• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Eurobarómetro: Aumenta la confianza de los ciudadanos en la UE

Inicio » Noticias UE » Eurobarómetro: Aumenta la confianza de los ciudadanos en la UE

9 de septiembre de 2022

La encuesta del Eurobarómetro estándar de verano de 2022 muestra una mayor confianza de los ciudadanos en la UE y un firme y constante apoyo a la respuesta de la UE frente a la agresión rusa contra Ucrania. Una abrumadora mayoría de los ciudadanos de la UE apoya las inversiones en energías renovables y las medidas para reducir la dependencia de la UE de las fuentes de energía rusas. La tasa de aprobación del euro nunca ha sido tan alta.

Bandera de Europa

Sin embargo, los europeos están cada vez más preocupados por la situación económica en la UE y en su propio país.

Percepción general de la UE

El Eurobarómetro, realizado en junio y julio de 2022, muestra que el 65 % de los europeos son optimistas sobre el futuro de la UE, un aumento de tres puntos en comparación con una encuesta similar realizada entre enero y febrero de este año, antes de la agresión de Rusia contra Ucrania. La imagen positiva de la UE es ahora del 47 % (+ 3 puntos porcentuales), su nivel más alto desde otoño de 2009, mientras que el 36 % de los encuestados tiene una opinión neutra y el 16 % una visión negativa. Además, el 49 % de los europeos tiende a confiar en la UE (+ 2 p.p.) y el 34 % confía en su gobierno nacional.

La respuesta ante la invasión rusa de Ucrania

En consonancia con las encuestas anteriores, los ciudadanos confirman su firme apoyo a la respuesta de la UE a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. En lo que respecta a las acciones de la UE, la ayuda humanitaria es la que recibe un mayor apoyo (92 %), seguida de la acogida en la UE de los ucranianos que huyen de la guerra (90 %). El 78 % de los europeos apoya las sanciones económicas impuestas por la UE al Gobierno, las empresas y los ciudadanos rusos. Casi siete de cada diez entrevistados (68 %) están a favor de la financiación del suministro y la entrega de equipos militares a Ucrania. La mayoría absoluta de los encuestados están satisfechos con la respuesta tanto de la UE (57 %) como de su gobierno nacional (55 %).

Eurobarómetro: los ciudadanos apoyan la respuesta de la UE a la guerra de Ucrania

 

 

 

 

Energía y seguridad energética

Una abrumadora mayoría de los ciudadanos de la UE está de acuerdo en que la UE debe invertir en energías renovables (87 %), reducir su dependencia de fuentes de energía rusas (86 %) y que las instalaciones de almacenamiento de gas en los países de la UE debe llenarse rápidamente para permitir el suministro ininterrumpido de gas durante el invierno (86 %). Además, el 85 % cree que el aumento de la eficiencia energética nos hará menos dependientes de los productores de energía de fuera de la UE y el 83 % está a favor de que los Estados miembros de la UE compren conjuntamente energía de otros países para obtener un mejor precio. El 78 % de los encuestados afirma que recientemente ha tomado medidas para reducir su consumo de energía o que tiene previsto hacerlo en un futuro próximo.

La economía y el euro

La percepción positiva de la situación de la economía europea ha disminuido en 5 puntos porcentuales desde principios de 2022 y se sitúa ahora en el 40 %. La mayoría de los encuestados (51 %, + 6 p.p.) cree que la situación de la economía europea es actualmente mala. Además, la percepción positiva de la situación de la economía nacional también ha caído 5 puntos porcentuales, hasta el 34 %; el 64 % de los encuestados considera que la situación económica de su país es mala (+ 5 p.p.), mientras que la mayoría cree que va a empeorar en los próximos doce meses (53 %, + 22 p.p.).

Mientras tanto, el apoyo al euro está aumentando, alcanzando su máximo nivel histórico: ocho de cada diez encuestados de la zona del euro (+ 3 p.p.) y el 72 % en la UE (+ 3 p.p.) son favorables a una unión económica y monetaria europea con una moneda única: el euro.

Más de la mitad de los europeos (56 %) cree que el mayor paquete de estímulo económico de la UE (NextGenerationEU) puede ser eficaz para responder a los retos económicos actuales.

Eurobarómetro: los europeos confían más en los medios informativos tradicionales

 

 

 

Principales preocupaciones de los europeos a escala nacional y de la UE

Las principales preocupaciones de los europeos reflejan una percepción pesimista de la economía.

Tanto a escala nacional como de la UE, la preocupación por la inflación y el suministro de energía ha crecido notablemente y ambas cuestiones ocupan el primer y segundo puesto respectivamente. A la pregunta de cuáles son los problemas más importantes a los que se enfrenta la UE en la actualidad, más de un tercio de los encuestados menciona «el aumento de los precios/la inflación/el coste de la vida» (34 %, + 10 p.p. desde febrero, ahora en primer lugar) y «el suministro de energía» (28 %, + 12 p.p., ahora en segundo lugar en comparación con la séptima posición que ocupaba este asunto anteriormente), junto con la «situación internacional» (también el 28 %).

El aumento de los precios/inflación/coste de la vida» es asimismo una de las principales preocupaciones a nivel nacional para más de la mitad de los encuestados (54 %, + 13 p.p.), seguido del «suministro de energía» (22 %, + 11 p.p.) y de la «situación económica» (20 %, + 1 p.p.). Esto no es sorprendente, ya que más de seis de cada diez encuestados (62 %) afirman que la guerra en Ucrania ha tenido graves consecuencias para sus finanzas personales.

COVID-19

Los ciudadanos siguen considerando que la respuesta nacional y de la UE a la pandemia de coronavirus ha sido satisfactoria. Más de la mitad de los encuestados están satisfechos con las medidas adoptadas por su gobierno y por la UE para luchar contra la pandemia de coronavirus (el 56 % en ambos casos). La satisfacción con la respuesta, tanto a nivel de la UE como nacional, también ha aumentado en veintitrés Estados miembros. La confianza en que la UE tomará las decisiones adecuadas en el futuro para hacer frente a la pandemia de coronavirus también ha aumentado y es actualmente la opinión expresada por más de seis de cada diez encuestados (63 %, + 3 p.p.).

Más información: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Declaración conjunta de la Presidenta von der Leyen y el Presidente Biden La Presidencia checa se centrará en los retos y respuestas de las regiones y ciudades a la crisis Participa en el Boletín Especial Covid-19 Coronavirus: la Comisión publica directrices sobre las pruebas Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Declaración conjunta de la Presidenta von der Leyen y el Presidente Biden


La Presidencia checa se centrará en los retos y respuestas de las regiones y ciudades a la crisis


Participa en el Boletín Especial Covid-19


Coronavirus: la Comisión publica directrices sobre las pruebas


Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies