• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La investigación de la UE muestra que el COVID-19 está acabando con los avances en materia de igualdad de género

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » La investigación de la UE muestra que el COVID-19 está acabando con los avances en materia de igualdad de género

27 de julio de 2021

Image promoting the joint policy brief

Las repercusiones sociales y económicas de la crisis COVID-19 amenazan con hacer retroceder los recientes avances en materia de igualdad de género, incluida una tendencia general de convergencia ascendente. A pesar de los lentos avances en algunas áreas durante la última década, se han logrado mejoras cruciales en los países con menores niveles de igualdad de género. Las consecuencias regresivas de la COVID-19 sobre la igualdad de género, así como la aplicación desordenada de las medidas políticas que han demostrado mejorar los niveles de igualdad de género, se detallan en el nuevo informe de políticas Convergencia ascendente en la igualdad de género: ¿Qué tan cerca está la Unión de la igualdad?, una investigación conjunta de Eurofound y el Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE).

El informe político investiga los patrones de convergencia en materia de igualdad de género medidos por el Índice de Igualdad de Género del EIGE entre los Estados miembros durante el período 2010-2018. Examina la igualdad de género en la UE en seis ámbitos fundamentales: trabajo, dinero, conocimiento, tiempo, poder y salud. Se constata que los logros en el ámbito del poder fueron los que impulsaron el progreso general de la igualdad de género entre 2010 y 2018. Este ámbito abarca la representación de mujeres y hombres en una serie de puestos de toma de decisiones de alto nivel en las esferas política, económica y social, con mejoras sorprendentes en el equilibrio de género en los consejos de administración de las empresas en varios Estados miembros (en particular, Francia, Italia, Bélgica y Alemania) actuando como un punto de impulso importante.

A nivel nacional, Suecia ocupó el primer lugar en el avance de la igualdad de género a lo largo de todo el periodo, mientras que Grecia fue el país que más luchó. Varios Estados miembros mediterráneos y algunos Estados miembros bálticos se encuentran entre los que más se acercan a la media de la UE. En Italia, Chipre, Malta y Portugal, el Índice aumentó en más de 7,5 puntos. Entre los Estados miembros bálticos, Estonia registró la subida más impresionante: 7,3 puntos. El progreso entre los Estados miembros centrales y orientales fue menos alentador, ya que varios países de esta región mejoraron sus resultados a un ritmo más lento que la media de la UE. Chequia, Hungría y Polonia, por ejemplo, estaban prácticamente en la misma posición en 2018 que ocho años antes.

Con motivo de la publicación del informe político conjunto, Carlien Scheele, directora de EIGE, habló de la necesidad de avanzar en la igualdad de género más allá del lugar de trabajo: «La COVID-19 ha puesto la igualdad de género en una encrucijada, ya que las medidas para contener la pandemia han tenido un efecto pesado y desproporcionado en el empleo de las mujeres y han aumentado el tiempo necesario para las responsabilidades de cuidado. En la reconstrucción tras la pandemia, será crucial garantizar que las medidas de recuperación tengan en cuenta el género y que se logre una mayor igualdad tanto en el trabajo remunerado como en el no remunerado. Los trabajadores del sector de los cuidados, que son en su mayoría mujeres y resultaron vitales para nuestra supervivencia durante la pandemia, merecen mejores salarios y condiciones de trabajo. Mejorar las condiciones y el estatus del trabajo de cuidados también podría atraer a más hombres a estos empleos, que son fundamentales para el futuro de Europa, sobre todo teniendo en cuenta el envejecimiento de la población europea».

Ivailo Kalfin, Director Ejecutivo de Eurofound, hizo hincapié en que las perturbaciones económicas creadas por la COVID-19 pueden hacer fracasar los avances del mercado laboral en materia de igualdad de género, y contribuir a futuras disparidades: La segregación de género en el mercado laboral ha dejado a las mujeres desproporcionadamente expuestas a las turbulencias económicas creadas por la COVID-19. Es necesario tomar medidas para promover la participación de las mujeres en los campos dominados por los hombres, como las ciencias, la tecnología y la ingeniería, así como para atraer a más hombres a las áreas dominadas por las mujeres, como los sectores de la educación y los cuidados, no sólo para que las repercusiones del mercado laboral sean más equitativas, sino también para que se beneficien del dinamismo económico y del potencial que esto puede crear».

Más información

EIGE – Noticias

Publicaciones relacionadas:

Igualdad de género en las instituciones de la UE ¿Podemos construir sistemas de formación permanente? Acceso universal a la salud sexual y reproductiva Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas de los Regímenes totalitarios Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Igualdad de género en las instituciones de la UE


¿Podemos construir sistemas de formación permanente?


Acceso universal a la salud sexual y reproductiva


Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas de los Regímenes totalitarios


Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies