• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión propone reforzar el mandato de Eurojust para recoger y preservar las pruebas de los crímenes de guerra

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La Comisión propone reforzar el mandato de Eurojust para recoger y preservar las pruebas de los crímenes de guerra

28 de abril de 2022

El 25 de abril, la Comisión propuso modificar el Reglamento de Eurojust para dar a la Agencia la posibilidad legal de recoger, preservar y compartir pruebas sobre crímenes de guerra. Debido al conflicto en curso, es difícil almacenar y preservar las pruebas de forma segura en Ucrania.

Para garantizar la rendición de cuentas por los crímenes cometidos en Ucrania, es crucial asegurar el almacenamiento seguro de las pruebas fuera de Ucrania, así como apoyar las investigaciones y los procesos de las distintas autoridades judiciales europeas e internacionales. Aunque Eurojust tiene experiencia práctica en materia de delitos internacionales, el Reglamento vigente no preveía una situación de esta envergadura y unos delitos de este alcance, lo que exige una actualización de la base jurídica de Eurojust.

La Vicepresidenta de Valores y Transparencia, Věra Jourová, dijo: «La lucha de Ucrania es nuestra lucha. Debemos trabajar juntos para asegurarnos de que los criminales de guerra sean llevados ante la justicia. Tenemos que reforzar Eurojust para asegurarnos de que cuenta con las herramientas necesarias para hacer frente a la magnitud de las atrocidades cometidas en Ucrania. Europa está decidida y haremos lo que podamos para ayudar».

El Comisario de Justicia, Didier Reynders, dijo: «Desde el comienzo de la invasión rusa, el mundo ha sido testigo de las atrocidades cometidas en Bucha, Kramatorsk y otras ciudades ucranianas. Los responsables de los crímenes de guerra en Ucrania deben rendir cuentas. Para ello, debemos garantizar que las pruebas se conservan, analizan e intercambian de forma segura con las autoridades nacionales e internacionales, incluida la Corte Penal Internacional. Hoy proponemos facultar a Eurojust para que realice estas tareas. No se tolerará la impunidad».

Refuerzo del mandato de Eurojust

Las autoridades nacionales ya están recogiendo pruebas de los posibles delitos que se están cometiendo en Ucrania. Debido a las hostilidades en curso, las pruebas no pueden conservarse de forma segura en Ucrania. Por lo tanto, es necesario crear un almacenamiento central de reserva, en el que puedan conservarse las pruebas recogidas por las agencias y organismos de la Unión, así como por las autoridades nacionales e internacionales o por terceros, como las organizaciones de la sociedad civil. Si bien el Reglamento de Eurojust establece que Eurojust apoya la acción de los Estados miembros en la investigación y persecución de delitos graves, incluidos los delitos internacionales fundamentales, no prevé que Eurojust conserve dichas pruebas de forma más permanente, ni que las analice e intercambie cuando sea necesario, ni que coopere directamente con las autoridades judiciales internacionales, como la Corte Penal Internacional (CPI).

Declaraciones de la Presidenta de la Comisión Europea tras su conversación con el Presidente Zelenski

Para que Eurojust pueda desempeñar adecuadamente sus funciones en relación con estos delitos, la Comisión propone modificar el Reglamento de Eurojust. Una vez adoptada por los colegisladores, la propuesta permitirá a Eurojust

  • Recoger, analizar y preservar pruebas en relación con los principales crímenes internacionales
  • Procesar datos, como vídeos, grabaciones de audio e imágenes por satélite
  • Compartir dichas pruebas con las autoridades nacionales e internacionales pertinentes, incluida la Corte Penal Internacional.

El intercambio de dichas pruebas sólo tendrá lugar cuando sea apropiado y respetando plenamente las normas de protección de datos de la UE.
Eurojust también se coordinará y cooperará con Europol de acuerdo con sus respectivos mandatos.

Próximos pasos

La propuesta será negociada y adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo.

 

Más información: Comunicado de Prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania Eurojust apoya al equipo de investigación conjunta sobre presuntos delitos internacionales graves en Ucrania Aniversario del accidente de Chernóbil: Declaración conjunta de Borrell y Simson Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa? El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania


Eurojust apoya al equipo de investigación conjunta sobre presuntos delitos internacionales graves en Ucrania


Aniversario del accidente de Chernóbil: Declaración conjunta de Borrell y Simson


Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa?


El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies