• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión se plantea la obligatoriedad de la vacuna COVID-19

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » La Comisión se plantea la obligatoriedad de la vacuna COVID-19

2 de diciembre de 2021

La Comisión propuso ayer un enfoque común y coordinado de la UE para abordar de manera eficaz los retos que plantea el repunte de la COVID-19 en muchos Estados miembros durante este otoño.

El rápido aumento del número de casos y la nueva presión hospitalaria requieren de una acción urgente y decidida. La nueva amenaza potencial que plantea la variante ómicron se suma a estos problemas y enfatiza la importancia de hacer frente a la pandemia para progresar hacia la seguridad sanitaria a largo plazo, tanto a nivel de la UE como a nivel mundial.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, planteó la la necesidad de  poner encima de la mesa el debate sobre la obligatoriedad de la vacuna, ante las nuevas cifras de población no vacunada a día de hoy ( min. 23:00 del vídeo) y declaró: «Un tercio de la población Europea no está vacunada: son 150 millones de personas. Eso es mucho. Y no todos pueden vacunarse, hay niños muy pequeños por ejemplo, o personas con condiciones medicas especiales pero la gran mayoría si puede. Y, por lo tanto, creo que es comprensible y apropiado liderar este debate ahora. ¿Cómo podemos alentar y pensar en la posibilidad de la vacunación obligatoria dentro de la UE? Esto tiene que debatirse, necesita un enfoque común pero es un debate que tiene que ocurrir»

We are now facing a double challenge in the fight against #COVID19.

The rapid resurgence of Delta across Europe and a new variant of concern: Omicron.

Full vaccination and boosters provide the strongest protection there is. And they are available now. https://t.co/FOuda4Jbvj

— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) December 1, 2021

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, también señaló: «A lo largo de las dos últimas semanas, muchos de nosotros hemos sido testigos de cómo la COVID-19 ha vuelto con fuerza, infectando a algunos de nuestros amigos, compañeros de trabajo, familiares y seres queridos. El rápido aumento de los casos constituye una pesada carga para nuestros hospitales y nuestro personal sanitario. Además, la llegada de la variante ómicron, presumiblemente muy contagiosa, requiere toda nuestra atención. No obstante, estoy convencida de que la UE está a la altura para hacer frente a estos retos. Para ello, estamos presentando hoy un amplio abanico de acciones —desde intensificar nuestros esfuerzos y la inversión en tratamientos, hasta mejorar el seguimiento y la prevención—, y reforzando nuestra solidaridad global. Mientras tanto, reitero mi llamamiento urgente para animar a todo el mundo a que se vacune, reciba la dosis de refuerzo y siga las reglas para protegerse».

Por su parte, Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, añadió: «La alta transmisibilidad de la variante delta, la brecha inmunitaria significativamente elevada y la relajación de las medidas de prevención traen consigo un invierno difícil. La aparición de la variante ómicron destaca la urgente necesidad de vacunarse y de reforzar nuestra inmunidad, para así romper la cadena de transmisión. Si fuera necesario, se introducirán medidas de salud pública eficaces, como la distancia social o las mascarillas. Debemos actuar con rapidez y decisión para limitar la propagación del virus y mitigar su impacto».

El aumento de casos graves, especialmente entre los no vacunados, ha tenido como consecuencia una enorme presión sobre los hospitales y sobre el personal sanitario, que ya estaba al límite de su capacidad. Esto también tiene un impacto directo en la salud de los pacientes que no padecen COVID-19 puesto que, una vez más, el acceso a la asistencia sanitaria por otras enfermedades está sometido a una presión considerable por la necesidad de tratar a los pacientes con COVID-19.

Una acción coordinada para luchar contra la COVID-19

La UE y los Estados miembros deben demostrar una rápida capacidad de reacción para afrontar la expansión del virus y continuar luchando para dar una respuesta fuerte y sostenible a largo plazo contra esta amenaza. Esto requiere respuestas decididas y urgentes, como:

  • La UE y los Estados miembros deben seguir aplicando una estrategia conjunta para limitar la entrada de la variante ómicron en la UE, con revisiones periódicas y diarias de las principales restricciones de viaje. La UE y los Estados miembros deben prepararse para imponer todos los controles necesarios.
  • Los Estados miembros deben llevar a cabo nuevas campañas dirigidas a las personas no vacunadas en todos los grupos de edad propuestos para la vacunación, acompañadas de estrategias nacionales específicas para abordar la reticencia a la vacunación.
  • Los Estados miembros deben utilizar rápidamente las dosis de refuerzo para mantener un alto nivel de protección contra el virus, incluida la variante ómicron, comenzando con los grupos más vulnerables.
  • Las agencias de la UE deben garantizar que las directrices científicas necesarias están disponibles rápidamente.
  • La Comisión intensificará sus esfuerzos para producir, autorizar y adquirir conjuntamente tratamientos contra la COVID-19.
  • El Parlamento Europeo y el Consejo deben adoptar, antes de finales de 2021, las propuestas de la Unión Europea de la Salud y el reglamento de crisis de la HERA.
  • Los Estados miembros deben poner en marcha medidas de precaución y restricciones específicas y proporcionadas para limitar la propagación del virus, salvar vidas y reducir la presión sobre los sistemas sanitarios. Debe garantizarse la plena coordinación de la UE. Con la aparición de la variante ómicron, será necesario prestar especial atención a la aplicación y comunicación de medidas específicas sobre el contacto durante el período de fin de año.
  • Los Estados miembros deben aplicar el enfoque revisado relativo a la libre circulación, con un período de validez estándar de nueve meses, para el certificado COVID digital de la UE.
  • La UE y los Estados miembros deben impulsar los esfuerzos de Equipo Europa para compartir las vacunas a fin de conseguir el objetivo mundial de vacunación del 70 % en 2022, acordado en la cumbre del G-20 de octubre de 2021, y apoyar el desarrollo de capacidades para la secuenciación, experimentación y vacunación. Asimismo, la UE debe adoptar una posición clara sobre el camino a seguir para conseguir una arquitectura sanitaria mundial más fuerte, equitativa y rápida.

La presidenta ha pedido al profesor Peter Piot que asuma la función de asesor científico principal de la Comisión para las epidemias, en el marco de su mandato actual.

Contexto

La Estrategia de Vacunas de la UE sigue siendo la herramienta principal de la UE para poner fin a la pandemia mediante la prevención y reducción de casos, así como las tasas de hospitalización y las muertes causadas por la enfermedad. La Estrategia de la UE sobre Opciones Terapéuticas contra la COVID-19 la complementa. Estas estrategias forman parte de una sólida Unión Europea de la Salud, que utiliza un enfoque coordinado de la UE con el fin de proteger mejor la salud de nuestra población, dar a la UE y a sus Estados miembros los medios necesarios para mejorar la prevención y la respuesta frente a futuras pandemias, y aumentar la resiliencia de los sistemas sanitarios europeos.

Más información:

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Covid-19: Apoyo a la investigación de vacunas con 100 millones de euros adicionales Se refuerza la coordinación de los viajes seguros en la UE Casi medio millón de vidas salvadas gracias a la vacunación con COVID-19 en menos de un año Flexibilidad para garantizar la disponibilidad de medicamentos veterinarios durante COVID-19 Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Covid-19: Apoyo a la investigación de vacunas con 100 millones de euros adicionales


Se refuerza la coordinación de los viajes seguros en la UE


Casi medio millón de vidas salvadas gracias a la vacunación con COVID-19 en menos de un año


Flexibilidad para garantizar la disponibilidad de medicamentos veterinarios durante COVID-19


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies