• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión desembolsa otros 2.000 millones de euros de ayuda macrofinanciera excepcional a Ucrania

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La Comisión desembolsa otros 2.000 millones de euros de ayuda macrofinanciera excepcional a Ucrania

21 de octubre de 2022

La Comisión ha desembolsado un primer tramo de 2.000 millones de euros en el marco de la operación excepcional de ayuda macrofinanciera (AM) de 5.000 millones de euros para Ucrania.

bote con monedas

Esto forma parte de un paquete de ayuda macrofinanciera de hasta 9.000 millones de euros, anunciado en la Comunicación de la Comisión del 18 de mayo sobre la ayuda y la reconstrucción de Ucrania y aprobado por el Consejo Europeo de los días 23 y 24 de junio de 2022. Forma parte del extraordinario esfuerzo de la UE, junto con la comunidad internacional, para ayudar a Ucrania a hacer frente a sus necesidades financieras inmediatas tras la agresión no provocada e injustificada de Rusia.

La Comisión ya desembolsó los primeros 1.000 millones de euros de este paquete excepcional de ayuda macrofinanciera los días 1 y 2 de agosto de 2022. Esto siguió a un préstamo de emergencia de 1.200 millones de euros que se pagó a Ucrania en el primer semestre de este año. Con el pago, el total de la ayuda macrofinanciera desembolsada a Ucrania desde el ataque ruso del 24 de febrero ha alcanzado los 4.200 millones de euros.

Los fondos se han puesto a disposición de Ucrania en forma de préstamos en condiciones muy favorables, con plazos de vencimiento más largos que los de la ayuda macrofinanciera ordinaria y en condiciones muy favorables. La ayuda apoya la estabilidad macroeconómica de Ucrania y su resistencia general en el contexto de la agresión militar de Rusia y los consiguientes retos económicos. En una nueva expresión de solidaridad, el presupuesto de la UE cubrirá por primera vez los costes de los intereses de este préstamo, al menos durante el actual marco financiero plurianual. Como en todos los préstamos anteriores de la AMF, la Comisión toma prestados fondos en los mercados internacionales de capitales y transfiere los ingresos en las mismas condiciones a Ucrania. Este préstamo de 2.000 millones de euros a Ucrania está cubierto en un 70% por fondos reservados del presupuesto de la UE (en un 9%) y por garantías nacionales de los Estados miembros (en el 61% restante).

Los líderes del G7, unidos en apoyo a Ucrania

El pago se ha efectuado después de que Ucrania haya cumplido los requisitos de información establecidos en el Memorándum de Entendimiento firmado con la Comisión y destinado a garantizar la eficiencia, la transparencia y la responsabilidad del uso de los fondos. Para los siguientes pagos, Ucrania tendrá que demostrar un progreso satisfactorio en la aplicación de las medidas políticas relacionadas con la resistencia y la estabilidad económicas, la gobernanza y el Estado de Derecho y la energía. Estas condiciones políticas se acordaron con Ucrania en el Memorando de Entendimiento y se consideran factibles y pertinentes en la situación actual de la guerra de Rusia contra Ucrania, también para la futura reconstrucción del país.

Esta ayuda financiera se suma al apoyo sin precedentes prestado por la UE hasta la fecha, en particular la ayuda humanitaria, al desarrollo y a la defensa, la suspensión de todos los derechos de importación sobre las exportaciones ucranianas durante un año u otras iniciativas de solidaridad, por ejemplo, para resolver los cuellos de botella en el transporte, de modo que puedan garantizarse las exportaciones, en particular de cereales.

Los miembros del Colegio dijeron:

La Presidenta Ursula von der Leyen dijo: «La UE está al lado de Ucrania mediante el apoyo financiero, humanitario y militar, así como las sanciones contra el agresor ruso. Los Estados miembros de la UE están acogiendo a millones de refugiados procedentes de Ucrania. Hoy volvemos a cumplir nuestro compromiso inquebrantable de apoyo a Ucrania. Los 2.000 millones de euros desembolsados hoy ayudarán a hacer frente a las graves necesidades de financiación de Ucrania. Antes de que finalice el año, se prestará apoyo financiero adicional».

Valdis Dombrovskis, Vicepresidente Ejecutivo de «Una economía que funcione para las personas», ha declarado «El desembolso de hoy por parte de la UE de 2.000 millones de euros en concepto de ayuda financiera de emergencia para apoyar a Ucrania y a su pueblo es oportuno ahora que se acerca el invierno y Rusia continúa su brutal agresión. Se trata de la primera parte de la segunda fase de aplicación del paquete de ayuda macrofinanciera de la UE a Ucrania, que asciende a 9.000 millones de euros. Estamos trabajando para desbloquear los 3.000 millones de euros restantes de este paquete para finales de este año y para una ayuda de emergencia más estructurada que seguirá en 2023. El desembolso de hoy reforzará la capacidad de resistencia inmediata de Ucrania, le ayudará a mantener los servicios esenciales y a mantener su capacidad de recuperación. La UE sigue comprometida a apoyar la ayuda, la rehabilitación y la reconstrucción de Ucrania, junto con los socios internacionales y las instituciones financieras.»

Johannes Hahn, Comisario de Presupuesto y Administración, dijo: «El desembolso de hoy de 2 000 millones de euros del paquete excepcional de ayuda macrofinanciera es una prueba de nuestro inquebrantable apoyo a Ucrania. Permite al país cubrir los costes de funcionamiento y las necesidades más acuciantes. Seguirán otros desembolsos antes de fin de año».

Paolo Gentiloni, Comisario de Economía, dijo: «Día tras día, la campaña de terror rusa continúa, atacando deliberadamente a los civiles ucranianos y a las infraestructuras críticas y demostrando al mundo la bancarrota moral del régimen de Putin. Y día tras día, los ucranianos demuestran al mundo su increíble valor y resistencia. La solidaridad de la Unión Europea con el pueblo ucraniano es inquebrantable y el pago de 2.000 millones de euros de hoy es otra muestra de ese compromiso. Habrá más en las próximas semanas y meses».

Próximos pasos

El desembolso de los siguientes tramos de este paquete de 5.000 millones de euros será rápido y está previsto antes de que finalice el año.

Además, se está trabajando en la parte restante de 3.000 millones de euros del paquete global excepcional de ayuda macrofinanciera de hasta 9.000 millones de euros, en paralelo a los trabajos sobre un enfoque más estratégico y predecible del apoyo financiero de la UE a Ucrania en 2023.

Fuente: Comunicado de prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa? El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia ¿Cómo apoya la UE a Ucrania? borrellCooperación transatlántica en apoyo a Ucrania La Comisión presenta un paquete de ayuda de emergencia de 1.200 millones de euros para Ucrania

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa?


El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia


¿Cómo apoya la UE a Ucrania?


borrellCooperación transatlántica en apoyo a Ucrania


La Comisión presenta un paquete de ayuda de emergencia de 1.200 millones de euros para Ucrania

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies