• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Prestar apoyo en un mundo cambiante de trabajo y protección social

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Prestar apoyo en un mundo cambiante de trabajo y protección social

7 de julio de 2021

Resultados esperados

Los proyectos deben contribuir a todos los siguientes resultados esperados:

  • Comprender mejor las repercusiones en el mercado laboral de las nuevas formas de trabajo que están surgiendo en los sistemas de bienestar europeos, en un contexto de cambios demográficos, globalización, digitalización y transición ecológica.
  • Proponer medidas políticas para adaptar los sistemas de bienestar con el fin de mejorar su contribución a la reducción de las desigualdades socioeconómicas y de la pobreza, para proteger a las personas de diversas formas de penuria y para ofrecer la posibilidad de que los trabajadores atípicos y los autónomos realicen una transición hacia relaciones laborales más estables si lo desean, actuando al mismo tiempo como un importante catalizador de la prosperidad económica.
  • Extraer lecciones de las recientes intervenciones políticas de forma contextual y proponer medidas de ajuste.

 Alcance

Los estados de bienestar desempeñan un papel integral en la reducción de las desigualdades socioeconómicas y de las consecuencias a lo largo de la vida de crecer en la pobreza, así como en la protección de las personas frente a diversas formas de penuria (como el desempleo y la mala salud) y en la posibilidad de que los trabajadores atípicos y los autónomos cambien hacia relaciones laborales más estables, si así lo desean. También son un importante catalizador de la prosperidad económica. Sin embargo, a medio plazo, se espera que Europa se enfrente a intensos cambios demográficos, junto con la descarbonización de su economía, la globalización y la digitalización, todo lo cual afecta al mercado laboral y al estado de bienestar correspondiente. Al mismo tiempo, surgen nuevas formas de trabajo, y éstas corren el riesgo de crear puestos de trabajo que contribuyan menos al estado de bienestar y estén menos protegidos por él.

Por lo tanto, se necesita una investigación innovadora que estudie y aporte nuevos conocimientos sobre el impacto de estos cambios en el mercado laboral europeo y los sistemas de bienestar relacionados, para garantizar que los sistemas de bienestar se adapten en consecuencia y sigan cumpliendo las funciones mencionadas.

Las actividades de investigación pueden centrarse en la interacción entre las políticas de bienestar y los aspectos del cambio demográfico relacionados con el mercado de trabajo (como el envejecimiento, los cambios en los patrones de los hogares, la evolución de los roles de género, etc.). También pueden concentrarse en la interacción entre las políticas de bienestar y los aspectos del mercado laboral relacionados con la globalización (como la liberalización del comercio, la inmigración, la competencia fiscal, etc.), la digitalización o la transición ecológica (como la automatización de tareas, el aumento de la heterogeneidad de las carreras, la transición laboral, el equilibrio entre el trabajo y el hogar, la necesidad de recualificación, la mejora de las cualificaciones y el aprendizaje permanente, etc.). Por ejemplo, las propuestas pueden considerar el impacto del envejecimiento de la población en los ingresos y gastos públicos, al tiempo que exploran las estructuras fiscales alternativas, las bases impositivas y las fuentes de ingresos que deben aplicarse en una economía cada vez más globalizada. Las propuestas también pueden investigar el impacto de la precariedad, el desempleo y las crecientes transiciones laborales en el entorno laboral psicosocial, en los sistemas de seguridad social, en la competitividad económica y en la salud mental y el bienestar general de las personas afectadas, incluidos los niños y los jóvenes. Además, pueden explorar las formas en las que el acceso al mercado y la digitalización deberían configurarse para permitir las transiciones hacia el trabajo decente y el aumento de la seguridad socioeconómica, así como el papel del bienestar en la estimulación del espíritu empresarial y la asunción de riesgos.

Cuando sea pertinente, las actividades deberán basarse en la investigación existente, extraer lecciones de las recientes intervenciones políticas de manera contextual y transdisciplinaria y proponer medidas de ajuste, o probarlas mediante experimentos de innovación social.

Prioridades transversales:

  • Innovación social
  • Ciencias socioeconómicas y humanidades

Plazo

07 de octubre de 2021, 17:00:00 hora de Bruselas

Más información

Horizonte Europa – Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes para una Europa climáticamente neutra Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Ciudadanos sanos 2.0 – Apoyar la capacitación digital HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables Horizonte 2020: solución innovadora para el seguimiento los trenes de mercancías comerciales cubriendo toda la red europea Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes para una Europa climáticamente neutra


Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Ciudadanos sanos 2.0 – Apoyar la capacitación digital


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


Horizonte 2020: solución innovadora para el seguimiento los trenes de mercancías comerciales cubriendo toda la red europea


Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies