• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea toma medidas más estrictas para luchar contra la corrupción en la UE y en todo el mundo

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » La Comisión Europea toma medidas más estrictas para luchar contra la corrupción en la UE y en todo el mundo

4 de mayo de 2023

La Comisión ha tomado medidas decisivas para luchar contra la corrupción en la UE y en todo el mundo, cumpliendo el compromiso contraído por la Presidenta von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2022.

Las propuestas anticorrupción presentadas representan un hito en la lucha contra la corrupción a escala nacional y de la UE. La Comisión intensificará su acción: basándose en las medidas existentes, redoblando los esfuerzos para integrar la prevención de la corrupción en el diseño de las políticas y programas de la UE, y apoyando activamente la labor de los Estados miembros para establecer políticas y legislación anticorrupción sólidas. A través de su ciclo anual de informes sobre el Estado de Derecho, la Comisión también supervisa la evolución de la lucha contra la corrupción a nivel nacional, identifica los retos y los temas de las recomendaciones a los Estados miembros.

El conjunto de medidas incluye normas nuevas y reforzadas que tipifican los delitos de corrupción y armonizan las penas en toda la UE, así como una propuesta de la Alta Representante, apoyada por la Comisión, para establecer un régimen de sanciones específico en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) para hacer frente a los actos graves de corrupción en todo el mundo. Estas nuevas medidas hacen especial hincapié en la prevención y en la creación de una cultura de integridad en la que no se tolere la corrupción y, al mismo tiempo, refuerzan los instrumentos de aplicación de la ley.

Elementos clave de las propuestas:

I. Comunicación sobre la lucha contra la corrupción

En una Comunicación conjunta, la Comisión y la Alta Representante reúnen el trabajo existente y desarrollan nuevas orientaciones y nuevos instrumentos tanto a nivel de la UE como de los Estados miembros, alimentando también un compromiso claro para hacer frente a la corrupción a nivel mundial. Una red de la UE contra la corrupción, que reúna a las fuerzas de seguridad, las autoridades públicas, los profesionales, la sociedad civil y otras partes interesadas, actuará como catalizador de la prevención de la corrupción en toda la UE y desarrollará buenas prácticas y orientaciones prácticas. Una de las principales tareas de la Red será ayudar a la Comisión a determinar los ámbitos comunes en los que los riesgos de corrupción son elevados en toda la UE. El trabajo de la Red se integrará en una estrategia anticorrupción de la UE, que se desarrollará en consulta con el Parlamento Europeo y el Consejo, para maximizar el impacto y la coherencia de las acciones de la UE.

En las instituciones de la UE hay tolerancia cero con la corrupción. La Comunicación detalla las normas éticas, de integridad y transparencia vigentes para prevenir la corrupción en las instituciones de la UE. Este marco no sólo debe aplicarse con rigor y coherencia, sino también actualizarse continuamente.

La Comisión especial sobre injerencias extranjeras tiene nuevas tareas: investigar las sospechas de corrupción

II. Normas más estrictas para luchar contra la corrupción

La Comisión propone una nueva Directiva de lucha contra la corrupción. La propuesta moderniza el actual marco jurídico anticorrupción de la UE mediante:

a) Prevenir la corrupción y crear una cultura de integridad

  • Aumentar la concienciación sobre la corrupción, llevando a cabo campañas de información y sensibilización, investigación y programas educativos para reducir los riesgos y delitos de corrupción.
  • Garantizar que el sector público rinda cuentas con arreglo a las normas más estrictas, imponiendo a los Estados miembros la obligación de adoptar normas eficaces sobre el libre acceso a la información de interés público, la revelación y gestión de los conflictos de intereses en el sector público, la revelación y verificación de los activos de los funcionarios públicos y la regulación de la interacción entre los sectores público y privado.
  • Crear organismos especializados en la lucha contra la corrupción y garantizar recursos y formación adecuados a las autoridades responsables de prevenir y combatir la corrupción.

b) Un único acto jurídico para todos los delitos y sanciones de corrupción

  • Armonizar las definiciones de los delitos penales perseguidos como corrupción para abarcar no sólo el soborno, sino también la apropiación indebida, el tráfico de influencias, el abuso de funciones, así como la obstrucción a la justicia y el enriquecimiento ilícito relacionado con delitos de corrupción. La propuesta hace que todos los delitos contemplados en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción sean obligatorios en la legislación de la UE y agrupa la corrupción del sector público y privado.
  • Aumenta el nivel de las sanciones penales para las personas físicas y jurídicas, y armoniza las circunstancias agravantes y atenuantes.

c) Garantizar la eficacia de las investigaciones y el enjuiciamiento de los casos de corrupción

  • Herramientas de investigación: Los Estados miembros tendrán que garantizar que las fuerzas del orden y los fiscales dispongan de herramientas de investigación adecuadas para luchar contra la corrupción.
  • Inmunidad o privilegios frente a la investigación y el enjuiciamiento: Los Estados miembros tendrán que garantizar que los privilegios y la inmunidad puedan ser levantados durante las investigaciones de corrupción a través de un proceso eficaz y transparente preestablecido por la ley, y de manera oportuna.
  • Introducir normas mínimas sobre prescripción para garantizar tiempo suficiente para llevar los delitos de corrupción ante la justicia.

El Parlamento Europeo plantea cambios para más transparencia tras el escándalo de corrupción

III. Ampliación de los instrumentos de sanción de la PESC a los actos graves de corrupción

Las sanciones de la UE contribuyen a alcanzar objetivos clave de la PESC, como preservar la paz, reforzar la seguridad internacional y consolidar y apoyar la democracia, el Derecho internacional y los derechos humanos. Con la propuesta de hoy de la Alta Representante, apoyada por la Comisión, la UE podrá combatir los actos graves de corrupción en todo el mundo, independientemente de dónde se produzcan. Complementará y reforzará los instrumentos internos y externos de la UE contra la corrupción y mostrará la determinación de la UE de utilizar cualquier herramienta, incluidas las sanciones de la PESC, para combatirla.

Próximos pasos

La propuesta de Directiva sobre la lucha contra la corrupción tendrá que ser negociada y adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo antes de que pueda convertirse en legislación de la UE.

El nuevo marco propuesto de sanciones de la PESC contra la corrupción tendrá que ser debatido y adoptado por el Consejo.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Los datos del tráfico local y el poder que confieren a los ciudadanos visado abierto por hoja aleatoriaCharles Michel: Prevalecerán los valores de Europa, la libertad y la democracia Nueva autoridad de la UE para la lucha contra el blanqueo de capitales: el Consejo acuerda su posición de negociación La Comisión publica el estudio anual de la carga administrativa de 2021 Paquete de procedimientos de infracción de septiembre a España: principales decisiones

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Los datos del tráfico local y el poder que confieren a los ciudadanos visado abierto por hoja aleatoriaCharles Michel: Prevalecerán los valores de Europa, la libertad y la democracia Nueva autoridad de la UE para la lucha contra el blanqueo de capitales: el Consejo acuerda su posición de negociación La Comisión publica el estudio anual de la carga administrativa de 2021 Paquete de procedimientos de infracción de septiembre a España: principales decisiones

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies