• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión aprueba un régimen de ayudas a España por valor de 10 000 millones

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » La Comisión aprueba un régimen de ayudas a España por valor de 10 000 millones

3 de junio de 2022

La Comisión Europea ha aprobado un régimen español de hasta 10 000 millones de euros («sistema de garantía nacional») para apoyar a los trabajadores autónomos y a las empresas de todos los sectores en el contexto de la invasión de Ucrania por Rusia. El régimen se ha aprobado en virtud del Marco Temporal de Crisis, adoptado por la Comisión el 23 de marzo de 2022 y basado en el artículo 107, apartado 3, letra b), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea («TFUE»), en el que se reconoce que la economía de la UE está sufriendo una grave perturbación.

La ayuda española

España notificó a la Comisión, con arreglo al Marco Temporal de Crisis, un régimen de hasta 10 000 millones de euros para apoyar a los trabajadores autónomos y a las empresas de todos los sectores que operan en España, en el contexto de la invasión de Ucrania por Rusia.

Podrán acceder a la ayuda las empresas que operen en todos los sectores afectados por la crisis, salvo las entidades de crédito y financieras.

Los beneficiarios admisibles tendrán derecho a percibir cantidades limitadas de ayuda y apoyo a la liquidez en forma de garantías sobre préstamos.

La Comisión considera que el régimen español cumple las condiciones establecidas en el Marco Temporal de Crisis. En particular, en lo que respecta a los importes limitados de ayuda, i) la ayuda no excederá de 35 000 euros por empresa activa en los sectores de la agricultura, la pesca y la acuicultura y de 400 000 euros por empresa activa en todos los demás sectores; y ii) las garantías se concederán a más tardar el 31 de diciembre de 2022. Por lo que respecta al apoyo a la liquidez: i) la duración de las garantías no podrá exceder de ocho años; ii) las primas de garantía respetan los niveles mínimos (modulados de forma que reflejen la cobertura de la garantía y la duración de los préstamos garantizados) establecidos en el Marco Temporal de Crisis; y iii) las garantías se concederán a más tardar el 31 de diciembre de 2022.

Además, la ayuda pública estará sujeta a condiciones a fin de limitar un falseamiento indebido de la competencia, incluidas salvaguardias destinadas a garantizar que las ventajas de la medida repercutan en la mayor medida posible en los beneficiarios finales a través de los intermediarios financieros.

La Comisión ha llegado a la conclusión de que el régimen español es necesario, adecuado y proporcionado para poner remedio a una grave perturbación en la economía de un Estado miembro, de conformidad con el artículo 107, apartado 3, letra b), del TFUE y con las condiciones establecidas en el Marco Temporal de Crisis.

Sobre esta base, la Comisión ha aprobado la medida con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE.

Euro Banknotes – Our Money, Our Journey

Contexto

La Comisión Europea adoptó el 23 de marzo de 2022 un Marco Temporal de Crisis con objeto de permitir a los Estados miembros aprovechar la flexibilidad prevista en las normas sobre ayudas estatales con el fin de respaldar la economía en el contexto de la invasión de Ucrania por Rusia.

El Marco Temporal de Crisis prevé los siguientes tipos de ayuda, que podrán conceder los Estados miembros:

  • importes limitados de ayuda, bajo cualquier forma, por valor de hasta 35 000 euros por empresa afectada por la crisis en los sectores de la agricultura, la pesca y la acuicultura, y de hasta 400 000 euros por empresa afectada por la crisis en los demás sectores;
  • ayudas a la liquidez en forma de garantías estatales y préstamos bonificados; y
  • ayudas para compensar los elevados precios de la energía. Las ayudas, cuya concesión puede adoptar cualquier forma, compensarán parcialmente a las empresas, y en particular a las grandes consumidoras de energía, por los costes adicionales en que incurran debido a las subidas excepcionales de los precios del gas y de la electricidad. Las ayudas globales por beneficiario no podrán superar el 30 % de los costes subvencionables, hasta un máximo de dos millones de euros en un momento concreto. Cuando una empresa incurre en pérdidas de explotación, puede ser necesaria una ayuda adicional para garantizar la continuidad de una actividad económica. Por lo tanto, los usuarios con un elevado consumo energético pueden acogerse a intensidades de ayuda más elevadas, y los Estados miembros pueden conceder ayudas que superen estos límites máximos hasta alcanzar la cifra de 25 millones de euros y, en el caso de las empresas activas en sectores y subsectores especialmente afectados, de hasta 50 millones de euros.

Las empresas controladas por Rusia que sean objeto de sanciones no entrarán en el ámbito de aplicación de estas medidas.

El Marco Temporal de Crisis contempla una serie de salvaguardias:

  • aplicación de una metodología proporcional, en virtud de la cual se exige la existencia de un vínculo entre el importe de las ayudas que pueden concederse a las empresas y la magnitud de la actividad económica de estas últimas y su exposición a los efectos económicos de la crisis; y
  • condiciones de admisibilidad, por ejemplo, la definición de grandes consumidores de energía como las empresas para las que la compra de productos energéticos representa al menos el 3 % de su valor de producción.

El Marco Temporal de Crisis estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2022. Con el fin de garantizar la seguridad jurídica, la Comisión evaluará antes de esa fecha su eventual prórroga. Además, mientras dure su aplicación, la Comisión someterá a revisión continua el contenido y el alcance del Marco a la luz de la evolución de los mercados de la energía, otros mercados de insumos y la coyuntura económica en general.

El Marco Temporal de Crisis complementa las amplias posibilidades de que disponen los Estados miembros para planear medidas en consonancia con las normas sobre ayudas estatales vigentes en la UE. Por ejemplo, las normas de la UE sobre ayudas estatales permiten a los Estados miembros prestar apoyo a las empresas que tengan problemas de liquidez y necesiten una ayuda de salvamento urgente. Además, el artículo 107, apartado 2, letra b), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea permite a los Estados miembros indemnizar a las empresas por los daños causados directamente por un acontecimiento de carácter excepcional, como los provocados por la crisis actual.

Por otro lado, el 19 de marzo de 2020, la Comisión adoptó un marco temporal en el contexto de la pandemia de coronavirus. Este último marco temporal fue modificado el 3 de abril, el 8 de mayo, el 29 de junio, y el 13 de octubre de 2020, y el 28 de enero y el 18 de noviembre de 2021.

La versión no confidencial de la decisión correspondiente se publicará con el número de asunto SA.102711 en el Registro de Ayudas Estatales del sitio web de Competencia de la Comisión, una vez que se hayan resuelto los posibles problemas de confidencialidad. La lista de las nuevas publicaciones de decisiones sobre ayudas estatales en internet y en el Diario Oficial figura en las noticias semanales en línea sobre competencia.

Pulsando en el siguiente enlace puede obtenerse más información sobre el Marco Temporal de Crisis y otras medidas adoptadas por la Comisión para hacer frente a las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania por Rusia.

Más ayudas a los agricultores de la UE a través de los fondos FEADER

Más información

Comisión Europea – Noticia

Publicaciones relacionadas:

monedas y billetesLa Comisión aprueba un paquete bancario para facilitar los préstamos a los hogares y las empresas de la UE La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus Nuevas medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital España y su Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2021

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


monedas y billetesLa Comisión aprueba un paquete bancario para facilitar los préstamos a los hogares y las empresas de la UE


La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus


Nuevas medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo


Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital


España y su Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2021

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies