• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Equipo Europa ha aportado 47 700 millones de euros para hacer frente a la pandemia

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » El Equipo Europa ha aportado 47 700 millones de euros para hacer frente a la pandemia

14 de septiembre de 2022

mascarilla sobre una mesa

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 a principios de 2020, la UE, los Estados miembros de la UE y las instituciones financieras europeas, colaborando como Equipo Europa, han desembolsado 47 700 millones de euros en concepto de ayuda a los países socios para hacer frente a la pandemia y sus consecuencias, cumpliendo así sus promesas con resultados concretos. Esta cifra ya supera con creces el paquete inicial de ayuda del Equipo Europa por importe de 20 000 millones de euros comprometido en la primavera de 2020, que ahora ha aumentado hasta el importe de 53 700 millones de euros.

La comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, ha comentado: «A pesar de que el propio Equipo Europa esté atravesando la crisis de la COVID-19, estoy orgulloso de que haya aunado fuerzas y haya demostrado con hechos su solidaridad con los países socios que sufren la pandemia y sus consecuencias. Como socio sólido y estable, el Equipo Europa también seguirá apoyándolos para hacer frente a nuevas crisis polifacéticas y mundiales, por ejemplo, las consecuencias injustas de la agresión de Rusia a Ucrania».

El Equipo Europa a la COVID-19 apoya a más de 140 países socios. Del paquete global de 53 700 millones de euros movilizado hasta la fecha, se han desembolsado 47 700 millones de euros a 31 de diciembre de 2021:

  • 3 000 millones de euros a la respuesta de emergencia a necesidades humanitarias;
  • 10 600 millones de euros para fortalecer los sistemas sanitarios, de suministro de agua y de saneamiento,
  • 34 100 millones de euros para paliar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia, entre ellas la pérdida de puestos de trabajo y de horas lectivas.

El Equipo Europa ha desembolsado el 88,8 % de los 53 700 millones de euros comprometidos a finales de 2021. En abril de 2021, los desembolsos alcanzaron la cifra de 34 000 millones de euros, mientras que en abril de 2021 llegaron a 47 700 millones de euros (+ 13 700 millones de euros).

A 31 de diciembre de 2021, la situación de los desembolsos en relación con los compromisos era la siguiente:

  • Vecindad: 13 600 millones de euros de un total de 15 600 millones de euros.
  • África subsahariana: 8 300 millones de euros de un total de 9 000 millones de euros.
  • Balcanes Occidentales y Turquía: 6 800 millones de euros de un total de 7 600 millones de euros.
  • Asia y el Pacífico: 4 000 millones de euros de un total de 4 300 millones de euros.
  • América Latina y el Caribe: 2 500 millones de euros de un total de 3 200 millones de euros.
  • Región de África, Caribe y Pacífico: 539 millones de euros de un total de 743 millones de euros.
  • Territorios de ultramar y Groenlandia: 579 millones de euros de un total de 631 millones de euros.
  • Programas mundiales: 8 600 millones de euros de un total de 9 700 millones de euros.

Declaración del ECDC-EMA sobre la vacunación de refuerzo con vacunas bivalentes COVID-19 adaptadas a Omicron

Contexto

El paquete financiero del Equipo Europa se puso en marcha el 8 de abril de 2020 para ayudar a los países socios de la UE en la lucha contra la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias. La ayuda financiera comprometida inicialmente ascendía a unos 20 000 millones de euros y combinaba recursos de la UE, sus Estados miembros e instituciones financieras, concretamente el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.

Posteriormente, los compromisos financieros se duplicaron hasta alcanzar los 40 500 millones de euros en enero de 2021. En abril de 2021, habían aumentado aún más hasta llegar a la cifra de 46 000 millones de euros, antes de alcanzar la de 53 700 millones de euros a finales de 2021.

Esta ayuda colectiva a escala mundial persigue 1) aportar una respuesta de emergencia y satisfacer las necesidades humanitarias inmediatas; 2) reforzar los sistemas sanitarios, de suministro de agua, saneamiento y nutrición, y 3) paliar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia.

Preliminary public health considerations for COVID-19 vaccination strategies in the second half of 2022

Más información

Comisión Europea – Noticia

Publicaciones relacionadas:

La UE concede a Ucrania acceso a la financiación en el marco del programa UEproSalud monedas y billetesLa Comisión aprueba un paquete bancario para facilitar los préstamos a los hogares y las empresas de la UE La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

La UE concede a Ucrania acceso a la financiación en el marco del programa UEproSalud monedas y billetesLa Comisión aprueba un paquete bancario para facilitar los préstamos a los hogares y las empresas de la UE La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies