• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La transición ecológica de la UE debe basarse en una elevada aceptabilidad social

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » La transición ecológica de la UE debe basarse en una elevada aceptabilidad social

6 de julio de 2022

La transición ecológica de la UE debe basarse en una elevada aceptabilidad social
30 June 2022, 150th Plenary Session of the European Committee of the Regions
Belgium – Brussels – June 2022
© European Union / John Thys
Hanna ZDANOWSKA
Mayor of Łódź

A petición del Consejo de la Unión Europea, la asamblea de ciudades y regiones de la UE ha adoptado un Dictamen sobre los imperativos medioambientales y la aceptabilidad social de la transición ecológica. El Comité Europeo de las Regiones ha acogido favorablemente las propuestas de la ponente Hanna Zdanowska (PL/PPE), alcaldesa de Łódź, que presenta una serie de medidas económicas y sociales para garantizar que el Pacto Verde Europeo —la estrategia de crecimiento y sostenible de la UE para alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050— se base en una sólida aceptabilidad social y no deje atrás a ningún ciudadano, territorio ni empresa.

Hanna Zdanowska(PL/PPE), alcaldesa de Łódź yembajadora polaca del Pacto de las Alcaldías, manifestó: «El éxito de la transformación ecológica depende de una reacción rápida con las condiciones adecuadas a nivel europeo y nacional para que los entes locales y regionales pongan en práctica medidas ecológicas. Pedimos que las ciudades y regiones reciban fondos directos de la UE para aplicar localmente el Pacto Verde, y también para avanzar en la diversificación de las fuentes de energía y lograr la independencia de los combustibles fósiles rusos. En este contexto, debemos impulsar la eficiencia energética en el marco de la oleada de renovación y acelerar el despliegue de las energías renovables en nuestras ciudades y regiones. La transformación ecológica de la UE debe basarse en una elevada aceptabilidad social y no dejar atrás a ningún ciudadano, territorio ni empresa. Por ello proponemos organizar de manera permanente diálogos locales y cumbres locales sobre el clima para llevar a cabo con éxito la transición ecológica».

¿Cómo proteger a los grupos vulnerables del cambio climático?

El Comité denuncia la excesiva centralización de los fondos de la UE y pide que se revisen las normas sobre el acceso a los recursos, y los miembros destacan que los fondos están programados a nivel nacional, incluida la política de cohesión de la UE, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el Fondo de Transición Justa y el Fondo de Modernización, así como los destinados directamente a los niveles local y regional, como LIFE y el Mecanismo «Conectar Europa».

Con el fin de acelerar la transición ecológica y la oleada de renovación, el CDR pide a la Comisión Europea que conceda fondos directamente a los entes locales y regionales para la ejecución de los proyectos del Pacto Verde. Además, pide a los Estados miembros que reorienten los fondos no utilizados del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para apoyar la planificación de la seguridad energética local e inversiones en fuentes de energía renovables y eficiencia energética. El Comité pide a la Comisión Europea que revise las normas de financiación de los servicios municipales, que disminuya la carga de costes de las medidas relacionadas con la eficiencia energética y las energías renovables, y que reduzca y simplifique las barreras reglamentarias para las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de negocio.

Para impulsar la aceptación social, el Comité propone varias medidas, entre ellas un mayor uso de la gobernanza participativa —por ejemplo, a través de presupuestos participativos y diálogos locales— y apoyo financiero para mecanismos de consulta permanentes, por ejemplo cumbres locales sobre el clima. El Comité propone asimismo reforzar las actividades de las redes existentes, como los embajadores del Pacto de las Alcaldías y del Pacto por el Clima, y pide a la Comisión Europea y a los Estados miembros que financien campañas de sensibilización pública para impulsar el ahorro energético.

El Comité pide que el Fondo Social para el Clima se establezca en el marco de un sistema de gestión compartida que respete los principios de asociación y gobernanza multinivel. La cooperación entre ciudades es clave para fomentar la reproducción de la acción por el clima en toda la UE. El Comité pide a la Comisión Europea que considere la creación de centros climáticos como puntos de información e instrumentos específicos de asistencia técnica e intercambio de información a nivel local, incluidas visitas de estudio.

Los dirigentes locales y regionales piden a la Comisión Europea y a los Estados miembros que reduzcan los obstáculos a la creación de comunidades locales de energías renovables, como medida clave para establecer la soberanía energética de la UE y abandonar los combustibles fósiles rusos. Las regiones y ciudades también piden nuevas medidas para desarrollar la economía social, incluido un marco sobre la fiscalidad adaptado y normas específicas sobre contratación pública y ayudas estatales.

Los dirigentes locales piden que se estimule la producción sostenible mediante la extensión de la responsabilidad ampliada del productor a un número cada vez mayor de productos y abogan por modernizar la Directiva sobre las emisiones industriales. Los miembros se muestran de acuerdo en la necesidad de desarrollar más proyectos e infraestructuras energéticos sostenibles transfronterizos. El CDR pide la adopción de legislación adicional para garantizar que los principios de la economía circular se extiendan a todos los productos y bienes del mercado de la UE.

El Comité defiende el enfoque «Una salud», al reconocer la necesidad de proteger la naturaleza y restaurar la biodiversidad, los hábitats y los ecosistemas para salvaguardar la salud de la ciudadanía. Este enfoque es un pilar clave de la Plataforma de Partes Interesadas de la Contaminación Cero de la UE.

Contexto:

Los entes locales y regionales son agentes clave en la transición ecológica.El Comité recuerda que los entes locales y regionales aplican el 70 % de toda la legislación de la UE, el 70 % de las medidas de mitigación del cambio climático, el 90 % de las políticas de adaptación al cambio climático y el 65 % de los objetivos de desarrollo sostenible, y representan un tercio del gasto público y dos tercios de la inversión pública.

A través de la iniciativa «El Pacto Verde se hace local», el CDR se ha comprometido a apoyar a las ciudades y regiones para aplicar el Pacto Verde Europeo.

Se pide a los entes locales y regionales que informen sobre su experiencia a la hora de aplicar el Pacto Verde en esta encuesta en línea y que compartan sus compromisos climáticos aquí.

Learning for the green transition and sustainable development

Más información

Comité Europeo de las Regiones – Comunicado de Prensa

Publicaciones relacionadas:

Misión de la UE para la adaptación al cambio climático Gracias a la COVID-19 ha llegado el momento de aplanar la curva del cambio climático Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión La calidad de las aguas de baño de Europa sigue siendo elevada, según ha determinado la última evaluación anual Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Misión de la UE para la adaptación al cambio climático


Gracias a la COVID-19 ha llegado el momento de aplanar la curva del cambio climático


Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión


La calidad de las aguas de baño de Europa sigue siendo elevada, según ha determinado la última evaluación anual


Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies