• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Previsiones económicas del otoño de 2020

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Previsiones económicas del otoño de 2020

9 de noviembre de 2020

La pandemia de coronavirus supone una conmoción de proporciones históricas para las economías mundial y de la UE, con gravísimas consecuencias sociales y económicas.

La actividad económica en Europa sufrió una grave perturbación en el primer semestre del año y repuntó fuertemente en el tercer trimestre a medida que se iba produciendo el desconfinamiento. Sin embargo, el rebrote de la pandemia en las últimas semanas está provocando perturbaciones al paso que las autoridades nacionales introducen nuevas medidas de salud pública para limitar su propagación. La situación epidemiológica implica que las proyecciones de crecimiento durante el período de previsión están sujetas a un nivel de incertidumbre y riesgos extremadamente elevados.

Una recuperación interrumpida e incompleta

Las previsiones económicas del otoño de 2020 apuntan a que la economía de la zona del euro se contraerá un 7,8 % en 2020, antes de crecer el 4,1 % en 2021 y el 3 % en 2022. Según las previsiones, la economía de la UE se contraerá un 7,4 % en 2020 para recuperarse con un crecimiento del 4,1 % en 2021 y del 3 % en 2022. En comparación con las previsiones económicas del verano de 2020, las proyecciones de crecimiento tanto para la zona del euro como para la UE son ligeramente superiores para 2020 y más bajas para 2021. Esto significa que no se prevé que la producción tanto en la zona del euro como en la UE recupere su nivel anterior a la pandemia en 2022.

El impacto económico de la pandemia ha sido muy diferente en toda la UE y lo mismo ocurre con las futuras perspectivas de recuperación. Esto refleja la propagación del virus, el rigor de las medidas de salud pública adoptadas para contenerlo, la composición sectorial de las economías nacionales y el vigor de las respuestas políticas nacionales.

El aumento del desempleo fue moderado en comparación con la caída de la actividad económica

La pérdida de puestos de trabajo y el aumento del desempleo han supuesto graves problemas para la subsistencia de muchos europeos. Las medidas políticas adoptadas por los Estados miembros, junto con las iniciativas tomadas a escala de la UE, han contribuido a amortiguar el impacto de la pandemia en los mercados laborales. El alcance sin precedentes de las medidas adoptadas, en particular a través de los regímenes de reducción del tiempo de trabajo, ha permitido que el aumento de la tasa de desempleo siga siendo moderado en comparación con la caída de la actividad económica. Se prevé que el desempleo siga aumentando en 2021 según los Estados miembros vayan levantando las medidas de ayuda de emergencia y accedan al mercado laboral nuevas personas, pero debería mejorar en 2022 a medida que la economía siga recuperándose.

El déficit y la deuda pública van a aumentar

Se prevé que los déficits públicos sean muy importantes este año en toda la UE por el aumento del gasto social y la disminución de los ingresos fiscales, tanto por las medidas políticas excepcionales destinadas a apoyar la economía como por el efecto de los estabilizadores automáticos.

La inflación se mantiene bajo control

La fuerte caída de los precios de la energía hizo que la inflación general se situara en niveles negativos en agosto y septiembre. La inflación subyacente, que abarca todo excepto la energía y los alimentos, también cayó sustancialmente durante el verano, debido a la menor demanda de servicios, especialmente de los relacionados con el turismo y los productos para uso industrial. La debilidad de la demanda, la atonía del mercado de trabajo y el fuerte tipo de cambio del euro ejercerán presiones a la baja sobre los precios.

Más información

Noticia completa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

EurobarometerÚltima encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE Paquete de otoño del Semestre Europeo AGENDA EUROPEA: Economía Comunicado del Eurogrupo sobre la evolución de COVID-19 este otoño Acuerdo entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros sobre el próximo presupuesto a largo plazo de Europa y NextGenerationEU

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


EurobarometerÚltima encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE


Paquete de otoño del Semestre Europeo


AGENDA EUROPEA: Economía


Comunicado del Eurogrupo sobre la evolución de COVID-19 este otoño


Acuerdo entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros sobre el próximo presupuesto a largo plazo de Europa y NextGenerationEU

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies