• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea toma medidas para reducir la burocracia en caso de concentración de empresas

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » La Comisión Europea toma medidas para reducir la burocracia en caso de concentración de empresas

24 de abril de 2023

Primer informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la UE

La Comisión Europea ha adoptado una serie de medidas para simplificar aún más sus procedimientos de examen de concentraciones con arreglo al Reglamento de la UE en la materia. El paquete de medidas incluye: i) una versión revisada del Reglamento de Ejecución del Reglamento de concentraciones («Reglamento de Ejecución»), ii) una Comunicación sobre el procedimiento simplificado («Comunicación sobre el procedimiento»), y iii) una Comunicación sobre la transmisión de documentos («Comunicación sobre la transmisión»).

Se espera que el paquete de medidas presentado traiga beneficios significativos a las empresas y consultores en términos de preparación y costos relacionados. Tiene por objeto simplificar y ampliar el ámbito de aplicación del proceso de examen de las concentraciones no problemáticas de la Comisión («asuntos simplificados»). También procura reducir la cantidad de información necesaria a efectos de notificación de las operaciones en todos los casos y optimizar la transmisión de documentos. Como tal, el paquete de medidas anunciado hoy contribuye a que se alcance el objetivo de la Comisión de reducir los requisitos de información en un 25 %, tal y como anunció en su Comunicación sobre la competitividad a largo plazo de la UE. Las nuevas normas serán aplicables a partir del 1 de septiembre de 2023.

Principales cambios del paquete de simplificación de las concentraciones de 2023

Los principales cambios introducidos en las normas anteriores tienen por objeto simplificar y racionalizar tanto el procedimiento simplificado como el procedimiento normal de examen de concentraciones. En concreto, las nuevas normas:

  • Amplían o aclaran los asuntos pueden tramitarse con arreglo al procedimiento simplificado.
    • La Comunicación sobre el procedimiento define dos nuevas categorías de asuntos que pueden optar a un tratamiento simplificado. Se trata de aquellos asuntos en que, con arreglo a todas las definiciones de mercado plausibles:
      • las cuotas de mercado por separado o combinadas en sentido ascendente de las partes que se fusionan son inferiores al 30 % y su cuota de compra combinada es inferior al 30 %; y
      • las cuotas de mercado por separado o combinadas en sentido ascendente y descendente de las partes que se fusionan son inferiores al 50 %, el índice de concentración del mercado («delta del IHH») es inferior a 150, y la empresa con la cuota de mercado más pequeña es la misma en los mercados ascendente y descendente.
    • La Comunicación sobre el procedimiento también concede a la Comisión la facultad discrecional de tratar determinados asuntos con arreglo al procedimiento simplificado, aunque no formen parte de ninguna de las categorías por defecto para tal tratamiento. En concreto, la Comunicación sobre el procedimiento contiene las cláusulas de flexibilidad siguientes:
      • para los solapamientos horizontales en que las cuotas de mercado combinadas de las partes que se fusionan sean del 20-25 %;
      • para las relaciones verticales en que las cuotas de mercado por separado o combinadas en sentido ascendente y descendente de las partes que se fusionan sean del 30-35 %;
      • para las relaciones verticales en que las cuotas de mercado por separado o combinadas de las partes que se fusionan no superen el 50 % en un mercado y el 10 % en el otro mercado vinculado verticalmente; y
      • para las empresas conjuntas con un volumen de negocios y activos de entre 100 y 150 millones de euros en el Espacio Económico Europeo («EEE»).
    • La Comunicación sobre el procedimiento también ofrece una lista más clara y detallada de las circunstancias en las que la Comisión puede investigar un asunto que, desde el punto de vista técnico, pueda optar a un tratamiento simplificado con arreglo al procedimiento normal de examen.
  • Racionalizan el examen de los asuntos simplificados. El Reglamento de Ejecución introduce un nuevo formulario de notificación (formulario CO abreviado «casilla de punteo») para los asuntos simplificados. Este formulario se compone principalmente de preguntas y cuadros de respuesta múltiple, además de preguntas simplificadas sobre la evaluación jurisdiccional y sustantiva de los asuntos. La Comunicación sobre el procedimiento también define categorías de asuntos que pueden optar a un tratamiento «supersimplificado», por el que se invita a las partes a proceder directamente a la notificación, sin diálogo previo con la Comisión.
  • Racionalizan el examen de los asuntos no simplificados. El Reglamento de Ejecución reduce y aclara los requisitos de información en el formulario de notificación para estos asuntos (formulario CO). Este incluye ahora información más clara sobre las posibilidades de exención, se introducen cuadros de información sobre los mercados afectados y se eliminan determinados requisitos de información.
  • Optimizan la transmisión de documentos a la Comisión gracias a la nueva Comunicación sobre la transmisión, que establece notificaciones electrónicas por defecto.

También se prevé que todos estos cambios simplifiquen los contactos previos a la notificación en general, reduciendo aún más el tiempo necesario para estos trámites. Puede encontrarse información más detallada sobre los principales cambios en una nota explicativa adjunta a las normas revisadas y en el documento de preguntas y respuestas.

La Comisión Europea adopta una propuesta de Directiva dirigida a lograr mayor transparencia para las empresas

Antecedentes

La Comisión tiene la obligación de evaluar las concentraciones y adquisiciones en las que participen empresas con un volumen de negocios que supere determinados umbrales (véase el artículo 1 del Reglamento de la UE sobre concentraciones) e impedir concentraciones que obstaculicen de forma considerable la competencia efectiva en el EEE o en una parte importante del mismo. A lo largo de los años, la Comisión ha intentado centrar sus investigaciones en aquellos asuntos que pudieran tener una incidencia importante en las empresas y los ciudadanos de la UE. En 2000, la Comisión introdujo por primera vez un procedimiento simplificado para las concentraciones no problemáticas. En 2013, la Comisión adoptó un paquete de medidas de simplificación para racionalizar y simplificar aún más el proceso de examen de las concentraciones en los asuntos no problemáticos.

En marzo de 2021, la Comisión avanzó en la evaluación de los aspectos procedimentales y jurisdiccionales del control de las operaciones de concentración de la UE. La evaluación puso de manifiesto que, si bien el paquete de simplificación de 2013 había aumentado la aplicación de procedimientos simplificados a las concentraciones no problemáticas y había reducido la carga administrativa tanto para las empresas como para la Comisión, garantizando al mismo tiempo en cumplimiento eficaz, todavía quedaban asuntos que no solían ser problemáticos y que el procedimiento simplificado no contemplaba. La evaluación también indicó que, en algunos casos, los requisitos de información podían seguir siendo demasiado amplios. Por último, la evaluación señaló que la actual Comunicación sobre el procedimiento simplificado podía no ser lo suficientemente clara a la hora de determinar las circunstancias especiales en que los asuntos que cumplían los requisitos para un tratamiento simplificado estaban sujetos, con todo, al examen normal.

El 26 de marzo de 2021, la Comisión publicó su evaluación inicial de impacto, en la que detallaba las diferentes opciones que se estaban estudiando para resolver los problemas que la evaluación había detectado. Al mismo tiempo, la Comisión inició una primera consulta pública sobre las opciones enumeradas en la evaluación inicial de impacto. Tras la evaluación de las observaciones recibidas durante la primera consulta pública y otras investigaciones internas, la Comisión revisó las normas y las sometió a una consulta de las partes interesadas en mayo de 2022. En octubre de 2022, la Comisión publicó una consulta específica sobre determinadas disposiciones.

El informe de evaluación de impacto, que contiene más datos sobre las actividades de consulta y la evaluación de los cambios propuestos, también se publica. Para obtener información más concisa sobre el ejercicio de evaluación de impacto, procede consultar el resumen del informe de evaluación de impacto.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

La Comisión autoriza la creación de una empresa en participación por Repsol y Telefónica La UE concede a Ucrania acceso a la financiación en el marco del programa UEproSalud El Equipo Europa ha aportado 47 700 millones de euros para hacer frente a la pandemia grupo de personas trabajando con ordenadoresÉxito de SURE en la protección del empleo durante la pandemia COVID-19 La Comisión actualiza «eLeniency», una herramienta que permite a las empresas acceder en línea a los documentos de procedimientos de clemencia y transacción

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

La Comisión autoriza la creación de una empresa en participación por Repsol y Telefónica La UE concede a Ucrania acceso a la financiación en el marco del programa UEproSalud El Equipo Europa ha aportado 47 700 millones de euros para hacer frente a la pandemia grupo de personas trabajando con ordenadoresÉxito de SURE en la protección del empleo durante la pandemia COVID-19 La Comisión actualiza «eLeniency», una herramienta que permite a las empresas acceder en línea a los documentos de procedimientos de clemencia y transacción

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies