• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Impacto del Covid-19 en el mercado de droga de la Unión

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Delincuencia » Impacto del Covid-19 en el mercado de droga de la Unión

3 de junio de 2020

El OEDT y la Europol analizan el impacto de la pandemia en los mercados de drogas de la UE. El nuevo informe ofrece una visión de los cambios en el mercado de drogas de la UE durante la COVID-19


¿Qué efecto tiene COVID-19 en el mayor mercado ilegal de la UE?

Esta pregunta se explora en los mercados de drogas de la UE: Impacto de COVID-19, un nuevo informe publicado hoy por el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT) y Europol. El análisis informa sobre el aumento de los precios, la escasez local y la reducción de la pureza de algunas drogas, al tiempo que señala la continua violencia entre los proveedores y distribuidores. También muestra cómo los grupos de crimen organizado se mantienen activos y resistentes, «adaptando los modelos de transporte, las rutas de tráfico y los métodos de ocultación» durante la pandemia.

Las dos agencias de la UE han unido sus fuerzas para mejorar la comprensión de la evolución del mercado de las drogas en el marco de COVID-19 y su impacto en la seguridad interna y la salud pública en la UE. Las conclusiones se basan en las opiniones recogidas mediante una encuesta en línea del OEDT dirigida a expertos en drogas de los Estados miembros de la UE, la recopilación de inteligencia operativa de Europol sobre la delincuencia organizada y la vigilancia estructurada de la información de código abierto.

Según el informe, la interrupción de la cadena de suministro del tráfico de drogas se observa principalmente a nivel de distribución, debido a las medidas de distanciamiento social dentro de la UE. Dado que el tráfico callejero se ve gravemente afectado por las restricciones de movimiento, los consumidores y los traficantes recurren cada vez más a métodos alternativos, entre ellos el uso de mercados de redes oscuras, plataformas de medios sociales y aplicaciones de comunicación cifradas, con pagos sin dinero en efectivo y menos interacciones cara a cara. Sin embargo, si bien la logística puede haber cambiado, el movimiento de grandes cantidades de drogas entre los Estados miembros de la Unión Europea no ha cesado, a pesar de los controles fronterizos, debido a la continuación del transporte comercial de mercancías a través de Europa.

Hay menos pruebas de perturbación a nivel de la importación al por mayor. El tráfico de drogas por vía marítima continúa a niveles similares a los del período prepandémico, aunque ha habido una marcada perturbación en el contrabando por transporte aéreo de pasajeros. El tráfico de cocaína por vía marítima continúa a niveles comparables a los de 2019 y el número de incautaciones de cocaína en algunos países ha aumentado. El tráfico de heroína parece continuar a lo largo de muchas de las rutas conocidas (por ejemplo, la ruta de los Balcanes).

La COVID-19 ha exacerbado la interrupción ya existente de la cadena de suministro de resina de cannabis desde Marruecos a la UE. Esto, junto con el almacenamiento de la hierba de cannabis por parte de los consumidores, ha dado lugar a cierta escasez de cannabis y a un aumento de los precios. También se ha informado de una escasez localizada de heroína, que podría dar lugar a un cambio a sustancias alternativas (por ejemplo, opioides sintéticos). Si bien la demanda de cannabis y heroína se mantiene en gran medida estable, la demanda de drogas sintéticas utilizadas en entornos recreativos ha «disminuido considerablemente», debido al cierre de clubes, lugares de vida nocturna y eventos musicales. A pesar de ello, la producción de drogas sintéticas ha continuado.

Más información

Comunicado de prensa (donde se encuentra el informe)

Publicaciones relacionadas:

seguridad-protección-ciberseguridadLos requisitos de protección de datos deben ir de la mano de la prevención del blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo 26 detenciones coordinadas en Bélgica y Francia de sospechosos de un grupo delictivo de contrabando de migrantes Disminuye el terrorismo en la UE en 2019 seguridad-protección-ciberseguridadLa COVID-19 provoca una tendencia al alza del cibercrimen España desmantela una organización terrorista que captaba y adoctrinaba a mujeres

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

seguridad-protección-ciberseguridadLos requisitos de protección de datos deben ir de la mano de la prevención del blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo 26 detenciones coordinadas en Bélgica y Francia de sospechosos de un grupo delictivo de contrabando de migrantes Disminuye el terrorismo en la UE en 2019 seguridad-protección-ciberseguridadLa COVID-19 provoca una tendencia al alza del cibercrimen España desmantela una organización terrorista que captaba y adoctrinaba a mujeres

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies