• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Parlamento Europeo pide incluir el delito de sedición en la euroorden

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » El Parlamento Europeo pide incluir el delito de sedición en la euroorden

2 de diciembre de 2020

  • Posible ampliación de la lista de delitos que permiten una entrega más inmediata
  • Preocupación por las condiciones de las cárceles en ciertos estados miembros

La Orden de Detención de la UE es un instrumento eficaz contra los delitos transfronterizos graves y para hacer comparecer a los autores de delitos graves ante la justicia, declaran los diputados, y señalan algunos problemas que deben abordarse.

Con 45 votos a favor, 14 en contra y 9 abstenciones, la Comisión de Libertades Civiles aprobó el martes un proyecto de informe que evalúa los resultados del procedimiento simplificado de entrega judicial transfronteriza que en 2004 sustituyó a los largos procedimientos de extradición entre los países de la UE, basados en el principio de reconocimiento mutuo de las decisiones judiciales.

Los eurodiputados se quejan de la falta de coherencia en los datos relativos a la ejecución y la denegación de órdenes de detención por parte de los Estados miembros y señalan que las condiciones de detención y prisión, la proporcionalidad, la doble representación legal en los dos países implicados, la formación y las cuestiones relacionadas con el Estado de Derecho son algunos de los principales problemas que dificultan el buen funcionamiento de la herramienta.

En la resolución se hace hincapié en que la orden de detención europea debería limitarse a los delitos graves y utilizarse cuando se hayan agotado otros instrumentos jurídicos menos intrusivos, como la orden europea de investigación. Los diputados también subrayan que los Estados miembros sólo deben negarse a ejecutar una orden por un número limitado de motivos, como establece la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Destacan, a este respecto, que una denegación por violación de los derechos fundamentales debe basarse en «elementos concretos y objetivos

El reconocimiento mutuo limitado por el control de la doble incriminación

Los eurodiputados subrayan que para garantizar el respeto del principio de reconocimiento mutuo, es necesario que exista confianza mutua entre los Estados miembros. Esto puede lograrse «sólo si se garantiza el respeto de los derechos fundamentales y procesales de los sospechosos y acusados en toda la Unión», dicen.

El control de la doble incriminación -el proceso para verificar si el acto es un delito penal en ambos países- limita el reconocimiento mutuo, advierten. Para abordar esta cuestión, piden a la Comisión que evalúe minuciosamente la lista de 32 categorías que no requieren tal comprobación y que aclare más los delitos concretos afectados.

La comisión propone que se considere la inclusión en dicha lista de delitos -que permite una entrega más automática, siempre que el delito sea punible con una pena máxima de prisión de al menos 3 años-,  los delitos ambientales, ciertas formas de evasión fiscal, los delitos de odio, el abuso sexual, la violencia de género y los delitos contra la integridad constitucional cometidos mediante el uso de la violencia.

Llamamiento a los Estados miembros para que mejoren las condiciones de detención

En la resolución se destaca la importancia de garantizar las salvaguardias procesales, como el acceso a una defensa efectiva para los acusados, así como la interpretación y la traducción de los idiomas. Las condiciones de detención deben ser compatibles con la dignidad humana, subrayan los diputados, que están preocupados por la situación en las prisiones de algunos Estados miembros. También sugieren otras mejoras, como la posibilidad de introducir límites para la detención preventiva.

Siguientes pasos

El proyecto de resolución será sometido a votación por el pleno de la Cámara en una futura sesión plenaria.

Más información

Comunicado de prensa – LIBE

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas Campaña de sensibilización a escala europea sobre sustancias peligrosas Oficina Europa Creativa Cultura

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)


Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas


Campaña de sensibilización a escala europea sobre sustancias peligrosas


Oficina Europa Creativa Cultura

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies