• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro

Inicio » Noticias UE » La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro

23/05/2018

El informe de convergencia de 2018 evalúa los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro.

El informe se refiere a los siete Estados miembros no pertenecientes a la zona del euro que se han comprometido legalmente a adoptar el euro, a saber: Bulgaria, Chequia, Croacia, Hungría, Polonia, Rumanía y Suecia. Considera que estos Estados miembros han logrado, en términos generales, una considerable convergencia nominal, pero ninguno de ellos cumple actualmente todas las condiciones económicas para ingresar en la zona del euro. Dos de estos Estados miembros, Bulgaria y Croacia, cumplen todos los criterios de convergencia, excepto el criterio del tipo de cambio, ya que no son miembros del mecanismo de tipos de cambio (MTC II).

La adhesión a la zona del euro es un proceso abierto y basado en normas. El informe se basa en los criterios de convergencia, conocidos también como «los criterios de Maastricht», establecidos en el artículo 140, apartado 1, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Los criterios de convergencia incluyen la estabilidad de los precios, unas finanzas públicas saneadas, la estabilidad del tipo de cambio y la convergencia de los tipos de interés a largo plazo. También se evalúa la compatibilidad de la legislación nacional con las normas de la Unión Económica y Monetaria. El informe llega a la conclusión de que:

  • Todos los Estados miembros examinados cumplen el criterio relativo a las finanzas públicas.
  • Bulgaria, Chequia, Croacia, Hungría y Suecia cumplen el criterio del tipo de interés a largo plazo.
  • Bulgaria, Croacia, Polonia y Suecia cumplen el criterio de estabilidad de precios.
  • Ningún Estado miembro cumple el criterio del tipo de cambio, ya que ninguno de ellos es miembro del mecanismo de tipos de cambio (MTC II): se requieren al menos dos años de participación en dicho mecanismo antes de la adhesión a la zona del euro.

Además de evaluar estas condiciones formales para adherirse a la zona del euro, el informe concluye que la legislación no es plenamente compatible con las normas de la Unión Económica y Monetaria en ninguno de los Estados miembros, excepto Croacia.

La Comisión también examinó otros factores mencionados en el Tratado que deben tenerse en cuenta a la hora de evaluar la sostenibilidad de la convergencia, y llegó a la conclusión de que los Estados miembros no pertenecientes a la zona del euro están, en general, bien integrados en la UE desde el punto de vista económico y financiero. Sin embargo, algunos de ellos siguen experimentando vulnerabilidades a nivel macroeconómico o dificultades relacionadas con su entorno empresarial e institucional que podrían plantear riesgos en cuanto a la sostenibilidad del proceso de convergencia.

Lograr la convergencia y construir estructuras económicas sólidas es fundamental para la prosperidad de la UE en su conjunto y el correcto funcionamiento del euro. La Comisión se ha comprometido a ayudar a los Estados miembros no pertenecientes a la zona del euro a prepararse para la adhesión al euro. El Servicio de Apoyo a las Reformas Estructurales (SARE) presta apoyo en el diseño y la aplicación de reformas específicas y en el refuerzo de la capacidad de reforma global de los Estados miembros. Como parte de sus propuestas encaminadas a profundizar la Unión Económica y Monetaria de Europa, la Comisión ha propuesto crear un flujo de trabajo específico dentro del actual Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales (PARE) para ofrecer, previa petición, apoyo técnico a los Estados miembros en su camino hacia la adhesión al euro. En su marco financiero plurianual (MFP) para el período posterior a 2020, la Comisión ha anunciado su intención de proponer un mecanismo de convergencia específico para los Estados miembros no pertenecientes a la zona del euro que deseen ingresar en ella. Esta convergencia será voluntaria y ofrecerá apoyo tanto técnico como financiero.

Según una nueva encuesta del Eurobarómetro, publicada hoy, el respaldo a la introducción del euro en los Estados miembros no pertenecientes a la zona del euro cubiertos por el informe de convergencia supera en cuatro puntos porcentuales el 51% del pasado año. Esta encuesta se suma a la encuesta del Eurobarómetro de diciembre de 2017, que muestra que el apoyo al euro entre los ciudadanos de la zona del euro está en su nivel más alto desde 2004.

Antecedentes

El informe de convergencia constituye la base de la Decisión del Consejo de la UE sobre si un Estado miembro cumple o no las condiciones para ingresar en la zona del euro.

El informe de convergencia de la Comisión Europea se complementa con el informe de convergencia del Banco Central Europeo (BCE).

Los informes de convergencia se publican cada dos años o cuando hay una solicitud específica por parte de un Estado miembro de que se evalúe su preparación para adherirse a la zona del euro, como lo hizo Letonia en 2013.

Todos los Estados miembros, excepto el Reino Unido y Dinamarca, tienen la obligación de adherirse a la zona del euro. El Reino Unido y Dinamarca no están, por lo tanto, cubiertos por el informe.

Publicaciones relacionadas:

Presupuesto de la UE para 2019: la Comisión propone un presupuesto centrado en la continuidad y los resultados, en pro del crecimiento, la solidaridad y la seguridad Presupuesto de la UE: reforzar los sectores cultural y creativo de Europa La Comisión Europea reacciona ante las restricciones impuestas por los EE.UU. sobre el acero y el aluminio que afectan a la UE ¿Cómo exportar a la Unión Europea? Nueva lista de terceros países con mecanismos débiles de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Presupuesto de la UE para 2019: la Comisión propone un presupuesto centrado en la continuidad y los resultados, en pro del crecimiento, la solidaridad y la seguridad Presupuesto de la UE: reforzar los sectores cultural y creativo de Europa La Comisión Europea reacciona ante las restricciones impuestas por los EE.UU. sobre el acero y el aluminio que afectan a la UE ¿Cómo exportar a la Unión Europea? Nueva lista de terceros países con mecanismos débiles de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.