• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Consumo de energía: Expectativa vs Realidad

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » Consumo de energía: Expectativa vs Realidad

17 de septiembre de 2021

La UE ha tenido dificultades para reducir su consumo de energía y corría el riesgo de no cumplir su objetivo de eficiencia energética para 2020. En 2019, el consumo de energía primaria de la UE (para todos los usos energéticos) disminuyó por segundo año consecutivo. El consumo de energía final (por parte de los usuarios finales) solo experimentó un modesto descenso, obstaculizado por el creciente uso de energía en el transporte. Se espera que la pandemia COVID-19 haya reducido significativamente el consumo de energía en 2020. Sin embargo, siguen siendo necesarios cambios sustanciales en el sistema energético para alcanzar los objetivos de neutralidad energética y climática de la UE para 2050.

En la grafica a continuación, se muestra la evolución del consumo primario (línea verde) y consumo final (línea azul) en la Unión Europea, así como los objetivos marcados para los años 2020 y 2030, siendo el punto de color verde el objetivo de consumo primario y el punto azul el objetivo para consumo final.

El consumo de energía final (CEF) de la UE experimentó un ligero descenso del 0,6% entre 2018 y 2019, según los Balances Energéticos de Eurostat (Eurostat, 2021). Esto representa una mejora después de 5 años de aumento y estancamiento. Sin embargo, el valor de FEC alcanzado en 2019 (983 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtep)) sigue siendo comparable a los niveles de 2011, superior al mínimo alcanzado en 2014.

La reducción de la FEC registrada en la industria (3,3 Mtep) y en los edificios (4,5 Mtep) en 2019 se vio parcialmente compensada por un aumento en el sector del transporte (2,8 Mtep), similar al patrón observado a lo largo de la serie temporal. Las medidas de eficiencia energética, combinadas con un cambio hacia una economía más orientada a los servicios, están impulsando un descenso del consumo en la industria. En los edificios, las mejoras de la eficiencia energética superan el aumento del número de aparatos y de la superficie. Sin embargo, el mayor consumo de energía en el transporte está frenando el progreso general.

El consumo de energía primaria (PEC) muestra una tendencia a largo plazo similar a la del FEC, pero con una tendencia a la baja más larga y pronunciada. Entre 2018 y 2019, el PEC disminuyó un 1,9%, impulsado por una formidable caída del 20% en el consumo de combustibles fósiles sólidos. La sustitución de los combustibles fósiles por las energías renovables en la generación de electricidad puede reducir el PEC, y la cuota de energía renovable en la UE se ha duplicado desde 2005. Otros factores han influido en la demanda de energía primaria, como las medidas de ahorro energético, las mejoras en la transformación, la actividad económica y el cambio climático.

Estas tendencias históricas del consumo de energía sugieren que la UE no cumplirá sus objetivos de eficiencia energética en 2020. El PEC en 2019 todavía estaba un 3,3% por encima del objetivo de 2020 y el FEC un 2,7% por encima. Sin embargo, las medidas adoptadas en respuesta a la pandemia de COVID-19 han tenido un profundo efecto en la economía europea y se espera que den lugar a una reducción del consumo de energía para 2020. A falta de estadísticas completas para 2020, aún no se sabe si la UE cumplió su objetivo de eficiencia energética de reducir el consumo de energía en un 20% respecto a los niveles previstos para 2020. Incluso si lo hace, es probable que las reducciones relacionadas con el COVID sean de corta duración a menos que estén respaldadas por cambios estructurales. Los Estados miembros tienen que esforzarse más por frenar el consumo de energía si la UE quiere cumplir su actual objetivo del 32,5% para 2030 y el objetivo general de neutralidad de carbono para 2050.

¿Quieres saber más sobre la energía en Europa? ¡Consulta la siguiente infografía!

 

Más información

Agencia Europea del Medio Ambiente

Publicaciones relacionadas:

La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos XXIX Jornadas Crue-Sostenibilidad Estadísticas de las reservas de petróleo de emergencia en la Unión Europea

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia


Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación


hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos


XXIX Jornadas Crue-Sostenibilidad


Estadísticas de las reservas de petróleo de emergencia en la Unión Europea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies