• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Índice de Igualdad de Género de 2020: ¿Podemos esperar 60 años más?

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » Índice de Igualdad de Género de 2020: ¿Podemos esperar 60 años más?

23 de noviembre de 2020

Con una puntuación de 67,9 sobre 100, la UE se encuentra al menos a 60 años de alcanzar la completa igualdad de género, de continuar al ritmo actual. El último Índice de Igualdad de Género del Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE) muestra que la UE está mejorando sólo medio punto cada año.

Gender Equality Index 2020: Can we wait 60 more years?

Entre los Estados miembros, Suecia, Dinamarca y Francia mantienen los primeros puestos. El premio a los países que más han mejorado corresponde a Italia, Luxemburgo y Malta, cada uno de los cuales ha ganado alrededor de 10 puntos desde 2010. Grecia, Hungría y Rumania van a la zaga del resto.

El poder que impulsa el progreso

La mejora de la igualdad de género en la toma de decisiones es el principal motor del progreso en la UE. El ámbito de poder, el cual mide la participación de las mujeres y los hombres en la toma de decisiones en las áreas de política, economía, medios de comunicación, investigación y deportes, representa el 65 % de todos los avances en el Índice desde 2010. No obstante, con una puntuación de 53,5 sobre 100, sigue siendo el dominio de menor puntuación.

Las mejoras han sido mayores en el sector privado, en gran parte debido a la mejora del equilibrio de género en los consejos de administración de las empresas. Bélgica, Dinamarca, Alemania, Italia, los Países Bajos, Finlandia, Suecia y el Reino Unido tienen casi un tercio de mujeres en los consejos de administración de sus empresas. Francia es el único país que tiene más del 40%. Aunque estos países han ayudado a mejorar la puntuación en este ámbito, el ritmo de cambio pronto se reducirá a menos que otros países empiecen a ponerse al día.

La segregación nos frena

Uno de los mayores problemas que frenan la igualdad de género es la segregación en la educación y el trabajo. Esto significa una concentración de mujeres u hombres en ciertas materias o trabajos. A pesar de los esfuerzos por abordar este problema, como las iniciativas especiales para alentar a las mujeres a estudiar ciencias, ingeniería o TIC, la segregación ha aumentado desde 2010. En la UE, sólo dos de cada diez puestos de trabajo en el sector de las TIC están ocupados por mujeres. En el sector de la asistencia, hay escasez de hombres. Representan sólo el 15% de los trabajadores de enfermería, partería y cuidados personales en los servicios de salud.

El mundo digital y el futuro del trabajo

El índice de este año se centra especialmente en los efectos de la digitalización en la vida laboral de mujeres y hombres. Las mujeres se enfrentan a un riesgo ligeramente mayor de ser reemplazadas en sus trabajos por robots y están poco representadas en el desarrollo de la inteligencia artificial, las empresas digitales de nueva creación y los productos de alta tecnología como las naves espaciales, las fibras ópticas, los láseres y los microchips. En general, los hombres dominan el desarrollo de las nuevas tecnologías en toda la UE.

Resulta interesante que la expansión del trabajo organizado a través de plataformas online está reproduciendo las tradicionales desigualdades de género, como la brecha salarial entre hombres y mujeres y la segregación de género. Por ejemplo, es más probable que los hombres trabajen en el desarrollo de software o en la entrega de alimentos, mientras que las mujeres trabajan más en la traducción online o en los servicios domésticos.

Más información

Noticia completa – Instituto Europeo por la Igualdad de Género

Publicaciones relacionadas:

Polonia deberá detener la estigmatización de las personas LGBTI Un reparto más equitativo de prestación de cuidados reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo? Default ThumbnailNuevos informes muestran el aumento de la discriminación y las agresiones a las personas LGBTI en Polonia y en toda Europa Los derechos de las mujeres en la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Polonia deberá detener la estigmatización de las personas LGBTI


Un reparto más equitativo de prestación de cuidados reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo


Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?


Default ThumbnailNuevos informes muestran el aumento de la discriminación y las agresiones a las personas LGBTI en Polonia y en toda Europa


Los derechos de las mujeres en la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies