• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión pide a los Estados miembros que se preparen para el otoño y el invierno

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » La Comisión pide a los Estados miembros que se preparen para el otoño y el invierno

5 de septiembre de 2022

Bosque con árboles y hojas en otoño

La Comisión propone medidas concretas para evitar un aumento de los casos de COVID-19 en la próxima temporada de otoño e invierno. La Comisión insta a los Estados miembros a que pongan en marcha las estrategias y estructuras necesarias, incluidas las de vacunación y vigilancia del COVID-19, para responder a futuros brotes de forma rápida y sostenida. El principal objetivo de las acciones propuestas por la Comisión es aumentar la aceptación de las vacunas, incluidas las adaptadas y las nuevas, y garantizar que todos los ciudadanos estén bien protegidos.

El Vicepresidente para la Promoción del Estilo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, dijo: «Los dos últimos años han preparado a la UE para enfrentarse a otra oleada de COVID-19 este otoño e invierno. Nuestras acciones ahora determinarán en gran medida el futuro de la pandemia y el nivel de inmunidad que se pueda crear en la población. Los Estados miembros deben seguir coordinando los esfuerzos de preparación en toda la UE, de cara a la próxima oleada y a un mayor despliegue de los programas de vacunación. Actuar ahora limitará la presión sobre los sistemas sanitarios, las perturbaciones de las economías y los retos para la sociedad».

Por su parte, Stella Kyriakides, Comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, ha declarado «La pandemia sigue muy presente entre nosotros. Debemos actuar ahora, juntos, de manera coordinada y sostenida para ayudar a evitar otro aumento de casos graves de COVID-19. Para ello, es fundamental que todos los Estados miembros dispongan de estrategias de vacunación sólidas para prepararse para el otoño y el invierno, incluida la puesta en marcha de las vacunas de refuerzo adaptadas recientemente autorizadas. Las lagunas de vacunación deben cerrarse con la máxima prioridad. También es esencial que se establezcan sistemas de vigilancia resistentes para controlar la evolución del virus, que se establezcan estrategias para la reintroducción de medidas de salud pública eficaces en caso necesario y que se refuerce la capacidad de los sistemas de atención sanitaria. Para decirlo claramente, tenemos que estar preparados para afrontar otra temporada difícil».

La UE recomienda la aprobación de las primeras vacunas de refuerzo de COVID-19 adaptadas

Principales acciones sobre la vacunación contra el COVID-19

En particular, la Comisión anima a los Estados miembros a

  • Mejorar la aceptación de la vacuna del curso de vacunación primaria y de la primera dosis de refuerzo entre las personas elegibles. Esto es especialmente importante para los grupos de población con mayor riesgo de resultados graves y para los países con tasas de vacunación más bajas.
  • Dar prioridad a la administración de una dosis de refuerzo adicional para grupos de población específicos, especialmente las personas de 60 años o más y otras personas elegibles de cualquier edad con riesgo de padecer una enfermedad grave.
  • Combinar las campañas de vacunación contra el COVID-19 y la gripe. Acompañar la vacunación con una comunicación clara y actualizada periódicamente, basada en la evolución epidemiológica, los conocimientos sobre el comportamiento y la percepción del público.
  • Garantizar una comunicación clara a los ciudadanos sobre los beneficios de la vacunación.

El 1 de septiembre, basándose en la recomendación de la Agencia Europea de Medicamentos, la Comisión autorizó las vacunas omicrón adaptadas de BioNTech Pfizer y Moderna en la UE. Otras medidas que deberían adoptarse en vista de la disponibilidad de las nuevas vacunas adaptadas contra el COVID-19 son las siguientes

  • Desarrollar estrategias nacionales de vacunación que aclaren qué vacunas, incluidas las nuevas y adaptadas, deben administrarse a qué grupos de población, esto también en vista de la posible aparición de nuevas variantes basadas en la orientación que publicarán en breve la Agencia Europea de Medicamentos y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades.
  • Garantizar una capacidad logística suficiente para administrar las vacunas tan pronto como se entreguen las vacunas nuevas y adaptadas.

Otras acciones más allá de la vacunación

La vigilancia de virus respiratorios como el de la gripe, el COVID-19 y otros es esencial para comprender mejor cómo se propaga y evoluciona el virus.

Dependiendo de las situaciones epidemiológicas, las intervenciones no farmacéuticas, por ejemplo las mascarillas o la limitación del tamaño de las reuniones, para limitar la propagación del virus siguen siendo una parte crucial de la caja de herramientas de los Estados miembros. Es importante que todos los Estados miembros estén preparados para reintroducir medidas de salud pública basadas en umbrales claros. Cualquier medida que se aplique en las escuelas debe adaptarse al entorno educativo y al grupo de edad y mantenerse al mínimo para evitar cualquier interrupción de la educación.

La Comunicación también subraya la importancia de contar con sistemas y capacidades sanitarios sólidos en todos los Estados miembros. Debe mejorarse la preparación de los sistemas sanitarios ante los brotes de enfermedades infecciosas y otros tipos de perturbaciones. También deben tomarse más medidas para apoyar la buena salud mental del personal sanitario y de la población en general.

Asimismo, se anima a los Estados miembros a aunar esfuerzos para recopilar datos actualizados sobre las condiciones post-COVID y a mejorar la formación del personal sanitario para que se reconozca mejor el síndrome de fatiga crónica, especialmente en la atención primaria.

Además, siguen siendo cruciales los esfuerzos continuos para facilitar la libre circulación en la UE durante la pandemia de COVID-19, tanto de personas como de mercancías. En el contexto de los viajes desde terceros países, la Comisión tiene la intención de proponer en breve una revisión de la correspondiente Recomendación del Consejo, a fin de tener en cuenta el cambio de la situación epidemiológica, el aumento de la vacunación en todo el mundo y la evolución de los requisitos de entrada en los Estados miembros.

Por último, para acabar con la pandemia, sigue siendo crucial apoyar los esfuerzos para luchar contra el COVID-19 a nivel mundial. La UE seguirá trabajando con sus socios internacionales para garantizar el rápido desarrollo, la ampliación y la distribución equitativa de las vacunas en todo el mundo.

Antecedentes

La ola de verano de COVID-19, impulsada por Omicron BA.4 y BA.5, demostró que la pandemia aún no ha terminado, ya que el virus sigue circulando en Europa y fuera de ella. Todos los Estados miembros han levantado la mayoría de las restricciones y sus poblaciones están experimentando la fatiga de la pandemia, lo que podría provocar cambios de comportamiento.

Esto facilita la rápida circulación del virus en la UE, abriendo la puerta a la aparición de nuevas variantes que podrían evadir la inmunidad, propagarse más fácilmente o causar una enfermedad más grave. Por lo tanto, es posible que los costosos beneficios obtenidos en la respuesta a la pandemia se pierdan si no se controla el virus y no se evitan nuevas infecciones.

Generic protocol for COVID-19 vaccine effectiveness studies at long-term care facilities in the EU/EEA

Más información

Comisión Europea – Noticias

Publicaciones relacionadas:

La Comisión Europea autoriza la primera vacuna segura y eficaz contra el COVID-19 La Comisión Europea autoriza una segunda vacuna segura y eficaz contra la COVID-19 Acuerdo con Moderna para adaptar los plazos de entrega La Comisión Europea presenta la estrategia de la UE en materia de vacunas La EMA recibe la solicitud para la autorización comercialización de la vacuna de AstraZeneca

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión Europea autoriza la primera vacuna segura y eficaz contra el COVID-19


La Comisión Europea autoriza una segunda vacuna segura y eficaz contra la COVID-19


Acuerdo con Moderna para adaptar los plazos de entrega


La Comisión Europea presenta la estrategia de la UE en materia de vacunas


La EMA recibe la solicitud para la autorización comercialización de la vacuna de AstraZeneca

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies