• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La EMA y la ECDC recomiendan vacunar con la cuarta dosis a mayores de 60 años

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » La EMA y la ECDC recomiendan vacunar con la cuarta dosis a mayores de 60 años

12 de julio de 2022

La EMA y la ECDC recomiendan vacunar con la cuarta dosis a mayores de 60 años

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) han actualizado las recomendaciones de salud pública sobre el uso de dosis adicionales de refuerzo de la vacuna COVID-19 este verano y en las próximas temporadas de otoño e invierno.

Las recomendaciones actualizadas se producen en un contexto de aumento de las tasas de notificación de COVID-19 y de las tasas de ingresos y ocupación de hospitales y unidades de cuidados intensivos (UCI) en varios países, tal y como se refleja en el informe del ECDC sobre el panorama de los países (Country overview report: week 26 2022 (europa.eu), y en el contexto de la aparición de los linajes Omicron BA.4 y BA.5. Estos datos indican que una nueva oleada de COVID-19 está aumentando en la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE).

Esta declaración se basa en la evaluación de las tendencias epidemiológicas actuales y en las pruebas científicas disponibles. Como tal, es preliminar y está sujeta a cambios a medida que se disponga de más datos.

Los Grupos Asesores Técnicos Nacionales de Inmunización (CAPI) tomarán en última instancia las decisiones nacionales sobre el uso de las vacunas COVID-19, teniendo en cuenta la situación epidemiológica de sus países.

COVID-19: contribución de la UE a la solidaridad vacunal internacional

Consideraciones sobre las dosis de refuerzo adicionales de las vacunas de ARNm

Las vacunas autorizadas contra el COVID-19 siguen siendo muy eficaces en la prevención de la hospitalización por COVID-19, la enfermedad grave y la muerte, incluso en el contexto de las variantes emergentes del SARS-CoV-2 y la disminución de la protección de la inmunidad natural e inducida por la vacuna. A la vista de las pruebas actuales, las autoridades de salud pública de los países de la UE/EEE deberían considerar lo siguiente:

  • Mejorar la aceptación del tratamiento primario y de la primera dosis de refuerzo en las personas elegibles, especialmente en los grupos de población con mayor riesgo de resultados graves y en los países con menor aceptación del tratamiento primario y de la primera dosis de refuerzo. Es importante que los esfuerzos para llegar a estos grupos continúen durante los meses de verano con las vacunas actualmente disponibles.
  • Las personas mayores de 60 años y las poblaciones médicamente vulnerables siguen teniendo el mayor riesgo de padecer una enfermedad grave. Los modelos matemáticos sugieren claros beneficios de un segundo refuerzo temprano para proteger a las personas mayores de 60 años. Por lo tanto, debería considerarse la posibilidad de un segundo refuerzo temprano no sólo para la población de 80 años o más, sino también para los adultos de entre 60 y 79 años y las personas médicamente vulnerables, independientemente de su edad, para prevenir enfermedades graves y salvaguardar la capacidad del sistema sanitario. Los países deberían considerar un rápido despliegue de segundas dosis de refuerzo con las vacunas actualmente disponibles. Éstas podrían administrarse al menos cuatro meses después de la anterior, centrándose en las personas que recibieron un refuerzo previo hace más de 6 meses. Esto sería especialmente relevante e impactante en los países en los que la oleada de BA.4/5 está comenzando o aún no ha alcanzado su punto máximo.
  • Es probable que la administración temprana de una segunda dosis de refuerzo de las vacunas actualmente disponibles en los trabajadores sanitarios y en las personas que trabajan en centros de cuidados de larga duración sólo ofrezca beneficios limitados debido a la escasa y rápidamente decreciente protección contra la infección y la transmisión. Los trabajadores sanitarios y el personal de los centros de cuidados de larga duración pueden recibir una segunda dosis de refuerzo para su propia protección si pertenecen a algún grupo prioritario basado en la edad o la vulnerabilidad médica. Los residentes de los centros de cuidados de larga duración deben recibir todas las dosis de refuerzo recomendadas de acuerdo con esta guía.
  • Por el momento, no hay pruebas epidemiológicas claras que apoyen la administración de una segunda dosis de refuerzo en individuos inmunocompetentes menores de 60 años, a menos que tengan vulnerabilidades médicas. El ECDC y la EMA continuarán siguiendo de cerca la eficacia de la vacuna y los datos epidemiológicos y actualizarán el asesoramiento en consecuencia.
  • La EMA está trabajando para la posible aprobación de vacunas adaptadas en septiembre. Sin embargo, teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual y las previsiones, es importante utilizar las vacunas actualmente disponibles ahora y no esperar hasta que las vacunas adaptadas estén disponibles.
  • En previsión de la próxima oleada esperada en las temporadas de otoño e invierno, los países deberían planificar el despliegue de nuevas dosis de refuerzo que se administrarán a los grupos de población con riesgo de enfermedad grave (por ejemplo, los mayores de 60 años y las personas médicamente vulnerables) a principios de otoño (siempre que haya transcurrido tiempo suficiente desde la administración de la dosis de refuerzo anterior), posiblemente combinando campañas de vacunación contra el COVID-19 y la gripe.
  • Si las vacunas adaptadas muestran una mayor neutralización frente a las variantes preocupantes de Omicron, lo que indica una posible mayor protección frente a la infección y la transmisión, también debería considerarse la vacunación de los trabajadores sanitarios y de las personas que trabajan en centros de atención de larga duración para el despliegue de otoño/invierno, a fin de proporcionar una protección tanto directa como indirecta.

En abril de 2022, la EMA y el ECDC recomendaron que las personas mayores de 80 años pueden recibir una segunda dosis de refuerzo de las vacunas de ARNm. Ambas agencias también señalaron en ese momento que si había un resurgimiento significativo de las infecciones, las personas de entre 60 y 79 años y las personas médicamente vulnerables de cualquier edad también deberían ser consideradas para una segunda dosis de refuerzo. Dado que actualmente se está produciendo una nueva oleada en Europa, es importante que las autoridades de salud pública consideren ahora a estos grupos para una segunda dosis de refuerzo.

En la actualidad, más de la mitad de los países de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE) ya están recomendando y aplicando segundas dosis de refuerzo de las vacunas COVID-19, principalmente a los grupos de población de mayor edad. Sin embargo, la aceptación es todavía baja y desigual entre los países, como se muestra en el ECDC Vaccine Tracker.

El ECDC y la EMA seguirán evaluando estrechamente los datos epidemiológicos y de eficacia de las vacunas que vayan surgiendo y supervisarán el progreso del desarrollo de las vacunas adaptadas. Las autoridades de la UE también seguirán colaborando estrechamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los socios internacionales en las políticas relativas a las vacunas adaptadas.

Inicio de la revisión continua de la vacuna adaptada Spikevax COVID-19

Más información

Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades – Noticias

Publicaciones relacionadas:

La Comisión Europea autoriza la primera vacuna segura y eficaz contra el COVID-19 La Comisión Europea autoriza una segunda vacuna segura y eficaz contra la COVID-19 La EMA recibe la solicitud para la autorización comercialización de la vacuna de AstraZeneca Primera vacuna COVID-19 aprobada en la UE para niños de 12 a 15 años La EMA autoriza administrar tercera dosis de Pfizer a la población adulta

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión Europea autoriza la primera vacuna segura y eficaz contra el COVID-19


La Comisión Europea autoriza una segunda vacuna segura y eficaz contra la COVID-19


La EMA recibe la solicitud para la autorización comercialización de la vacuna de AstraZeneca


Primera vacuna COVID-19 aprobada en la UE para niños de 12 a 15 años


La EMA autoriza administrar tercera dosis de Pfizer a la población adulta

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies