• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión propone un paquete de ayuda a Ucrania de 18.000 M € para 2023

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La Comisión propone un paquete de ayuda a Ucrania de 18.000 M € para 2023

11 de noviembre de 2022

Tras la reunión del Consejo Europeo de los días 20 y 21 de octubre de 2022, la Comisión ha propuesto un paquete de ayuda sin precedentes para Ucrania de hasta 18.000 millones de euros para 2023.

Mano pintada con la bandera de Ucrania

Esta ayuda se concederá en forma de préstamos con condiciones muy favorables, desembolsados en tramos regulares a partir de 2023.

Esta ayuda financiera estable, regular y predecible -con una media de 1.500 millones de euros al mes- ayudará a cubrir una parte significativa de las necesidades de financiación a corto plazo de Ucrania para 2023, las cuales las autoridades ucranianas y el Fondo Monetario Internacional estiman en 3.000 o 4.000 millones de euros al mes. Para cubrir todas las necesidades de financiación de Ucrania para 2023, el apoyo propuesto por la UE debería ir acompañado de esfuerzos similares por parte de otros grandes donantes.

Gracias a este paquete, Ucrania podrá seguir pagando los salarios y las pensiones y mantener los servicios públicos esenciales en marcha, como hospitales, escuelas y viviendas para las personas reubicadas. También permitirá a Ucrania garantizar la estabilidad macroeconómica y restaurar las infraestructuras críticas destruidas por Rusia en su guerra de agresión, como las infraestructuras energéticas, los sistemas de abastecimiento de agua, las redes de transporte, las carreteras y los puentes.

Ucrania: La UE sanciona a tres personas y una entidad en relación con el uso de drones iraníes en la agresión rusa

 

El apoyo en el marco del instrumento irá acompañado de reformas, para seguir reforzando el Estado de Derecho, la buena gobernanza y las medidas de lucha contra el fraude y la corrupción en Ucrania. Por lo tanto, sin dejar de tener en cuenta la evolución sobre el terreno, el apoyo financiero se enmarcará en condiciones políticas, orientadas a fortalecer las instituciones de Ucrania y a preparar el terreno para un esfuerzo de reconstrucción exitoso, así como a apoyar a Ucrania en su camino europeo.

¿Cómo funcionará este paquete de ayuda?

Sobre la base de anteriores paquetes de ayuda macrofinanciera, este instrumento de ayuda macrofinanciera+ (AMF+) ofrece una gran flexibilidad y unas condiciones muy favorables para Ucrania, que se adaptan a la situación actual del país y garantizan una acción rápida de apoyo al pueblo ucraniano.

Los fondos se concederán mediante préstamos en condiciones muy favorables, que se reembolsarán en un plazo máximo de 35 años, a partir de 2033. En una expresión más de solidaridad, la UE también propone cubrir los costes de los tipos de interés de Ucrania, mediante pagos específicos adicionales de los Estados miembros al presupuesto de la UE. Los Estados miembros de la UE y los terceros países también podrán añadir más fondos al instrumento, que se utilizarán como subvenciones, si así lo desean. Los fondos se canalizarán a través del presupuesto de la UE, lo que permitirá a Ucrania recibir la ayuda de forma coordinada.

Seguridad alimentaria: la Comisión aborda la disponibilidad y asequibilidad de los fertilizantes en la UE y en todo el mundo

 

El instrumento de la AM+ irá acompañado de reformas para ayudar a Ucrania a avanzar en su camino hacia la adhesión a la UE. Esto significa que el gobierno ucraniano tendrá que complementar el apoyo financiero con reformas sectoriales e institucionales, incluyendo la lucha contra la corrupción y las reformas judiciales, el respeto del Estado de Derecho, la buena gobernanza y la modernización de las instituciones nacionales y locales. Comprobaremos que estas reformas se han puesto en marcha de forma efectiva cuando paguemos los tramos.

¿Cómo se financiará el paquete?

Para garantizar los fondos de los préstamos, la Comisión propone pedir préstamos en los mercados de capitales utilizando la estrategia de financiación diversificada. Esto permitiría a la Comisión utilizar toda la cartera de instrumentos de financiación para garantizar la financiación en el mercado en las condiciones más ventajosas, cuando se necesite.

Para garantizar este préstamo a Ucrania, la Comisión propone utilizar el margen de maniobra del presupuesto de la UE para 2021-2027 de forma específica para Ucrania, limitada en el tiempo. El margen de maniobra es la diferencia entre el límite máximo de recursos propios (es decir, la cantidad máxima de recursos que la Comisión puede pedir a los Estados miembros que aporten en un año determinado) y los fondos que realmente necesita para cubrir los gastos previstos en el presupuesto. El margen de maniobra, que ya se utiliza para garantizar los préstamos de los programas de asistencia financiera a los Estados miembros, garantizará a los inversores en bonos que las cantidades prestadas a la UE para financiar los préstamos ucranianos se devolverán en cualquier circunstancia.

Próximos pasos

Para que el paquete de medidas se aplique sin problemas, la Comisión presenta tres propuestas legislativas. Éstas deberán ser aprobadas por el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE en el Consejo antes de entrar en vigor.

Como siempre, la Comisión trabajará en estrecha colaboración con todas las instituciones de la UE interesadas para una rápida adopción.

Más información: Comunicado de prensa – Comisión Europea 

Publicaciones relacionadas:

Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania Aniversario del accidente de Chernóbil: Declaración conjunta de Borrell y Simson La Comisión propone reforzar el mandato de Eurojust para recoger y preservar las pruebas de los crímenes de guerra La UE apoya al pueblo afgano con 268,3 millones de euros Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania Aniversario del accidente de Chernóbil: Declaración conjunta de Borrell y Simson La Comisión propone reforzar el mandato de Eurojust para recoger y preservar las pruebas de los crímenes de guerra La UE apoya al pueblo afgano con 268,3 millones de euros Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies