• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Humo, espejos y gas: el Kremlin esquiva la culpa de la crisis energética

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Humo, espejos y gas: el Kremlin esquiva la culpa de la crisis energética

8 de noviembre de 2022

La frase «humo y espejos» se refiere a una ilusión del siglo XIX que utilizaban los magos para proyectar una imagen en el aire. Desde entonces, ha pasado a significar argucias y engaños.

cables de la luz iluminan la palabra Disinfo

Desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022, el Estado ruso y los medios pro-Kremlin se han dedicado a difundir desinformación relacionada con la energía, todo ello en un esfuerzo por ocultar el intento de chantaje de Moscú con el suministro de energía para obtener concesiones políticas de Occidente: el levantamiento de las sanciones o la presión sobre Kiev para que acepte las demandas rusas. En esta campaña destacan tres tipos de afirmaciones desinformativas.

La primera narrativa: culpar a las sanciones de la UE

La primera narrativa afirma que las sanciones occidentales a Rusia son las culpables del aumento de los precios de la energía este invierno. Algunos medios, en particular RT, culpan específicamente a «Bruselas» de los problemas energéticos europeos, mientras que Rusia no tiene la culpa de las consecuencias de su ataque no provocado e ilegal. Las subnarraciones afirman que las sanciones son ineficaces: están fortaleciendo a Rusia y están destruyendo las economías de la UE.

Los medios afines al Kremlin rara vez piden directamente la derogación de las sanciones, quizá porque los propagandistas del Kremlin alegan que están fortaleciendo a Rusia o que perjudican a Europa más que a Rusia. Cuando los medios de comunicación prorrusos plantean la posibilidad de que se levanten las sanciones, tienden a enmarcarla como la «vuelta de la UE a la política responsable» o «la ayuda a Europa, mientras Rusia es indiferente».

 

La propaganda pro-Kremlin se queda sin gas

 

 

 

Tratar las sanciones en el marco de las narrativas del Kremlin es una cuestión delicada. En reuniones privadas, los funcionarios rusos exigen el levantamiento de las sanciones occidentales a Rusia y a menudo lo enmarcan como una condición previa para acordar esto o aquello: en agosto dijeron que las sanciones técnicas de la UE sobre los bienes de equipo debían levantarse antes de que se pudiera volver a suministrar gas a través de Nord Stream 1 (que en ese momento todavía no estaba saboteado). De hecho, la obstrucción rusa en julio fue un aviso de que el Kremlin estaba empeñado en cortar el suministro y utilizar el gas como arma política.

La segunda narrativa: no existe alternativa a la «Rusia fiable»

La segunda narrativa principal afirma que la UE tiene pocas o ninguna alternativa a los combustibles fósiles rusos para satisfacer su demanda energética. Las subnarraciones incluyen afirmaciones de que la transición a las energías renovables es responsable de la inflación energética y que Estados Unidos se ha beneficiado oportunamente de la crisis europea mediante la venta de gas natural licuado (GNL).

Una tercera vuelta de tuerca: ¡congelación!

La tercera narrativa alega que, sin el gas ruso, los países europeos se congelarán durante el invierno, pronosticando protestas generalizadas que supuestamente desencadenarán el caos en las calles europeas y podrían incluso derrocar a los gobiernos de la UE y a la propia UE (como durante Covid-19, cuando las protestas dispersas se utilizaron para soñar con el colapso de todo el sistema de la UE). Allí donde se han producido protestas, los medios prorrusos han cubierto con entusiasmo los llamamientos a poner fin a las sanciones de la UE, dando la impresión de que tales protestas representaban un sentimiento dominante en las sociedades occidentales. Es la clásica cantinela del Kremlin: «el pueblo contra la élite».

Además, los medios de comunicación en lengua francesa destacaron que el aumento de los precios de la energía está inspirando o reiniciando las protestas de los Chalecos Amarillos. RT y otros medios se refirieron a las posibles protestas en Alemania. Los locutores del régimen bielorruso afirmaron que las cadenas de suministro alemanas se han roto y la gente está recurriendo a la leña para calentar sus hogares.

Las tácticas de manipulación de Putin

Una de las tácticas favoritas de manipulación es mostrar a determinados políticos o manifestantes europeos que piden el fin de las sanciones y pretender que esto es representativo del estado de ánimo predominante. Putin intenta abrir una brecha entre los Estados miembros de la UE y los diferentes grupos de consumidores afirmando que Rusia está dispuesta a reanudar las exportaciones de gas a través del gasoducto Nord Stream 2, presentando a Rusia como un «socio energético fiable». Este doble discurso de la «fiabilidad» contrasta con la campaña de bombardeos de Rusia dirigida especialmente a la infraestructura energética de Ucrania.

Narrativas principales de la desinformación pro-kremlin: «la jajaganda»

 

 

 

Con amigos así…

El Kremlin no intenta utilizar el gas como arma con más entusiasmo que en sus países vecinos. Moldavia es un ejemplo. Los medios de comunicación prorrusos publican regularmente artículos en los que se afirma que Moldavia caerá en un «abismo» sin las importaciones de energía rusa y que la adhesión a una plataforma común de adquisición de combustible de la UE abrogaría de algún modo la soberanía moldava.

Nótese la clara inversión de la responsabilidad: Rusia, y no la UE, está abrogando la soberanía de Moldavia al presionar al país para que siga aceptando su gas. El Kremlin acusa a la UE de los propios pecados de Rusia mientras afirma ser amigo de Moldavia, protegiéndola de la «gran y mala UE». Con amigos así, ¿Quién necesita enemigos?

Más información: EUvsDisinfo

Publicaciones relacionadas:

Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional. 101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional.


101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte


SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares


Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra


Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies