• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión publica el informe de 2022 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Unión Europea

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » La Comisión publica el informe de 2022 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Unión Europea

25 de mayo de 2022

Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, ha publicado hoy el informe titulado Sustainable development in the European Union — 2022 monitoring report on progress towards the SDGs in an EU context [«El desarrollo sostenible en la Unión Europea: informe de seguimiento de los avances en la consecución de los ODS en el contexto de la Unión, edición de 2022», documento en inglés], que ofrece un resumen estadístico de los avances en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Unión.

Los datos incluidos en el informe muestran que la Unión ha avanzado en la consecución de la mayoría de los objetivos en los últimos cinco años, en consonancia con las prioridades de la Comisión en ámbitos estratégicos clave como el Pacto Verde Europeo, la Estrategia Digital Europea y el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales. Se ha avanzado más rápidamente hacia algunos objetivos que hacia otros, pero solo ha habido una evolución desfavorable respecto de los Objetivos de Desarrollo en unos pocos ámbitos específicos.

En el futuro, NextGenerationEU, instrumento sin precedentes adoptado por la Comisión en respuesta a la pandemia, y las reformas e inversiones previstas por los Estados miembros en sus planes de recuperación y resiliencia contribuirán de manera significativa a la consecución de los ODS en la Unión.

Conclusiones principales

El informe muestra que, en los últimos cinco años, la Unión ha logrado avances significativos en la consecución de cinco ODS y avances moderados en casi todos los demás. En particular:

  • Al igual que en años anteriores, la Unión logró los mayores avances en el fomento de la paz y la seguridad personal en su territorio, mejorando el acceso a la justicia y la confianza en las instituciones (ODS 16). El porcentaje de población de la Unión que denuncia delitos, violencia y vandalismo en sus barrios ha disminuido del 13,2 % en 2015 al 10,9 % en 2020. Además, el porcentaje de la población de la Unión que considera que el sistema judicial de su país es suficientemente independiente aumentó 4 puntos porcentuales entre 2016 y 2021 (del 50 al 54 %).
  • También se han logrado avances significativos en la consecución de los objetivos relativos a la reducción de la pobreza y la exclusión social (ODS 1), la economía y el mercado laboral (ODS 8), y la energía asequible y no contaminante (ODS 7), así como la innovación y las infraestructuras (ODS 9). En el ámbito de la pobreza (ODS 1), los datos disponibles se refieren en parte al período anterior a la pandemia, por lo que no reflejan plenamente los efectos de esta.
  • La evaluación favorable del ODS 7 se vio fuertemente influida por una notable reducción del consumo de energía en 2020 (– 8 % en comparación con 2019) como consecuencia de las restricciones de la vida pública relacionadas con la COVID-19 y de la menor actividad económica. Por lo tanto, la Unión pudo alcanzar su objetivo de eficiencia energética para 2020 y, según los avances logrados hasta la fecha, parece estar bien encaminada para alcanzar su objetivo de 2030. Además, el uso de energías renovables ha crecido de forma continuada, y su porcentaje se ha duplicado desde 2005. En 2020, las energías renovables representaban el 22,1 % del consumo final bruto de energía. Sin embargo, las importaciones de combustibles fósiles siguen cubriendo más de la mitad de la demanda energética de la Unión, y es probable que el menor consumo de energía registrado en 2020 sea solo temporal.
  • Del mismo modo, los avances en la consecución del ODS 8, relativo a la economía y el mercado laboral, para el cual los últimos datos disponibles son de 2021, se vieron influidos positivamente por el fuerte crecimiento económico y los resultados del mercado laboral del año pasado. Por ejemplo, la tasa de empleo aumentó hasta el 73,1 % en 2021, superando incluso los niveles anteriores a la pandemia.
  • Otros avances fueron moderados, como los logrados en los ámbitos de la salud y el bienestar (ODS 3), la vida submarina (ODS 14), la igualdad de género (ODS 5), las ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), la reducción de las desigualdades (ODS 10), el consumo y la producción responsables (ODS 12), la educación de calidad (ODS 4), la acción por el clima (ODS 13) y el hambre cero (ODS 2).
  • La evaluación general de los avances de la Unión en materia de alianzas (ODS 17) y agua limpia y saneamiento (ODS 6) fue neutra, lo que significa que hubo casi el mismo número de desarrollos sostenibles e insostenibles.
  • Por último, en los últimos cinco años se ha observado una ligera desviación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativos a la vida de ecosistemas terrestres (ODS 15), lo que indica que los ecosistemas y la biodiversidad han seguido sufriendo la presión de las actividades humanas. Aunque ha habido un ligero aumento tanto de la superficie forestal como de las áreas terrestres protegidas de la Unión, la presión sobre la biodiversidad siguió creciendo. Por ejemplo, la presencia de aves comunes es un indicador de la biodiversidad, ya que, para criarse y encontrar alimentos, muchas de ellas necesitan hábitats específicos, que a menudo albergan también muchas especies vegetales y animales amenazadas. Se estima que desde el año 2000 el número de aves comunes ha disminuido un 10 %. Sin embargo, tras muchos años de decadencia, parece que dicho número ha empezado a estabilizarse.

El conjunto de indicadores de los ODS de la Unión se revisa cada año. El conjunto de indicadores para el informe de 2022 se revisó con el fin de adaptarlo al Octavo Programa de Acción en materia de Medio Ambiente y a los nuevos objetivos del Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales. También se ha mejorado el análisis de los efectos colaterales, que incluye las emisiones de CO2, la huella sobre la tierra y los materiales, y el valor añadido bruto generado fuera de la Unión por el consumo dentro de esta. Por último, el informe incluye un análisis específico del impacto de la COVID-19 en los ODS.

Contexto

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible han ocupado durante mucho tiempo un lugar central en la elaboración de las políticas europeas, y están firmemente arraigados en los Tratados europeos e incorporados en los programas, políticas sectoriales e iniciativas clave de la Comisión Von der Leyen. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por las Naciones Unidas en septiembre de 2015, han dado un nuevo impulso a los esfuerzos mundiales por lograr el desarrollo sostenible. La Unión se ha comprometido plenamente a cumplir y aplicar la Agenda 2030, tal como se indica en El Pacto Verde Europeo y en el documento de trabajo de los servicios de la Comisión titulado «Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: un enfoque integral».

La publicación de hoy es la sexta de una serie de ejercicios anuales de seguimiento iniciados en 2017 por Eurostat. Se basa en el conjunto de indicadores de los ODS de la Unión, que se desarrolló para supervisar los avances en la consecución de los ODS en el contexto de la Unión. El informe de seguimiento de los ODS tiene por objeto presentar una evaluación objetiva de si la Unión ha avanzado en la consecución de los ODS durante los últimos cinco y quince años, sobre la base de los indicadores seleccionados.

Las tendencias de los indicadores se evalúan sobre la base de la tasa media de crecimiento anual en últimos cinco años. En el caso de los veintidós indicadores con objetivos de la Unión cuantitativos, se evalúan los avances en la consecución de dichos objetivos. Estos existen principalmente en los ámbitos del cambio climático, el consumo de energía y la educación. Todos los demás indicadores se evalúan en función de la dirección y la velocidad del cambio.

Reducción de gases de efecto invernadero en la UE: objetivos 2030

Más información

Comisión Europea – Noticia

Publicaciones relacionadas:

medio ambiente- climáticamente neutro- UELos eurodiputados quieren aumentar la reducción de emisiones al 60% La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación Consumo de energía: Expectativa vs Realidad hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


medio ambiente- climáticamente neutro- UELos eurodiputados quieren aumentar la reducción de emisiones al 60%


La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia


Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación


Consumo de energía: Expectativa vs Realidad


hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies