• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Consulta pública europea sobre la Ley de libertad de los medios de comunicación

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Comunicación » Consulta pública europea sobre la Ley de libertad de los medios de comunicación

12 de enero de 2022

La Comisión ha publicado una consulta pública abierta sobre la próxima Ley europea de libertad de los medios de comunicación, una iniciativa histórica anunciada por la presidenta Von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2021 para salvaguardar la integridad, el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación en el mercado interior de la UE. Esta consulta sucede a una convocatoria de datos publicada el 21 de diciembre de 2021 en la que se describían los principales objetivos de la iniciativa y las posibles opciones y efectos.

Věra Jourová, vicepresidenta de Valores y Transparencia, , ha declarado : «Los medios de comunicación son un pilar de la democracia, pero este pilar se está agrietando actualmente, al intentar gobiernos y grupos privados presionar a los medios de comunicación. Por este motivo, la Comisión propondrá normas y salvaguardias comunes para proteger la independencia y el pluralismo de los medios de comunicación. Los periodistas deben poder llevar a cabo su trabajo, informar a los ciudadanos y hacer rendir cuentas a los poderosos sin temores ni favores. Ahora estamos consultando de manera amplia para presentar la mejor propuesta».

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha añadido: «Debemos asegurarnos de que los medios de comunicación europeos sigan siendo independientes, innovadores y sostenibles y funcionen sin interferencias privadas o públicas injustificadas en sus actividades. Hoy ponemos en marcha nuestra consulta sobre la próxima Ley de libertad de los medios de comunicación. Deseamos escuchar las opiniones de los ciudadanos y estudiar las soluciones que propongan para un mercado de medios de comunicación resiliente, que suministre información diversa y fidedigna a la población».

La consulta tiene por objeto recabar opiniones sobre las cuestiones más importantes que afectan al funcionamiento del mercado interior de los medios de comunicación, tales como los diferentes tipos de interferencias en los medios de comunicación y las tendencias económicas. La consulta abarca tres grandes ámbitos relacionados con los mercados de medios de comunicación, a saber: la primera se centra en la transparencia y la independencia (por ejemplo, control de las transacciones del mercado de los medios de comunicación, transparencia de la propiedad de los medios de comunicación y medición de la audiencia), la segunda en las condiciones para su buen funcionamiento (por ejemplo, exposición del público a la pluralidad de opiniones, innovación en los medios de comunicación en el mercado de la UE) y la tercera en la asignación equitativa de recursos estatales (por ejemplo, independencia de los medios de comunicación de servicio público, transparencia y distribución equitativa de la publicidad estatal). También se esperan comentarios sobre las opciones de gobernanza subyacentes de la Ley, que podrían aprovechar el trabajo del Grupo de Entidades Reguladoras Europeas para los Servicios de Comunicación Audiovisual (ERGA).

La Comisión presentará la propuesta en el segundo semestre de 2022. La consulta pública abierta tiene por objeto recabar opiniones, documentación y datos de los ciudadanos, y en particular de los periodistas, los medios comunicación (tanto públicos como privados), el mundo académico, la sociedad civil, las autoridades públicas, las empresas y todas las partes interesadas a fin de ayudar a la Comisión a formular estas nuevas normas. Se podrá responder hasta el 21 de marzo de 2022 en el portal «Díganos lo que piensa».

Contexto

Está previsto que la Ley europea de libertad de los medios de comunicación se adopte en el tercer trimestre de 2022, como se indica en el programa de trabajo de la Comisión para 2022. Se basará en la Directiva de servicios de comunicación audiovisual revisada, que establece normas sobre la independencia de los reguladores de los medios de comunicación, promueve la transparencia de la propiedad de estos medios y reconoce que las decisiones editoriales deben estar libres de interferencias. La iniciativa se centrará en la eliminación de los obstáculos al establecimiento y funcionamiento de los servicios de medios de comunicación y tendrá por objeto crear un marco común para impulsar el mercado interior en el sector de los medios de comunicación, con miras a salvaguardar la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación en ese mercado. Será coherente con los esfuerzos de la UE en materia de fomento de la participación democrática, la lucha contra la desinformación y el apoyo a la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación, tal como se prevé en el Plan de Acción para la Democracia Europea.

En concreto, complementará la Recomendación sobre la protección, la seguridad y el empoderamiento de los periodistas recientemente adoptada, el paquete propuesto de la Ley de servicios digitales y la próxima iniciativa para proteger a los periodistas y defensores de los derechos frente a los litigios abusivos. La Ley europea de libertad de los medios de comunicación también irá acompañada de medidas relacionadas con la viabilidad, la resiliencia y la transformación digital del sector de los medios de comunicación, que se aplican en el marco del Plan de acción para los medios de comunicación y audiovisuales.

Fuentes:

Comisión Europea 

Directiva de servicios de comunicación audiovisual revisada

Más información:

Protección, seguridad y empoderamiento de los periodistas. Recomendación de la Comisión : 16 de septiembre de  2021

HORIZONTE EUROPA Premios: Influencia (Medios de comunicación y Política)

¿Cuántas personas verificaron la información en línea en 2021?

El impacto de la desinformación en la UE: Una cuestión abordada, pero no atajada. ΕInforme especial, N.º 09, 2021

 

Publicaciones relacionadas:

José Ramón Patterson, Carmen Vela y Rafael Latorre, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga Una identidad digital segura y de confianza para todos los europeos Irene Barahona galardonada con el premio Megalizzi – Niedzielski para jóvenes periodistas Acuerdo sobre nuevas normas para impulsar el intercambio de datos en la UE ¿Cuántas personas verificaron la información en línea en 2021?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


José Ramón Patterson, Carmen Vela y Rafael Latorre, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga


Una identidad digital segura y de confianza para todos los europeos


Irene Barahona galardonada con el premio Megalizzi – Niedzielski para jóvenes periodistas


Acuerdo sobre nuevas normas para impulsar el intercambio de datos en la UE


¿Cuántas personas verificaron la información en línea en 2021?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies