• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Última encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Última encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE

26 de octubre de 2020

En el nuevo Eurobarómetro realizado en julio y agosto, la preocupación por la situación económica queda reflejada en la percepción del estado actual de la economía. El 64% de los europeos piensa que la situación es «mala» y el 42% de los europeos piensa que la economía de su país se recuperará de los efectos adversos del brote de coronavirus «en 2023 o más tarde».

Eurobarometer

Los europeos están divididos (45% «satisfechos» frente a 44% «no satisfechos») en cuanto a las medidas adoptadas por la UE para luchar contra la pandemia. Sin embargo, el 62% dice confiar en que la UE tomará las decisiones correctas en el futuro, y el 60% se mantiene optimista sobre el futuro de la UE.

Confianza e imagen de la UE

La confianza en la Unión Europea se ha mantenido estable desde el otoño de 2019 en un 43%, a pesar de las variaciones de las percepciones del público durante la pandemia. La confianza en los gobiernos y parlamentos nacionales ha aumentado.

Principales preocupaciones en la Unión Europea

Los ciudadanos mencionaron la situación económica como el problema más urgente al que se enfrentaba la UE. La preocupación por la situación económica no ha sido tan alta desde la primavera de 2014.

Los europeos también están cada vez más preocupados por el estado de las finanzas públicas de los Estados miembros, que pasa del quinto al segundo lugar junto con la inmigración , que se encuentra ahora en el nivel más bajo desde el otoño de 2014.

En medio de la pandemia de coronavirus, la salud es la cuarta preocupación más mencionada a nivel de la UE. La cuestión del medio ambiente y el cambio climático ha perdido terreno, con una disminución de 8 puntos porcentuales hasta el 20%, seguida del desempleo.

La situación económica actual

Desde el otoño de 2019, la proporción de europeos que consideran que la situación actual de su economía nacional es «buena» ha disminuido considerablemente, mientras que la proporción de encuestados que consideran que esta situación es «mala» ha aumentado considerablemente.

La pandemia de coronavirus y la opinión pública en la UE

Los europeos están divididos en cuanto a las medidas adoptadas por las instituciones de la UE para luchar contra el brote de coronavirus. Sin embargo, la mayoría de los encuestados de 19 Estados miembros está satisfecha con las medidas adoptadas por las instituciones de la Unión Europea para luchar contra la pandemia de coronavirus.

Sin embargo, más de seis de cada diez europeos confían en que la UE tomará las decisiones correctas en el futuro.

Principales áreas de política

Al preguntárseles sobre los objetivos del Pacto Verde Europeo, los europeos siguen identificando como prioridades principales el «desarrollo de la energía renovable» y la «lucha contra los residuos de plástico y el liderazgo en la cuestión del uso único del plástico«. Más de un tercio piensa que la máxima prioridad debería ser el apoyo a los agricultores de la UE o la promoción de la economía circular. Poco más de tres de cada diez piensan que la reducción del consumo de energía debería ser la prioridad principal.

La ciudadanía de la UE y la democracia europea

La mayoría de las personas de 26 Estados miembros de la UE (excepto Italia) y el 70% de toda la UE se sienten ciudadanos de la UE.

La mayoría de los europeos (53%) dicen estar satisfechos con la forma en que funciona la democracia en la UE. La proporción de encuestados que «no están satisfechos» ha aumentado, en 3 puntos porcentuales desde el otoño de 2019, hasta el 43%.

Optimismo respecto al futuro de la UE

Por último, en este período problemático, el 60% de los europeos dicen ser optimistas sobre el futuro de la UE.

Más información

Comunicado de prensa. Comisión Europea

Standard Eurobarometer 93

Publicaciones relacionadas:

La economía en la UE tras la crisis del Coronavirus Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica Previsiones económicas del otoño de 2020

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La economía en la UE tras la crisis del Coronavirus


Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta


Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión


Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica


Previsiones económicas del otoño de 2020

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies