• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Presupuesto de la UE para 2019: la Comisión propone un presupuesto centrado en la continuidad y los resultados, en pro del crecimiento, la solidaridad y la seguridad

Inicio » EU News » Presupuesto de la UE para 2019: la Comisión propone un presupuesto centrado en la continuidad y los resultados, en pro del crecimiento, la solidaridad y la seguridad

23 de mayo de 2018

La Comisión ha presentado hoy el proyecto de presupuesto de la UE para 2019, cifrado en 166 000 millones EUR en créditos de compromiso, lo que supone un aumento del 3 % respecto a 2018, con inversiones en una economía europea más sólida y resiliente y fomentando la solidaridad y la seguridad a ambos lados de las fronteras de la UE.

Este presupuesto es el sexto dentro del actual presupuesto de la UE a largo plazo 2014-2020 y se atiene a los límites fijados en este último. Está concebido para optimizar la financiación de los programas existentes y de nuevas iniciativas, y para potenciar el valor añadido europeo en consonancia con las prioridades de la Comisión Juncker.

El comisario Günther H. Oettinger, responsable de Presupuesto y Recursos Humanos, ha afirmado lo siguiente: «Proponemos un presupuesto ambicioso que siga respaldando nuestras prioridades, sobre todo en materia de inversiones, empleo, juventud, migración, solidaridad y seguridad, y que ofrezca un valor añadido europeo para los ciudadanos. Necesitamos estabilidad en la UE y espero que lleguemos a un acuerdo con el Parlamento y el Consejo lo antes posible».

La propuesta se basa en la premisa de que el Reino Unido, a raíz de su retirada el 30 de marzo de 2019, seguirá contribuyendo a la ejecución de los presupuestos de la UE hasta el final de 2020 como si se tratase de un Estado miembro y participando en los mismos.

Ahora, el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la Unión Europea debatirán conjuntamente esta propuesta. A principios de este mes, la Comisión presentó su propuesta de un presupuesto moderno y pragmático a largo plazo para el período 2021-2027.

Estímulo de la economía europea

Los fondos destinados específicamente a apoyar el crecimiento económico ascenderán a un total de casi 80 000 millones de euros en créditos de compromiso en 2019, con aumentos en una serie de programas emblemáticos:

  • 12 500 millones de euros (+8,4 % respecto a 2018) para la investigación y la innovación en el marco de Horizonte 2020, incluidos 194 millones de euros para una nueva Empresa Común Europea para la Informática de Alto Rendimiento;
  • 2 600 millones de euros para educación en el marco de Erasmus+ (+10,4 % respecto a 2018);
  • 3 800 millones de euros en el marco del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE) (+36,4 % respecto a 2018) para las redes de infraestructuras;
  • otros 233,3 millones de euros para la Iniciativa de Empleo Juvenil en apoyo de los jóvenes que viven en regiones donde el desempleo juvenil es alto, cifra que se igualará con dinero del Fondo Social Europeo.

La Comisión espera que los programas de la política de cohesión del período 2014-2020 mantengan su velocidad de crucero en 2019, después de señales alentadoras a finales del año pasado por un importe de 57 000 millones de euros (+2,8 % respecto a 2018), y que la financiación de la política agrícola se mantenga estable en 60 000 millones de euros (+1,2 % respecto a 2018).

Seguridad dentro y fuera de las fronteras de la UE

A pesar de las limitaciones del presupuesto de la UE a largo plazo 2014-2020, la Comisión recurre a toda la flexibilidad del presupuesto para asegurarse de que se vuelva a prestar atención específica este año a la migración y las cuestiones relativas a la gestión de fronteras:

  • reforma del Sistema Europeo Común de Asilo para garantizar una política de asilo más eficaz, justa y humana;
  • nuevo Sistema de Entradas y Salidas para reforzar la gestión de las fronteras,
  • refuerzo de la Guardia Europea de Fronteras y Costas, de la Agencia de Asilo de la Unión Europea y otras agencias que trabajan en temas de fronteras y visados;
  • importe adicional de 1 500 millones de euros para el Mecanismo para los refugiados en Turquía a fin de seguir suministrando alimentos, educación y vivienda a las personas que huyen de las guerras de Siria y otros lugares (se facilitarán otros 500 millones de euros con cargo al actual presupuesto de 2018, razón por la cual la Comisión también propone modificar este último);
  • ejecución de dos iniciativas importantes: el Marco de Asociación con terceros países en el contexto de la Agenda Europea de Migración y el Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible (FEDS) para abordar las causas profundas de la migración.

Apoyo a nuevas iniciativas

Además de consolidar los esfuerzos ya realizados, este proyecto de presupuesto contempla también ayudas a nuevas iniciativas:

  • 103 millones de euros para el Cuerpo Europeo de Solidaridad, que brinda oportunidades para que los jóvenes trabajen como voluntarios o colaboren en proyectos en su propio país o en el extranjero;
  • 11 millones de euros para la creación de la Autoridad Laboral Europea, que contribuirá a garantizar una movilidad laboral justa dentro del mercado interior y a simplificar la cooperación entre las autoridades nacionales;
  • 40 millones de euros para la ampliación del Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales, centrado en la aplicación de reformas estructurales en los Estados miembros;
  • 245 millones de euros para la puesta en marcha del Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa a fin de apoyar la industria europea en este sector y avanzar hacia una Unión Europea de la Defensa;
  • 150 millones de euros para reforzar la respuesta ante los terremotos, los incendios forestales y otras catástrofes en Europa a través de una reserva de capacidades de protección civil a escala de la UE, incluidos equipamiento y equipos «rescEU»;
  • 5 millones de euros se destinan a la creación de la nueva Fiscalía Europea para perseguir delitos transfronterizos, tales como el fraude, el blanqueo de dinero y la corrupción. Se tomarán nuevas medidas para proteger a las personas y empresas contra los ciberataques.

Contexto

El proyecto de presupuesto de la UE para 2019 incluye dos importes para cada programa que se va a financiar: los créditos de compromiso y los de pago. Los «créditos de compromiso» hacen referencia a la financiación que puede acordarse en contratos en un año determinado; los «créditos de pago» son el dinero realmente desembolsado. La propuesta de proyecto de presupuesto de la UE para 2019 asciende a 166 000 millones de euros en créditos de compromiso (+3 % respecto a 2018) y a 149 000 millones de euros en créditos de pago (+3 % respecto a 2018).

En términos generales, el presupuesto de la UE es principalmente un presupuesto de inversión. Asciende aproximadamente al 1 % de la RNB de la UE, y representa en torno al 2 % de todo el gasto público de la UE, con el objetivo de complementar los presupuestos nacionales y de ejecutar las prioridades acordadas por todos los Estados miembros de la UE.

Las cláusulas del proyecto de acuerdo de retirada alcanzado entre los negociadores del Reino Unido y de la Unión sobre la liquidación financiera prevén que el Reino Unido siga contribuyendo a la ejecución de los presupuestos de la Unión y participando en ella como si se tratase de un miembro de pleno derecho durante el período transitorio. Por consiguiente, el proyecto de presupuesto de la UE de 2019 se presenta sobre esta base.

Publicaciones relacionadas:

La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro Presupuesto de la UE: reforzar los sectores cultural y creativo de Europa La Comisión Europea reacciona ante las restricciones impuestas por los EE.UU. sobre el acero y el aluminio que afectan a la UE ¿Cómo exportar a la Unión Europea? Nueva lista de terceros países con mecanismos débiles de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro


Presupuesto de la UE: reforzar los sectores cultural y creativo de Europa


La Comisión Europea reacciona ante las restricciones impuestas por los EE.UU. sobre el acero y el aluminio que afectan a la UE


¿Cómo exportar a la Unión Europea?


Nueva lista de terceros países con mecanismos débiles de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies