• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La economía de Europa depende cada vez más del espacio

Inicio » Noticias UE » La economía de Europa depende cada vez más del espacio

22 de octubre de 2019

El Parlamento Europeo siempre ha apoyado las ambiciones espaciales de Europa, y los Programas Espaciales de la UE necesitarán este apoyo continuo en el futuro.

satelite, universo, espacio

El papel de la GSA

El Director Ejecutivo de la Agencia Europea GNSS (GSA), Carlo des Dorides, habló sobre los esfuerzos de desarrollo de mercado y las historias de éxito de su Agencia, comenzando con EGNOS, el servicio de aumento por satélite de Europa. EGNOS fue el primer sistema de navegación paneuropeo diseñado específicamente para el sector de la aviación civil lanzado en 2011.

«En la actualidad, tenemos 40 000 vuelos al mes que usan EGNOS, más de 350 aeropuertos equipados con EGNOS, más del 50% de las pistas instrumentales en Europa equipadas con procedimientos de aproximación EGNOS», y agregó que la GSA había sido fundamental para hacer esto.

Observó la misma dinámica con respecto a Galileo. «Recientemente celebramos mil millones de receptores habilitados para Galileo vendidos en todo el mundo, esto es gracias a la decisión de lanzar servicios iniciales a finales de 2016 y al enfoque único e integrado de GSA para vincular el espacio con las necesidades de todas las partes interesadas».

Mirando hacia el futuro, dijo que con el nuevo Reglamento, se ampliaría el perímetro de las responsabilidades de la GSA. «Necesitamos estar listos para esta nueva fase, donde el enfoque estará en la provisión de servicios», dijo, y agregó que sería necesario cambiar la velocidad y el volumen de la inversión para garantizar una captación suficiente de los servicios de Galileo en el mercado.

Soluciones innovadoras

El Director de Operaciones de la GSA, Pascal Claudel, también señaló que la GSA se centró en el uso de señales del espacio para satisfacer las necesidades de todos los segmentos del mercado a través de soluciones innovadoras. Estas soluciones están destinadas a estimular la industria europea, desde las nuevas empresas hasta las pymes y las industrias tradicionales, y las señales desde el espacio están actualmente en el corazón de una revolución tecnológica y representan un catalizador esencial para la economía europea, dijo.

Alrededor del 10% de la economía europea depende de los servicios espaciales, las empresas europeas representan el 25% del mercado del espacio y Galileo y EGNOS generarán miles de millones de euros para 2027, dijo Claudel, y agregó que El nuevo Reglamento abrirá enormes posibilidades para el tejido industrial de la UE, en particular en lo referido a sinergias entre Galileo, EGNOS, Copérnico y Govsatcom.

Matthias Petschke, Director de Programas GNSS Europeos de la DG GROW, subrayó la dimensión estratégica de los programas espaciales y destacó el triple papel de la Comisión en el apoyo al Programa Espacial de la UE. Este rol incluye la creación de un marco regulatorio cuando sea necesario, especialmente por razones de seguridad; en segundo lugar, una estandarización, especialmente para impulsar la aceptación del mercado; y, por último, el rol de la Comisión en el ámbito de la iniciativa empresarial, fomentando la creación de empresas y el uso de servicios y tecnologías espaciales.

Más información

Noticia completa

Bloque temático de I+I y Mercado de la Unión Europea

Publicaciones relacionadas:

Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos Libro Verde de la Financiación Europea La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro Presupuesto de la UE para 2019: la Comisión propone un presupuesto centrado en la continuidad y los resultados, en pro del crecimiento, la solidaridad y la seguridad La política de cohesión después de 2020: una nueva iniciativa de la Comisión ayuda a los Estados miembros y a las regiones a mejorar la gestión de los fondos de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos


Libro Verde de la Financiación Europea


La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro


Presupuesto de la UE para 2019: la Comisión propone un presupuesto centrado en la continuidad y los resultados, en pro del crecimiento, la solidaridad y la seguridad


La política de cohesión después de 2020: una nueva iniciativa de la Comisión ayuda a los Estados miembros y a las regiones a mejorar la gestión de los fondos de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies