• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE concede a Ucrania acceso a la financiación en el marco del programa UEproSalud

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » La UE concede a Ucrania acceso a la financiación en el marco del programa UEproSalud

18 de julio de 2022

Como parte de los esfuerzos que está realizando la Comisión para prestar apoyo en el ámbito sanitario, la comisaria Kyriakides ha visitado Ucrania para reunirse con el ministro de Sanidad, Viktor Liashko, y visitar un centro médico infantil y un centro de rehabilitación de pacientes. Con ocasión de esta visita, la Comisión y el Gobierno ucraniano han firmado un acuerdo por el que se asocia a Ucrania al programa UEproSalud. Este acuerdo dará a Ucrania acceso a la financiación de la UE en el ámbito sanitario, lo que permitirá al sistema sanitario ucraniano responder a las necesidades inmediatas y contribuirá a la recuperación a largo plazo. El programa cuenta con un presupuesto total de 5 300 millones de euros para el período 2021-2027.

Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, ha declarado: «La resiliencia y el estoicismo que he visto hoy en los profesionales sanitarios y en los pacientes me han dado una verdadera lección de humildad. Me han conmovido y entristecido profundamente el dolor y el sufrimiento que está causando la bárbara e insensata invasión rusa. Con el acuerdo firmado hoy sobre el programa UEproSalud, Ucrania podrá beneficiarse rápidamente de la financiación de la UE en materia de salud para dar un apoyo inmediato a su sector de asistencia sanitaria y contribuir a la reconstrucción a más largo plazo. La guerra rusa contra Ucrania está causando un sufrimiento físico y mental inimaginable a millones de personas y está ejerciendo una presión enorme sobre un sistema de salud pública gravemente dañado. Hoy estamos ahondando nuestra cooperación en materia de salud, y con ello estamos enviando otra señal clara del apoyo pleno e inquebrantable de la UE a Ucrania».

El ministro de Sanidad de Ucrania, Viktor Liashko, ha dicho: «La participación de Ucrania en este programa es otro ejemplo de cómo la integración europea mejorará la vida de nuestros ciudadanos mediante el acceso a los fondos correspondientes de la UE. El potente apoyo de la UE que estamos viendo hoy nos ofrece la posibilidad de recibir ayuda financiera para la modernización y la recuperación de nuestro sistema de asistencia sanitaria».

Con la entrada en vigor del acuerdo que asocia a Ucrania al programa UEproSalud, las autoridades sanitarias ucranianas y la comunidad sanitaria ucraniana en general podrán beneficiarse plenamente de las oportunidades de financiación en el marco del programa, en los mismos términos que sus homólogos de los Estados miembros de la UE, de Noruega y de Islandia. Este acuerdo tendrá carácter retroactivo con efectos a partir del 1 de enero de 2022, lo que permitirá a Ucrania empezar de inmediato a participar en las oportunidades de financiación en el marco del programa de trabajo UEproSalud para 2022.

El programa UEproSalud ayudará a mitigar el daño inmediato causado por los combates y financiará proyectos públicos y privados ucranianos que contribuyan a la reconstrucción de Ucrania tras la guerra.

Se asociará a representantes de Ucrania a los debates políticos con los Estados miembros de la UE durante la preparación de los futuros programas de trabajo anuales, reforzando así la cooperación y facilitando la ejecución de las acciones.

Previsiones económicas del verano de 2022 para la UE

Contexto

En comparación con los tres programas de salud anteriores, el programa UEproSalud, adoptado en mayo de 2021 con un presupuesto de 5 300 millones de euros para el período 2021-2027, representa un nivel sin precedentes de compromiso financiero de la Unión en el ámbito de la salud. El programa UEproSalud contribuirá de manera significativa a la recuperación de la UE tras la COVID-19 y ayudará a afrontar los retos sanitarios a largo plazo construyendo sistemas sanitarios más sólidos, más resilientes y más accesibles.

El programa UEproSalud se pone en ejecución mediante programas de trabajo anuales. Ya se han adoptado los dos primeros programas de trabajo, con más de 1 100 millones de euros disponibles para financiación (311,8 millones de euros para 2021 y 835,5 millones de euros para 2022). Las acciones de UEproSalud se enmarcan en cuatro capítulos: prevención de enfermedades, preparación frente a las crisis, sistemas sanitarios y ámbito digital, con una atención transversal al cáncer.

Ucrania presentó su solicitud oficial de asociación al programa UEproSalud el 9 de septiembre de 2021.

Fiscal sustainability report 2021 . Volume 2, Country analysis

Más información

Comisión Europea – Noticia

Publicaciones relacionadas:

monedas y billetesLa Comisión aprueba un paquete bancario para facilitar los préstamos a los hogares y las empresas de la UE Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


monedas y billetesLa Comisión aprueba un paquete bancario para facilitar los préstamos a los hogares y las empresas de la UE


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas


La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus


Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta


Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies