• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas de los Regímenes totalitarios

Inicio » Noticias UE » Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas de los Regímenes totalitarios

23 de agosto de 2021

Cada 23 de agosto, la Unión Europea conmemora a las víctimas de todos los regímenes totalitarios y recuerda con pesar las terribles consecuencias del Pacto Molotov-Ribbentrop, firmado el 23 de agosto de 1939 entre la Alemania nazi y la Unión Soviética. El pacto sumió a Europa en uno de sus periodos más oscuros y millones de personas fueron asesinadas.

Decenas de millones de víctimas fueron deportadas, torturadas y asesinadas bajo regímenes totalitarios en Europa. Debido a esta crueldad, a la falta de libertad y a la falta de respeto por los derechos fundamentales, en algunas partes de Europa varias generaciones nunca tuvieron la oportunidad de disfrutar de la libertad y la democracia.

Las instituciones tienen el deber de preservar los nombres de los millones de perseguidos y mantener viva su memoria. Hoy se conmemoran los acontecimientos de 1989, cuando los ciudadanos de Europa Central y Oriental se levantaron y rompieron el Telón de Acero y aceleraron su caída.  Las valientes acciones de los ciudadanos devolvieron la libertad y la democracia a toda Europa. Ayudaron a superar las divisiones y a unificar Europa. Este es, pues, un legado colectivo europeo que todos debemos apreciar, alimentar y defender.

Han pasado ya 80 años desde 1939 y la generación que ha sido testigo del azote del totalitarismo ya casi no está entre nosotros; la historia viva se está convirtiendo en historia escrita. Por lo tanto, debemos mantener viva esa memoria para inspirar y guiar a las nuevas generaciones en la defensa de los derechos fundamentales, el Estado de Derecho y la democracia.

Preservar y transmitir la memoria de las atrocidades del pasado a la siguiente generación de europeos ayuda a concienciar y a resaltar la importancia de defender los derechos humanos de todos los europeos.

Debemos seguir contando la historia de lo que ocurrió en Europa en el pasado, para no cometer los mismos errores en el futuro.

Antecedentes

El 23 de agosto de 1939, la Alemania nazi y la Unión Soviética firmaron el pacto Molotov-Ribbentrop, que dividió a Europa Central y Oriental y condujo a la violación de los derechos fundamentales de decenas de millones de personas durante uno de los períodos más oscuros de la historia de nuestro continente. Incluso después del final de la Segunda Guerra Mundial, muchos europeos siguieron sufriendo durante décadas bajo regímenes totalitarios.

La manifestación de la Vía Báltica tuvo lugar el 23 de agosto de 1989, coincidiendo con el 50º aniversario de la firma del Pacto Molotov-Ribbentrop. Los ciudadanos bálticos formaron una cadena humana de 600 kilómetros a lo largo de Estonia, Letonia y Lituania. Fue una manifestación pacífica que unió a los tres países en su lucha por la libertad.

Este año también se celebra el 30º aniversario del Picnic Paneuropeo, una manifestación por la paz que tuvo lugar el 19 de agosto de 1989 en Sopron, ciudad cercana a la frontera de Hungría con Austria. Los ciudadanos se reunieron alrededor de la valla fronteriza para mostrar su solidaridad y amistad en un acto organizado por las autoridades de ambos países. El picnic paneuropeo es uno de los acontecimientos de 1989 que allanaron el camino hacia la unificación y el fin del Telón de Acero.

Aunque el final de la Segunda Guerra Mundial marcó la derrota del régimen nazi, muchos europeos siguieron sufriendo regímenes totalitarios durante décadas.

Más información

Vídeo: Vice-Presidente Frans Timmermans y nuestros valores comunes

Publicaciones relacionadas:

¡Bienvenidos al Día de Europa! Día Internacional de la Madre Tierra Premio de Literatura de la Unión Europea «Diálogo» para celebrar el Día Europeo de la Cultura Judía Nuevo cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


¡Bienvenidos al Día de Europa!


Día Internacional de la Madre Tierra


Premio de Literatura de la Unión Europea


«Diálogo» para celebrar el Día Europeo de la Cultura Judía


Nuevo cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies