• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea recauda 9 000 millones de euros en una nueva emisión para el fondo de recuperación y Ucrania

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » La Comisión Europea recauda 9 000 millones de euros en una nueva emisión para el fondo de recuperación y Ucrania

11 de mayo de 2023

La sexta operación sindicada para 2023 de la Comisión Europea, que emite bonos de la UE en nombre de la UE, ha captado hoy 9 000 millones de euros en una operación de doble tramo. En ella se incluyeron dos tramos: una nueva línea a 3 años con vencimiento el 5 de octubre de 2026, por la que se emitieron 5.000 millones de euros, y un tap de un bono a 30 años con vencimiento el 20 de marzo de 2053, por el que se captaron 4.000 millones de euros.

Los inversores mostraron un gran interés en esta operación del Día de Europa, presentando ofertas por un total de 29 000 millones de euros para el bono a 3 años y 59 000 millones de euros para el tap a 30 años. Esto se traduce en unas tasas de sobresuscripción de aproximadamente 6 y 15 veces, respectivamente.

Los ingresos de esta operación se utilizarán para apoyar el programa de recuperación NextGenerationEU y el programa Macro-Financial Assistance+ para Ucrania, en consonancia con el planteamiento de la Comisión de emitir «bonos de la UE» de marca única en lugar de bonos etiquetados por separado para programas individuales.

Con la operación de hoy, la Comisión ha completado el 74 % de su objetivo de financiación de 80 000 millones EUR para el primer semestre de 2023. Del objetivo de financiación de 80 000 millones EUR, unos 70 000 millones EUR se destinarán al programa de recuperación NextGenerationEU y unos 10 000 millones EUR al programa Macro-Financial Assistance+ para Ucrania. Puede consultarse en línea un resumen completo de todas las transacciones ejecutadas hasta la fecha.

En el plan de financiación de la UE figura una descripción detallada de las operaciones previstas por la UE para el primer semestre de 2023.

La Comisión Europea propone una reforma completa de las normas de gobernanza económica de la UE

Antecedentes

La Comisión Europea contrae empréstitos en los mercados internacionales de capitales en nombre de la Unión Europea y desembolsa los fondos a los Estados miembros y terceros países en el marco de diversos programas de empréstito. Los empréstitos de la UE están garantizados por el presupuesto de la UE, siendo las contribuciones al presupuesto de la UE una obligación legal incondicional de todos los Estados miembros en virtud de los Tratados.

Desde enero de 2023, la Comisión Europea emite bonos de la UE de marca única en lugar de bonos etiquetados por separado para programas individuales. Los ingresos se asignan a los programas pertinentes según los procedimientos establecidos en los acuerdos aplicables.

Sobre la base de los bonos de la UE emitidos desde mediados de 2021, la Comisión ha desembolsado hasta la fecha 152 820 millones EUR en subvenciones y préstamos a los Estados miembros de la UE en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, además de otras ayudas a otros programas de la UE que se benefician de la financiación de la UE de nueva generación.

La Comisión también ha desembolsado 6 000 millones EUR a Ucrania en el marco del programa de ayuda macrofinanciera +, con otros desembolsos de 1 500 millones EUR cada uno previstos para mayo y junio de 2023. Este programa, de 18 000 millones de euros para todo el año 2023, sigue al desembolso de 7 200 millones de euros por la Comisión en préstamos de ayuda macrofinanciera de emergencia a Ucrania en 2022. Anteriormente, la UE había proporcionado más de 5 000 millones EUR a Ucrania a través de cinco programas de ayuda macrofinanciera desde 2014.

En el marco del programa de ayuda macrofinanciera (AM), la UE concede préstamos o subvenciones a medio o largo plazo, o una combinación de ambos, a los países socios que atraviesan una crisis de balanza de pagos. Entre los beneficiarios de la AMF figuran Albania, Bosnia-Herzegovina, Georgia, Jordania, Kosovo, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Túnez y Ucrania.

Para impulsar aún más la liquidez de los bonos de la UE en el mercado secundario, la Comisión está preparando un marco para proporcionar a los inversores cotizaciones de precios en plataformas electrónicas para los valores de la UE, y está empezando a construir un mecanismo para apoyar el uso de los bonos de la UE como instrumento para los acuerdos de recompra, que se aplicará a principios de 2024.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

La UE concede a Ucrania acceso a la financiación en el marco del programa UEproSalud El Consejo aprueba una ayuda de 1.000 millones de euros en municiones para Ucrania La Comisión aprueba un régimen de ayudas a España por valor de 10 000 millones montaña de monedasLos ministros de la UE acuerdan una declaración en apoyo de una ayuda adicional de 5.000 millones de euros para Ucrania El Equipo Europa ha aportado 47 700 millones de euros para hacer frente a la pandemia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

La UE concede a Ucrania acceso a la financiación en el marco del programa UEproSalud El Consejo aprueba una ayuda de 1.000 millones de euros en municiones para Ucrania La Comisión aprueba un régimen de ayudas a España por valor de 10 000 millones montaña de monedasLos ministros de la UE acuerdan una declaración en apoyo de una ayuda adicional de 5.000 millones de euros para Ucrania El Equipo Europa ha aportado 47 700 millones de euros para hacer frente a la pandemia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies