• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión aborda las demandas abusivas contra periodistas y defensores de los derechos humanos «SLAPPs»

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La Comisión aborda las demandas abusivas contra periodistas y defensores de los derechos humanos «SLAPPs»

29 de abril de 2022

El 27 de abril, la Comisión Europea tomó medidas para mejorar la protección de los periodistas y los defensores de los derechos humanos frente a los procedimientos judiciales abusivos. Las demandas estratégicas contra la participación pública, comúnmente conocidas como «SLAPP», son una forma particular de acoso utilizada principalmente contra periodistas y defensores de los derechos humanos para impedir o penalizar la expresión de opiniones sobre cuestiones de interés público.

La propuesta de Directiva abarca los SLAPP en asuntos civiles con implicaciones transfronterizas. Permite a los jueces desestimar rápidamente las demandas manifiestamente infundadas contra periodistas y defensores de los derechos humanos. También establece varias garantías procesales y recursos, como la indemnización por daños y perjuicios, y sanciones disuasorias por el lanzamiento de demandas abusivas. La Comisión también está adoptando una Recomendación complementaria para animar a los Estados miembros a alinear sus normas con la propuesta de ley de la UE también para los casos nacionales y en todos los procedimientos, no sólo en los asuntos civiles. La Recomendación también pide a los Estados miembros que adopten otra serie de medidas, como la formación y la sensibilización, para luchar contra las SLAPP.

La Vicepresidenta de Valores y Transparencia, Věra Jourová, dijo: «Prometimos defender mejor a los periodistas y a los defensores de los derechos humanos frente a quienes intentan silenciarlos. La nueva ley lo hace. En una democracia, la riqueza y el poder no pueden dar ventaja a nadie sobre la verdad. Con estas medidas estamos ayudando a proteger a quienes se arriesgan y hablan cuando el interés público está en juego, cuando informan, por ejemplo, sobre denuncias de blanqueo de dinero y corrupción, asuntos medioambientales y climáticos u otros temas que son importantes para todos nosotros.»

El Comisario de Justicia, Didier Reynders, dijo: «El ejercicio activo del derecho fundamental a la libertad de expresión e información es clave para una democracia sana y próspera. La UE siempre protegerá ese derecho. Hoy tomamos medidas importantes para salvaguardar a los periodistas y a la sociedad civil, que se ven cada vez más amenazados por las SLAPP». Los SLAPPs retrasan o incluso impiden la publicación de declaraciones de interés público Los SLAPPs también suponen una carga innecesaria para los tribunales. Ahora estamos proporcionando instrumentos para mantener a raya esa práctica abusiva».

Propuesta de ley de la UE contra las SLAPP

La propuesta de Directiva proporciona a los tribunales y a los destinatarios de las acciones SLAPP las herramientas necesarias para defenderse de los procedimientos judiciales manifiestamente infundados o abusivos. Las salvaguardias propuestas se aplicarán en asuntos civiles con implicaciones transfronterizas. Las salvaguardias se han orientado a garantizar el equilibrio entre el acceso a la justicia y el derecho a la intimidad y la protección de la libertad de expresión e información. Los principales elementos de la propuesta son:

  • Desestimación anticipada de un procedimiento judicial manifiestamente infundado.
  • Costas procesales.
  • Indemnización por daños y perjuicios.
  • Sanciones disuasorias.
  • Protección contra las sentencias de terceros países.

Consulta pública europea sobre la Ley de libertad de los medios de comunicación

Recomendación para los Estados miembros

La Recomendación de la Comisión también adopta la Directiva y anima a los Estados miembros a garantizar que:

  • Los marcos jurídicos nacionales ofrezcan las salvaguardias necesarias, similares a las de la UE, para abordar los casos nacionales de SLAPP. Esto incluye garantizar las salvaguardias procesales de una desestimación temprana de los procedimientos judiciales manifiestamente infundados.
  • Existe formación para los profesionales del derecho y los posibles objetivos de las SLAPP, con el fin de mejorar sus conocimientos y aptitudes para enfrentarse eficazmente a estos procedimientos judiciales.
  • Se organizan campañas de sensibilización e información para que los periodistas y los defensores de los derechos humanos reconozcan cuándo se enfrentan a una SLAPP.
  • Los objetivos de las SLAPP tengan acceso a un apoyo individual e independiente, como el de los bufetes de abogados que defienden pro bono a los objetivos de las SLAPP.
  • Los datos agregados recogidos a nivel nacional sobre procedimientos judiciales manifiestamente infundados o abusivos contra la participación pública se comunican a la Comisión anualmente, a partir de 2023.

Próximos pasos

La propuesta de Directiva tendrá que ser negociada y adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo antes de que pueda convertirse en legislación de la UE.

La Recomendación de la Comisión es directamente aplicable. Los Estados miembros tendrán que informar a la Comisión sobre su aplicación 18 meses después de la adopción de la Recomendación.

 

Más información: Comunicado de Prensa- Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Declaraciones de los líderes europeos condenando los atentados de Viena Afganistán: Posición de la UE y próximas etapas El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia Palabras de apertura de la Presidenta von der Leyen en la conferencia de prensa conjunta con el Presidente Michel y el Presidente Macron tras la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 24 de febrero de 2022 Discurso de la Presidenta von der Leyen en el Pleno del Parlamento Europeo sobre la agresión rusa a Ucrania

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Declaraciones de los líderes europeos condenando los atentados de Viena


Afganistán: Posición de la UE y próximas etapas


El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia


Palabras de apertura de la Presidenta von der Leyen en la conferencia de prensa conjunta con el Presidente Michel y el Presidente Macron tras la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 24 de febrero de 2022


Discurso de la Presidenta von der Leyen en el Pleno del Parlamento Europeo sobre la agresión rusa a Ucrania

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies