• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un reparto más equitativo de prestación de cuidados reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » Un reparto más equitativo de prestación de cuidados reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo

24 de diciembre de 2020

Existe un vínculo directo entre la división desigual de los cuidados no remunerados en los hogares y la desigualdad de género en el mercado laboral, según un estudio del Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE).

More equal sharing of care would reduce workplace gender inequality

En toda la UE, la mayor parte del trabajo de cuidado no remunerado lo realizan las mujeres, con un 92 % que proporciona cuidado no remunerado varios días a la semana, frente al 68 % de los hombres. Las mujeres empleadas también hacen más de lo que les corresponde en el trabajo de cuidado no remunerado. En toda la UE, pasan 90 minutos más al día que los hombres empleados en cuidados no remunerados.

«Los beneficios de dividir el trabajo de cuidado más equitativamente son claros. Los países con una distribución más equitativa del servicio de cuidado no remunerado entre mujeres y hombres, tienden a tener tasas de empleo más altas para las mujeres y menores brechas de género en los ingresos», dijo Carlien Scheele, Directora de la EIGE.

Equilibrar la brecha del cuidado

El reparto desigual de los cuidados limita las perspectivas de trabajo de las mujeres y es una de las principales razones de la diferencia de salarios entre ambos géneros. Una forma de equilibrar el reparto desigual del trabajo de cuidado no remunerado es mediante el uso de servicios de guardería. La investigación de EIGE muestra que los servicios de cuidado de niños conducen a un mayor rendimiento financiero para las mujeres, en comparación con los hombres. Se estima que las mujeres con niños menores de 12 años que utilizan los servicios de guardería al menos 14 horas a la semana ganan un 4,8% más por hora, en comparación con las mujeres que no subcontratan los servicios de guardería. La diferencia estimada para los hombres es del 2,6%. Sin embargo, el 14% de los hogares en toda la UE informan de necesidades no satisfechas de servicios de guardería. Para la mitad de ellos, es debido al costo inasequible.

Desigualdad de género en el sector de la asistencia remunerada

La pandemia del Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de la atención para el buen funcionamiento de la sociedad y la economía. Sin embargo, la suposición de que el cuidado sigue siendo un trabajo de mujeres, incluso cuando es remunerado, contribuye a su infravaloración. En la actualidad, las mujeres constituyen 37 millones de los 49 millones de trabajadores de cuidados en la UE. Muchas de ellas se encuentran en trabajos temporales y mal pagados, con escasas perspectivas de futuro profesional.

¿Qué tiene que cambiar?

Para una distribución más justa del servicio de cuidado no remunerado, necesitamos un enfoque dual que apoye tanto una distribución equitativa del cuidado a nivel familiar como servicios de atención accesibles y de calidad. En primer lugar, necesitamos cambios a nivel de la familia, para que un reparto igualitario de las labores de cuidado entre mujeres y hombres se convierta en la norma. En segundo lugar, es importante que las personas tengan acceso a servicios de cuidado profesionales y asequibles que puedan ayudar a hacer frente a las crecientes necesidades de cuidado que se esperan en la UE a medida que la población envejece.

Más información

Noticia completa – Instituto Europeo de la Igualdad de Género

Publicaciones relacionadas:

(Des)igualdad vacunal: La vacunación de las personas con discapacidad en la UE La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19 Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo? Default ThumbnailNuevos informes muestran el aumento de la discriminación y las agresiones a las personas LGBTI en Polonia y en toda Europa Los derechos de las mujeres en la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


(Des)igualdad vacunal: La vacunación de las personas con discapacidad en la UE


La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19


Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?


Default ThumbnailNuevos informes muestran el aumento de la discriminación y las agresiones a las personas LGBTI en Polonia y en toda Europa


Los derechos de las mujeres en la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies