• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Contra el robo de identidad en línea

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Contra el robo de identidad en línea

16 de julio de 2021

Resultados esparados

Se espera que los resultados de los proyectos contribuyan a algunos o todos los resultados siguientes:

  • Las autoridades policiales europeas disponen de herramientas y planes de formación modernos, innovadores y validados, que tienen en cuenta las normas legales y éticas de funcionamiento, así como derechos fundamentales como la privacidad y la protección de los datos personales, para prevenir, detectar e investigar la usurpación de identidad en línea, y recoger legalmente las pruebas del delito a través de las fronteras para su uso en los procedimientos judiciales;
  • Fortalecimiento de la capacidad de los profesionales de la seguridad para identificar las (nuevas formas de) usurpación de identidad en línea en una fase temprana, gracias a la mejora de los conocimientos sobre el modus operandi y las nuevas tendencias en materia de usurpación de identidad, incluidas, entre otras, las falsificaciones profundas, y soluciones innovadoras para que las autoridades policiales puedan hacerles frente de manera legal;
  • Mejor comprensión de los aspectos e impactos sociales de la usurpación de identidad, así como de los principales retos relacionados con ella;
  • Mejora de la percepción por parte de los ciudadanos de que Europa es un espacio de libertad, justicia y seguridad gracias a las innovadoras campañas de sensibilización que explican a los ciudadanos los mecanismos clave y en evolución de la usurpación de identidad y cómo protegerse contra ellos;
  • Mejora de la configuración y aplicación de la normativa relacionada con la lucha contra la usurpación de identidad por parte de los responsables de las políticas de seguridad.

Alcance

La forma «clásica» de usurpación de identidad es un gran negocio desde hace años y consiste en el robo de datos personales y financieros en línea, que se venden en la economía sumergida y son utilizados indebidamente por organizaciones delictivas de todo el mundo, generalmente con fines lucrativos. Con la evolución tecnológica, el robo de identidad también evoluciona. Los datos personales pueden encontrarse pirateando ordenadores, pero los ladrones de identidad obtienen cada vez más información personal de los ciudadanos a través de las redes sociales. Además, el continuo perfeccionamiento de las tecnologías para crear material de audio y vídeo falso puede dar lugar a nuevas formas de robo de identidad. Esta tecnología, relativamente nueva pero en rápida evolución, superpone audio, imágenes o vídeos sobre otro vídeo o crea otros nuevos. Por ejemplo, puede utilizarse, entre otras cosas, para generar nuevo material «personalizado» de abuso de menores, para crear cuentas falsas en las redes sociales en nombre de la persona objetivo (para aprovecharse de ella o acosarla), para colocar los rostros de los famosos en vídeos pornográficos ya existentes, para difundir información errónea sobre una empresa (lo que provoca pérdidas financieras) o un político o un experto (daño a la reputación).

Es necesario investigar para desarrollar nuevos medios tecnológicos de detección de deepfakes en apoyo de la labor de las autoridades policiales, ya que puede ser sólo cuestión de tiempo que los deepfakes se utilicen más a menudo en casos de robo de identidad en línea. Además, esto puede tener graves consecuencias para las autoridades policiales, ya que podría complicar las investigaciones y plantear dudas sobre la autenticidad de las pruebas. La cuestión de la recogida de pruebas (transfronterizas) para su uso en los tribunales de justicia, es decir, de manera legal y respetando derechos fundamentales como la privacidad y la protección de los datos personales, debería abordarse también en las actividades propuestas. También deberían analizarse otros modus operandi en evolución y las nuevas tendencias de los robos de identidad en línea, y deberían desarrollarse los correspondientes medios sociales innovadores y legales para prevenirlos, así como medios tecnológicos innovadores y legales para detectarlos e investigarlos. Por lo tanto, las actividades propuestas dentro de este tema deberían abordar de forma equilibrada tanto la dimensión tecnológica como la social de la usurpación de identidad en línea. Un análisis de las tendencias (quiénes son las víctimas de los robos de identidad por lo general, si el género/la edad/los conocimientos de TIC desempeñan un papel, etc.) sería una ventaja. Debería prestarse especial atención a la ética y a la protección de los derechos fundamentales en toda la investigación y en las soluciones propuestas.

Este tema requiere la contribución efectiva de las disciplinas de SSH y la participación de los expertos en SSH, las instituciones, así como la inclusión de la experiencia pertinente de SSH, con el fin de producir efectos significativos y aumentar el impacto social de las actividades de investigación relacionadas. Con el objetivo de desarrollar campañas efectivas de concienciación, la participación de organizaciones de la sociedad civil, sociólogos y psicólogos que puedan arrojar luz sobre el fenómeno de la usurpación de identidad desde el lado de las víctimas y cómo apoyarlas, sería un valor añadido de las propuestas presentadas en este tema. Si procede y es pertinente, también debería preverse la coordinación con las actividades conexas del Programa Europa Digital.

Plazo

23 de noviembre de 2021

Más información

Horizonte Europa – Convocatorias

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Base de datos de biomateriales para aplicaciones sanitarias HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes para una Europa climáticamente neutra Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Ciudadanos sanos 2.0 – Apoyar la capacitación digital Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Prestar apoyo en un mundo cambiante de trabajo y protección social Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Combatiendo la desinformación y las noticias falsas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Base de datos de biomateriales para aplicaciones sanitarias


HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes para una Europa climáticamente neutra


Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Ciudadanos sanos 2.0 – Apoyar la capacitación digital


Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Prestar apoyo en un mundo cambiante de trabajo y protección social


Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Combatiendo la desinformación y las noticias falsas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies