la transición hacia una energía segura y sostenible.

Al exponer las prioridades checas para su Presidencia, el viceprimer ministro Bartoš se centró en las consecuencias de la guerra de Rusia contra Ucrania, destacando la necesidad de poner fin a la dependencia de la UE del combustible ruso, de abordar el problema cada vez más grave de la pobreza energética en Europa y de prepararse para ayudar a la reconstrucción de Ucrania. También subrayó que «la lucha contra la desinformación, la ciberguerra y la guerra híbrida» sería una «alta prioridad».

Tras recordar que la primera Presidencia checa en 2009 estuvo marcada por una crisis energética en Europa provocada por la decisión de Rusia de interrumpir los suministros a Ucrania, el viceprimer ministro Bartoš dijo: «La crisis ucraniana está aquí de nuevo y es peor, y está provocada por una guerra iniciada por Rusia. Nuestra primera prioridad es hacer frente a la crisis de los refugiados. Estudiaremos cómo ayudar a los más vulnerables y afectados. Buscaremos flexibilizar las finanzas. No podemos depender de países que ponen directamente en peligro nuestro futuro; la pobreza energética se ha convertido en una amenaza real en todos los Estados miembros de la UE. También querremos contribuir a la reconstrucción de posguerra, porque la estabilidad de Ucrania es crucial para el futuro».

La transición ecológica de la UE debe basarse en una elevada aceptabilidad social

El Presidente del Comité Europeo de las Regiones, Vasco Alves Cordeiro (PT/PSE), diputado del Parlamento Regional de las Azores, declaró lo siguiente tras su elección «El Comité de las Regiones acoge con satisfacción la voluntad de la Presidencia checa de reforzar la voz de las regiones y ciudades en la UE. La Presidencia checa comienza en un momento crítico para nuestra Unión. Una guerra en nuestro continente, la pandemia: las ciudades y regiones han estado en primera línea para mitigar las consecuencias. Trabajemos juntos para que nuestra Unión sea más fuerte, más justa y más sostenible».

El Viceprimer Ministro Bartoš, que también es Ministro de Desarrollo Regional, dijo que la Presidencia checa también iniciará un debate político sobre el futuro de la política de cohesión, con un resultado en noviembre a nivel de ministros nacionales. Elogió la política de cohesión como una política que «acerca la UE a sus ciudadanos», que «tiene su propio valor» y ayuda a mejorar la gobernanza pública. Indicó que el objetivo sería garantizar que la política de cohesión sea una «estrategia de desarrollo estratégico para las regiones de la UE». El Primer Ministro también señaló la transición energética como una prioridad absoluta para hacer frente a la crisis energética y seguir protegiendo a los ciudadanos vulnerables.

Poco antes de que hablara el Viceprimer Ministro Bartoš, Zdeněk Hřib (CZ/Verdes), alcalde de Praga, dijo que era «vital que la UE apoye financieramente más a las ciudades», ya que intentan ayudar a los refugiados «no sólo a sentirse seguros», sino también a desarrollar su potencial. Por habitante, Chequia es uno de los países que más refugiados ucranianos acoge.

Las políticas sobre las que los Estados miembros de la UE probablemente verán las opiniones de las regiones y ciudades de la UE -a través del Comité Europeo de las Regiones (CDR)- durante la Presidencia checa abarcan temas que van desde la reconstrucción de Ucrania, la transición a una energía justa, sostenible y segura y el futuro de la Asociación Oriental, hasta el apoyo a una transición energética ecológica en las regiones intensivas en carbón y energía, y el alquiler de viviendas. Horas después de la intervención del Viceprimer Ministro Bartoš, el CDR, seis asociaciones europeas y cuatro ucranianas de regiones y ciudades lanzaron una alianza para apoyar la reconstrucción de Ucrania. La Alianza se formó a petición del Presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy, con el apoyo de los presidentes del Consejo Europeo y la Comisión Europea.

El BCE incorpora el cambio climático en sus operaciones de política monetaria

Entre los actos en los que están colaborando el Comité Europeo de las Regiones y la Presidencia checa figuran una reunión de la dirección política del CDR centrada en el apoyo a Ucrania (Praga, septiembre) y reuniones con ciudades y regiones de los futuros miembros de la Unión Europea (Bruselas, julio) y de Ucrania y otros países de la Asociación Oriental (Liberec, noviembre). También están colaborando en el papel de las ciudades y regiones para hacer frente al cambio climático, en relación con los actos que se celebrarán en septiembre y octubre con vistas a las conversaciones mundiales sobre el clima de la COP27 de las Naciones Unidas, mientras que las implicaciones sociales de la descarbonización se abordarán en una conferencia conjunta del CDR y la Presidencia checa sobre una «transición justa» para las regiones carboníferas (noviembre). El desarrollo regional también será uno de los temas principales, con una conferencia y una visita de estudio en Praga sobre movilidad urbana (julio), actos en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades (octubre) y un seminario sobre pueblos inteligentes en Lednice (octubre).

Fuente: Comité Europeo de las Regiones – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Declaración conjunta de la Presidenta von der Leyen y el Presidente Biden España realiza un nuevo envío con 8 toneladas de material sanitario y medicamentos para la población ucraniana Discurso de la Presidenta von der Leyen en el PE sobre las consecuencias sociales y económicas para la UE de la guerra rusa en Ucrania El Consejo y el Parlamento adoptan medidas temporales urgentes para los documentos de conducción ucranianos La crisis entre Rusia y Ucrania se debate en el Parlamento

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Declaración conjunta de la Presidenta von der Leyen y el Presidente Biden


España realiza un nuevo envío con 8 toneladas de material sanitario y medicamentos para la población ucraniana


Discurso de la Presidenta von der Leyen en el PE sobre las consecuencias sociales y económicas para la UE de la guerra rusa en Ucrania


El Consejo y el Parlamento adoptan medidas temporales urgentes para los documentos de conducción ucranianos


La crisis entre Rusia y Ucrania se debate en el Parlamento

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies