• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión propone normas más estrictas para luchar contra la trata de seres humanos

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La Comisión propone normas más estrictas para luchar contra la trata de seres humanos

20 de diciembre de 2022

La Comisión ha propuesto reforzar las normas que previenen y combaten la trata de seres humanos. Cada año, más de 7 000 personas son víctimas de la trata de seres humanos en la UE.

trata de seres humanos

Cabe suponer que esta cifra es mucho mayor, ya que muchas víctimas siguen sin ser detectadas. El coste anual de la trata de seres humanos en la UE asciende a 2 700 millones de euros. La mayoría de las víctimas son mujeres y niñas, pero la proporción de víctimas masculinas también va en aumento, especialmente con fines de explotación laboral.

Las formas de explotación han evolucionado en los últimos años y el delito está adquiriendo cada vez más una dimensión digital. Esto requiere nuevas medidas a escala de la UE, ya que los traficantes se benefician de oportunidades de reclutar, controlar, transportar y explotar a las víctimas, así como de trasladar beneficios y llegar a los usuarios de la UE y de fuera de ella.

Las normas actualizadas proporcionarán instrumentos más sólidos para que las autoridades policiales y judiciales investiguen y persigan las nuevas formas de explotación. Por ejemplo, asegurándose de que la utilización consciente de los servicios prestados por las víctimas de la trata de seres humanos constituya un delito. La propuesta de la Comisión presenta sanciones obligatorias contra las empresas y no solo contra las personas por los delitos de trata. También tiene por objeto mejorar los procedimientos de identificación temprana y de apoyo a las víctimas en los Estados miembros, en particular mediante la creación de un mecanismo de derivación europeo.

En particular, las normas actualizadas incluirán:

  • El matrimonio forzado y la adopción ilegal entre los tipos de explotación definidos por la Directiva. Esto obligará a los Estados miembros a tipificar penalmente esta conducta en su Derecho penal nacional como trata de seres humanos.
  • Referencia explícita a los delitos de trata de seres humanos cometidos o facilitados a través de las tecnologías de la información y la comunicación, incluidos internet y las redes sociales.
  • Sanciones obligatorias para las personas jurídicas consideradas responsables de los delitos de trata de seres humanos. Esto incluye su exclusión de las prestaciones públicas o el cierre temporal o definitivo de los establecimientos en los que se haya cometido el delito de trata.
  • Mecanismos nacionales formales de derivación para mejorar la identificación temprana y la derivación para la asistencia y el apoyo a las víctimas, que sentarán las bases para un mecanismo europeo de derivación mediante la institución de centros de referencia nacionales.
  • Intensificar la reducción de la demanda mediante la tipificación penal de esta para las personas que utilizan a sabiendas los servicios prestados por las víctimas de la trata de seres humanos.
  • La recogida anual de datos a escala de la UE sobre la trata de seres humanos será publicada por Eurostat.

https://www.cde.ual.es/la-ue-colabora-con-sus-socios-africanos-en-materia-de-migracion-puesta-en-marcha-de-iniciativas-del-equipo-europa/

Antecedentes

La trata de seres humanos es un delito transfronterizo que afecta a todos los Estados miembros. Sigue siendo una grave amenaza en la UE, a pesar de los progresos realizados en los últimos años. El cuarto informe sobre los progresos realizados en la lucha contra la trata de seres humanos, publicado ayer, ofrece una visión general de los hechos con datos clave sobre la trata de seres humanos en la UE.

Desde 2011, la Directiva contra la trata de seres humanos es el instrumento en que se basan los esfuerzos de la UE en la prevención y la lucha contra la trata de seres humanos. Proporcionaba una base jurídica para una respuesta firme de la justicia penal y unos elevados niveles de protección y apoyo a las víctimas. Sin embargo, la evolución reciente requiere una actualización del texto.

En abril de 2021 la Comisión presentó la Estrategia de la UE en la lucha contra la trata de seres humanos (2021-2025), centrada en la prevención del delito, el enjuiciamiento de los traficantes y la protección y el empoderamiento de las víctimas. La evaluación y la posible revisión de la Directiva contra la trata de seres humanos para adecuarla a su finalidad fue una de las acciones clave señalada en la Estrategia. Puesto que son grupos de delincuencia organizada quienes suelen perpetrar la trata de seres humanos, la Estrategia de lucha contra la trata de seres humanos está estrechamente relacionada con la Estrategia de la UE contra la Delincuencia Organizada. La protección de la sociedad frente a la delincuencia organizada, también en materia de lucha contra la trata de seres humanos, es una prioridad de la Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad.

Fuente: Comunicado de Prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra El Parlamento Europeo pide incluir el delito de sedición en la euroorden Paquete de procedimientos de infracción de septiembre a España: principales decisiones El Consejo añade la vulneración de las medidas restrictivas a la lista de delitos en la UE Consultas entre la UE y EE.UU. subrayan el compromiso común con los derechos humanos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra


El Parlamento Europeo pide incluir el delito de sedición en la euroorden


Paquete de procedimientos de infracción de septiembre a España: principales decisiones


El Consejo añade la vulneración de las medidas restrictivas a la lista de delitos en la UE


Consultas entre la UE y EE.UU. subrayan el compromiso común con los derechos humanos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies