• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Parlamento Europeo plantea cambios para más transparencia tras el escándalo de corrupción

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » El Parlamento Europeo plantea cambios para más transparencia tras el escándalo de corrupción

19 de diciembre de 2022

sillas del parlamento en blanco y negro

El Parlamento ha reaccionado a las recientes acusaciones con cambios inmediatos y petición de medidas para cubrir lagunas en las reglas sobre transparencia vigentes.

Tras el debate en el pleno del martes, el Parlamento ha adoptado una resolución sobre las sospechas de corrupción por parte de Qatar y la necesidad de más transparencia en las instituciones de la UE, con 541 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones.

La Cámara manifiesta «consternación» por la presunta comisión de actos de corrupción, blanqueo de capitales y participación en una organización delictiva por diputados, antiguos diputados y personal del Parlamento Europeo y respalda la total cooperación del PE con la investigación penal en curso y lamenta el estrepitoso fracaso de los mecanismos internos de supervisión y alerta. Los eurodiputados denuncian los presuntos intentos de influencia de Qatar por medio de actos de corrupción, lo que constituye «una injerencia extranjera grave en los procesos democráticos de la Unión».

Israel y Palestina: Los eurodiputados piden una iniciativa de paz europea

Suspensión inmediata de todo el trabajo legislativo relacionado con Qatar

De manera inmediata, los eurodiputados han decidido paralizar todo el trabajo sobre expedientes legislativos relacionados con Qatar, en particular sobre liberalización de visados y al acuerdo de aviación de la Unión con Qatar, así como visitas al país, hasta que se aclare la situación. También quieren que se suspendan las tarjetas de acceso de los representantes de intereses cataríes hasta que las investigaciones judiciales aporten la información y las aclaraciones pertinentes.

Reforma de las reglas del PE

El Parlamento manifiesta preocupación por los posibles conflictos de intereses causados por los «empleos paralelos» de los diputados, especialmente como directivos o consultores en bancos, multinacionales o empresas cotizadas.

Los eurodiputados quieren introducir la obligación de presentar una declaración de patrimonio al principio y al final de su mandato. Estas declaraciones serían sólo accesibles a las autoridades competentes, para permitirles comprobar si el patrimonio declarado se corresponde con los ingresos declarados ante casos de acusaciones fundadas.

También se comprometen a garantizar la plena transparencia de los ingresos paralelos de los eurodiputados y a prohibir toda financiación externa del personal de los diputados y los grupos. Apuestan por una «prohibición a escala de la Unión de las donaciones de terceros países a diputados y partidos políticos» y piden a la Comisión que presente urgentemente una propuesta en este sentido.

La resolución propone asimismo fijar un período de incompatibilidad para los antiguos eurodiputados para atajar el fenómeno de las «puertas giratorias».

Los eurodiputados plantean obligar a los representantes de terceros países y ex eurodiputados a incluirse en el Registro de Transparencia, que debe además ser reforzarlo con más presupuesto y personal de modo que pueda comprobar de manera más exhaustiva la información facilitada.

El Parlamento también se compromete a crear una comisión de investigación, una vez concluidas las investigaciones y posibles procedimientos judiciales, para casos de corrupción por terceros países y una comisión especial centrada en cuestiones de transparencia, integridad y corrupción y que deberá presentar propuestas de reforma. Asimismo, se encargará a un vicepresidente de la Cámara que vele por las cuestiones de integridad y lucha contra la corrupción y la injerencia extranjera en el Parlamento.

El texto hace hincapié en que una regulación y una supervisión adecuadas de los grupos de amistad son un requisito previo para mantenerlos. Los eurodiputados encargan a los cuestores que apliquen las normas vigentes y creen y mantengan un registro accesible y actualizado de esos grupos. La información sobre la huella legislativa de los textos y las enmiendas propuestas deberá ser pública.

Cooperación con otras instituciones y agencias

El Parlamento insta a la Comisión a presentar, lo antes posible, una propuesta de creación de un órgano independiente encargado de las cuestiones de ética, como ya propuso la Cámara en septiembre de 2021. También recomienda mejorar el Estatuto de los funcionarios europeos para alinearlo con la directiva sobre delatores, y anuncia que lo aplicará unilateralmente en su organización.

Pone de relieve. por último, el papel de la Fiscalía Europea, las agencias europeas de cooperación judicial (Eurojust), policial (Europol) y antifraude (OLAF) en la lucha contra la corrupción. Reclama reforzar la Fiscalía y OLAF, así como fijar reglas anticorrupción comunes aplicables a diputados y personal de los órganos de la UE.

Ideology and monetary policy The role of political parties’ stances in the ECB’s parliamentary hearings

Más información

Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Los eurodiputados discutirán las peticiones de los ciudadanos relacionadas con COVID-19 Relaciones entre India y la UE: Nuevos avances en comercio y en clima La UE y Turquía en el centro del debate del Pleno con los presidentes Michel y von der Leyen Aprobado el acuerdo UE-Reino Unido de comercio y cooperación Uso policial de la inteligencia artificial: el PE, contra la vigilancia masiva

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los eurodiputados discutirán las peticiones de los ciudadanos relacionadas con COVID-19


Relaciones entre India y la UE: Nuevos avances en comercio y en clima


La UE y Turquía en el centro del debate del Pleno con los presidentes Michel y von der Leyen


Aprobado el acuerdo UE-Reino Unido de comercio y cooperación


Uso policial de la inteligencia artificial: el PE, contra la vigilancia masiva

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies