• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

¿Cuál es el origen de tu helado?

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » ¿Cuál es el origen de tu helado?

06/08/2021

En 2020, la UE produjo más de 2.900 millones de litros de helado, lo que supone un descenso del 9% respecto al año anterior. En el mismo periodo, los Estados miembros de la UE exportaron 232 millones de kilogramos de helado a países no pertenecientes a la UE, por un valor total de 752 millones de euros.

 

Además, las importaciones de helado de países extracomunitarios ascendieron a 79 millones de kilogramos, por un valor total de 182 millones de euros. Mientras que la cantidad de importaciones de helados extracomunitarios disminuyó (-4%) en comparación con 2019, las exportaciones aumentaron un 5%.

Alemania fue el principal productor de helados de la UE

Entre los Estados miembros de la UE, Alemania fue el principal productor de helados en 2020, produciendo 642 millones de litros de helado. A Alemania le siguieron Francia (datos de 2019: 516 millones de litros) e Italia (509 millones de litros).

Además de ser el mayor productor de helado en 2020, Alemania produjo de media el helado más barato, con 1,3 euros por litro. Francia registró el precio más alto, con 2,2 euros por litro de helado (datos de 2019), seguida de cerca por Italia, con un precio medio de 2,0 euros por litro de helado.

Primer exportador de helados: Francia

Francia exportó 59 millones de kilogramos de helado en 2020, lo que representa el 25% de las exportaciones de helado extracomunitarias. Esto lo convirtió en el mayor exportador de helado de todos los Estados miembros de la UE, por delante de los Países Bajos (que exportaron 38 millones de kilogramos de helado, o el 16% del total de las exportaciones extracomunitarias), Alemania (29 millones de kilogramos, o el 13%), Italia (20 millones de kilogramos, o el 9%) y Bélgica (16 millones de kilogramos, o el 7%).

Más información

Eurostat – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España REACT-UE: la Comisión aprueba otros 923 millones de euros para la recuperación de España AGENDA EUROPEA: Economía La sostenibilidad: ¿Cuáles son las alternativas al crecimiento económico? El BEI financia con 300 millones de euros a Banco de Sabadell para apoyar a las empresas españolas afectadas por la pandemia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España REACT-UE: la Comisión aprueba otros 923 millones de euros para la recuperación de España AGENDA EUROPEA: Economía La sostenibilidad: ¿Cuáles son las alternativas al crecimiento económico? El BEI financia con 300 millones de euros a Banco de Sabadell para apoyar a las empresas españolas afectadas por la pandemia

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.