• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea adopta una propuesta para ajustar y seguir reforzando el actual marco de gestión de crisis bancarias

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » La Comisión Europea adopta una propuesta para ajustar y seguir reforzando el actual marco de gestión de crisis bancarias

20 de abril de 2023

El 18 de abril, la Comisión Europea adoptó una propuesta para adaptar y fortalecer aún más el sistema de gestión de crisis bancarias y seguro de depósitos existente en la UE, prestando especial atención a los bancos pequeños y medianos.

El sector bancario de la UE, que cuenta con un sólido sistema de gestión de crisis, se ha vuelto más resistente en los últimos años. Las instituciones financieras de la UE están bien capitalizadas, tienen mucha liquidez y están muy reguladas.

Sin embargo, la experiencia ha demostrado que muchos bancos pequeños y medianos en quiebra han sido gestionados mediante soluciones fuera del marco de resolución, lo que a veces entrañaba utilizar el dinero de los contribuyentes en lugar de los recursos internos necesarios del banco o de las redes de seguridad privadas financiadas por el sector (sistemas de garantía de depósitos y fondos de resolución).

La propuesta presentada permitirá a las autoridades organizar la salida ordenada del mercado de los bancos en quiebra de cualquier tamaño y modelo de negocio, con una amplia gama de herramientas. En concreto, facilitará el uso de las redes de seguridad financiadas por el sector para proteger a los depositantes en caso de crisis bancaria, por ejemplo, transfiriéndolos de un banco en dificultades a otro sano. Este uso de las redes de seguridad solo debe ser un complemento de la capacidad interna de absorción de pérdidas de los bancos, que sigue siendo la primera línea de defensa.

En general, se preservará en mayor medida la estabilidad financiera, se protegerá a los contribuyentes y depositantes y se apoyará la economía real y su competitividad.

Los objetivos de la propuesta son los siguientes:

  1. Preservar la estabilidad financiera y proteger el dinero de los contribuyentes
  • La propuesta facilita el uso de sistemas de garantía de depósitos en situaciones de crisis para proteger a los depositantes (personas físicas, empresas, entidades públicas, etc.) frente a pérdidas, cuando resulte necesario para evitar el contagio a otros bancos y los efectos negativos en la comunidad y la economía. Al basarse en redes de seguridad financiadas por el sector (por ejemplo, sistemas de garantía de depósitos y fondos de resolución), la propuesta también protege mejor a los contribuyentes, que no tienen que intervenir para preservar la estabilidad financiera. Los sistemas de garantía de depósitos solo pueden utilizarse con este fin una vez que los bancos hayan agotado su capacidad interna de absorción de pérdidas, y únicamente en el caso de los bancos que ya estaban destinados a la resolución en primer lugar.
  1. Proteger a la economía real frente a las repercusiones de las quiebras bancarias
  • Las normas propuestas permitirán a las autoridades aprovechar plenamente las numerosas ventajas de la resolución como elemento clave del conjunto de instrumentos de gestión de crisis. A diferencia de la liquidación, la resolución puede ser menos perturbadora para los clientes, ya que estos siguen pudiendo acceder a sus cuentas, por ejemplo, mediante su transferencia a otro banco. Además, se mantienen las funciones esenciales del banco. Esto redunda en beneficio de la economía y de la sociedad en general.
  1. Mejor protección de los depositantes
  • El nivel de cobertura de 100 000 euros por depositante y banco, tal como se establece en la Directiva relativa a los sistemas de garantía de depósitos, sigue siendo válido para todos los depositantes admisibles de la UE. Sin embargo, la propuesta armoniza en mayor medida las normas de protección de los depositantes en toda la UE. El nuevo marco amplía la protección de los depositantes a las entidades públicas (por ejemplo, hospitales, escuelas y municipios), así como al dinero de clientes depositado en determinados tipos de fondos de clientes (por ejemplo, por parte de empresas de inversión, entidades de pago y entidades de dinero electrónico). La propuesta incluye medidas adicionales para armonizar la protección de los saldos temporalmente elevados en cuentas bancarias superiores a 100 000 euros vinculados a acontecimientos concretos de la vida, tales como herencias o indemnizaciones de seguros.

Nueva normativa de la UE contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo

Próximas etapas

El Parlamento Europeo y el Consejo debatirán ahora sobre el paquete legislativo.

Antecedentes

En su declaración de 16 de junio de 2022, el Eurogrupo señaló que la unión bancaria seguía sin completarse y acordó, como medida inmediata, que las labores en materia de unión bancaria debían centrarse en reforzar el marco de gestión de crisis y de garantía de depósitos, con el objetivo de completar el trabajo legislativo durante este ciclo institucional. Otros proyectos importantes, tales como el establecimiento del tercer pilar restante de la unión bancaria (el Sistema Europeo de Garantía de Depósitos) y los nuevos avances en la integración del mercado, se volverían a examinar posteriormente, tras la reforma del marco de gestión de crisis bancarias y garantía de depósitos.

En su último informe sobre la unión bancaria, el Parlamento Europeo también respaldó la necesidad de revisar el marco de gestión de crisis y de garantía de depósitos para mejorar su funcionamiento y previsibilidad a la hora de gestionar las quiebras bancarias.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

La UE concede a Ucrania acceso a la financiación en el marco del programa UEproSalud El Equipo Europa ha aportado 47 700 millones de euros para hacer frente a la pandemia grupo de personas trabajando con ordenadoresÉxito de SURE en la protección del empleo durante la pandemia COVID-19 La Comisión actualiza «eLeniency», una herramienta que permite a las empresas acceder en línea a los documentos de procedimientos de clemencia y transacción La encuesta del Eurobarómetro pone de manifiesto cómo interactúan los europeos con el mundo de los servicios financieros

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

La UE concede a Ucrania acceso a la financiación en el marco del programa UEproSalud El Equipo Europa ha aportado 47 700 millones de euros para hacer frente a la pandemia grupo de personas trabajando con ordenadoresÉxito de SURE en la protección del empleo durante la pandemia COVID-19 La Comisión actualiza «eLeniency», una herramienta que permite a las empresas acceder en línea a los documentos de procedimientos de clemencia y transacción La encuesta del Eurobarómetro pone de manifiesto cómo interactúan los europeos con el mundo de los servicios financieros

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies