• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Eurocámara respaldará un tipo mínimo global del impuesto de sociedades

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » La Eurocámara respaldará un tipo mínimo global del impuesto de sociedades

17 de mayo de 2022

Se espera que los eurodiputados apoyen en el pleno de los días 18 y 19 de mayo las nuevas normas para un tipo mínimo global del impuesto de sociedades a partir de 2023.

El Parlamento Europeo examinará el miércoles en Bruselas un informe de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) para la aplicación de un tipo mínimo del impuesto de sociedades para las grandes empresas multinacionales. La directiva se aplicará a las empresas que facturen al menos 750 millones de euros al año.

Los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) y del G20 llegaron a un acuerdo en diciembre de 2021 para una reforma fiscal integral que abordara los retos fiscales que plantea la digitalización de la economía. Poco después, la Comisión Europea publicó su propuesta sobre cómo transponer la reforma a la legislación de la UE.

El Parlamento está de acuerdo en líneas generales con las propuestas de la Comisión sobre el calendario de aplicación, pero los eurodiputados piden una cláusula de revisión del umbral a partir del cual una empresa multinacional estaría sujeta al tipo impositivo mínimo. También quieren que la Comisión evalúe el impacto de la legislación en los países en desarrollo.

«Por supuesto, un pacto nunca es perfecto y nadie estará plenamente satisfecho con él, pero es un acuerdo histórico […] Sobre todo, no debemos frenar este avance histórico», indicó la encargada de la propuesta, la francesa Aurore Lalucq, del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, en una reunión de la comisión que tuvo lugar el 20 de abril.

«Tenemos que seguir centrándonos en garantizar que este acuerdo vea la luz lo antes posible y que se aplique correctamente», añadió Lalucq.

Los eurodiputados llevan pidiendo reformas fiscales internacionales desde que, en la década de 2010, varios escándalos revelaron que muchas multinacionales trasladan sus beneficios a países en los que pueden tener pocos empleados y operaciones, pero donde disfrutan de un trato fiscal preferente.

Un ejemplo son las numerosas empresas digitales que tienen modelos de negocio en los que crean valor a través de la interacción entre su empresa y los consumidores en lugares donde no tienen presencia física o ésta es insignificante. En la práctica, las multinacionales que pagan menos impuestos, lo hacen a costa de los países que tienen dificultades para financiar la inversión o las prestaciones sociales.

 

Harmful tax practices within the EU : Definition, identification and recommendations

 

 

Impedir el traslado de beneficios

La Comisión propuso en 2018 el paquete de «Una fiscalidad justa de la economía digital», pero la falta de un acuerdo general y el desacuerdo en el Consejo hicieron que algunos países de la UE diseñaran sus propios impuestos digitales nacionales, dando lugar a tensiones comerciales.

El acuerdo de la OCDE consiste en ofrecer dos soluciones a esta fragmentación. La primera se refiere a un criterio unificado para los derechos fiscales relacionados con las multinacionales más grandes y rentable. La segunda introduce un tipo mínimo de impuesto de sociedades del 15% para mitigar las prácticas de traslado de beneficios a jurisdicciones con una fiscalidad nula o muy baja.

La votación en el pleno conformará la posición del Parlamento sobre las medidas que deben ser incluidas en el acuerdo sobre el impuesto mínimo de sociedades en la legislación de la UE. La opinión del Parlamento deberá tenerse en cuenta cuando los Estados miembros en el Consejo adopten el texto final por unanimidad.

Más información: Parlamento Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión EurobarometerÚltima encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE Previsiones económicas del otoño de 2020 ¿Sabes de qué país viene tu helado favorito?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta


Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión


EurobarometerÚltima encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE


Previsiones económicas del otoño de 2020


¿Sabes de qué país viene tu helado favorito?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies