• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La encuesta del Eurobarómetro pone de manifiesto cómo interactúan los europeos con el mundo de los servicios financieros

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » La encuesta del Eurobarómetro pone de manifiesto cómo interactúan los europeos con el mundo de los servicios financieros

19 de octubre de 2022

La Comisión Europea ha publicado hoy una encuesta del Eurobarómetro sobre la forma en que los europeos se relacionan con el mundo de los servicios financieros, en particular dada su creciente digitalización y el desarrollo de las finanzas sostenibles.

En general, el 86 % de los europeos dicen sentirse seguros en la gestión de sus finanzas personales, y el 73 % se sienten seguros con la banca en línea. Sin embargo, los resultados varían en función de los Estados miembros, el sexo, la edad y el nivel de educación, lo que demuestra la necesidad de seguir prestando atención a la educación financiera. Los europeos también se preocupan por las finanzas sostenibles, pero carecen de información útil al respecto.

Mairead McGuinness, Comisaria de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales, ha declarado que «los servicios financieros son una parte integral de nuestras vidas: desde la apertura de una cuenta bancaria y la realización de pagos, hasta la contratación de una hipoteca o la preparación para la jubilación. Con la digitalización y las finanzas sostenibles, que están cambiando nuestra forma de realizar operaciones bancarias, es esencial que los europeos estén bien informados, reciban un trato justo y sean conscientes de los riesgos y las oportunidades, para que nadie se quede atrás. Esta encuesta también ilustra los beneficios del mercado único, que permite a los europeos aprovechar al máximo los servicios financieros en un momento en que cada céntimo cuenta. Estos resultados servirán de base para nuestro trabajo político en temas como la Unión de los Mercados de Capitales, los pagos instantáneos, la inversión minorista, el acceso a los datos en los servicios financieros y un euro digital, con un objetivo central: capacitar a los ciudadanos para que tomen decisiones financieras informadas y tengan el control de su bienestar financiero».

España: Flash Eurobarómetro 509 – Servicios y productos financieros al por menor

 

Los europeos se sienten seguros en la gestión de sus finanzas personales

Los resultados muestran algunos avances en el uso del mercado único para la financiación minorista: entre los encuestados que tienen una cuenta corriente, el 12 % tiene una cuenta corriente en otro Estado miembro, lo que supone un aumento en comparación con la anterior encuesta del Eurobarómetro de 2016, aunque los resultados varían según los Estados miembros.

Las tres principales fuentes de información de los europeos para sus finanzas personales son las recomendaciones de los asesores financieros, las comparaciones de productos especializados y las recomendaciones de amigos o familiares. Solo el 5 % de los europeos utiliza la información de las redes sociales y las personas influyentes para tomar decisiones financieras.

Aproximadamente uno de cada cinco europeos afirma que se han vulnerado sus derechos financieros, por ejemplo al abrir una cuenta bancaria, realizar pagos o pedir un préstamo. Entre ellos, el 42 % no presentó ninguna reclamación, lo que puede exigir la mejora de los canales para que los ciudadanos hagan valer sus derechos.

Eurobarómetro: Aumenta la confianza de los ciudadanos en la UE

 

 

 

 

La mayoría de los europeos utilizan servicios financieros digitales

La mayoría de los europeos utilizan una aplicación o sitio web de banca móvil para autenticar su identidad y consultar su saldo, así como una aplicación o sitio web de banca móvil o de pago para pagar en tiendas o en línea. Sin embargo, la frecuencia de uso de los servicios financieros digitales varía según los Estados miembros. Estos resultados muestran que los europeos tienen hábitos divergentes en lo que respecta a las finanzas digitales y justifican que se siga prestando atención a la inclusión financiera.

La gran mayoría de los europeos considera que es fácil sacar dinero en efectivo en la zona donde vive, aunque los resultados varían mucho en la UE. Además, uno de cada tres europeos ha oído hablar de los debates sobre el euro digital. Aunque la mayoría admite no tener del todo claro qué significan estos debates, unos seis de cada diez europeos están interesados en saber más.

Los europeos se preocupan por la financiación sostenible

Más de seis de cada diez europeos consideran importante que sus ahorros e inversiones no financien actividades económicas que tengan un impacto negativo en el planeta. Sin embargo, sólo el 34 % sabe si sus ahorros e inversiones privadas se invierten en actividades económicas sostenibles, y el 29 % recibe información sobre el impacto de la sostenibilidad de los productos o servicios financieros. Esto demuestra la necesidad de una información más sencilla para que los consumidores puedan elegir con conocimiento de causa.

Antecedentes

Este Eurobarómetro se basa en las respuestas a 16 preguntas de 27.862 europeos de los 27 Estados miembros.

Los resultados se incorporarán a las futuras propuestas de la Comisión en el ámbito de la financiación minorista. La Comisión presentará el 26 de octubre de 2022 una propuesta legislativa para promover la adopción de los pagos instantáneos en la UE. La Comisión también está preparando una estrategia para la inversión minorista, con el fin de aumentar la confianza en los mercados de capitales de la UE para que los inversores minoristas puedan beneficiarse aún más de la Unión de Mercados de Capitales. Por último, la Comisión presentará en 2023 una iniciativa sobre el acceso a los datos en los servicios financieros, y presentará una propuesta legislativa sobre el euro digital, situando a los consumidores europeos en el centro de su trabajo para desarrollar servicios de pago y bancarios transfronterizos, innovadores y seguros en la UE.

Fuente: Comisión Europea — Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

EurobarometerÚltima encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE ¿Sabes de qué país viene tu helado favorito? La UE concede a Ucrania acceso a la financiación en el marco del programa UEproSalud El Equipo Europa ha aportado 47 700 millones de euros para hacer frente a la pandemia grupo de personas trabajando con ordenadoresÉxito de SURE en la protección del empleo durante la pandemia COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


EurobarometerÚltima encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE


¿Sabes de qué país viene tu helado favorito?


La UE concede a Ucrania acceso a la financiación en el marco del programa UEproSalud


El Equipo Europa ha aportado 47 700 millones de euros para hacer frente a la pandemia


grupo de personas trabajando con ordenadoresÉxito de SURE en la protección del empleo durante la pandemia COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies