• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Combatiendo la desinformación y las noticias falsas

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Combatiendo la desinformación y las noticias falsas

8 de julio de 2021

Resultados esperados

Se espera que los resultados de los proyectos contribuyan a algunos o todos los resultados siguientes:

  • Las autoridades policiales europeas, otros profesionales pertinentes y las organizaciones de los medios de comunicación (sociales) disponen de herramientas y materiales de formación mejores, modernos y validados para hacer frente a las actividades relacionadas con la desinformación y las noticias falsas que se consideran delito o podrían conducir a un delito y que se apoyan en tecnologías digitales avanzadas;
  • Se pongan a disposición de los responsables políticos y de los profesionales de la seguridad enfoques comunes europeos para analizar los riesgos/amenazas, e identificar y desplegar las medidas de seguridad pertinentes relacionadas con la desinformación y las noticias falsas, que tengan en cuenta las normas legales y éticas de funcionamiento, las consideraciones de coste-beneficio, así como derechos fundamentales como la privacidad y la protección de los datos personales;
  • Mejora de la comprensión de los aspectos culturales y sociales de la desinformación y las noticias falsas, así como de los principales retos relacionados con la lucha contra ellas;
  • Refuerzo de los conocimientos del personal clave sobre las campañas de desinformación;
  • Mejora de la percepción de la seguridad gracias a una mayor concienciación de los ciudadanos sobre el valor de las fuentes de datos verificadas y fiables y su contenido, obtenida a través de materiales de educación y formación sobre fuentes de información fiables.

Alcance

La lucha contra la desinformación y las noticias falsas con implicaciones para la seguridad es un aspecto importante en el que se necesita un análisis moderno de la información. Los bots se utilizan cada vez más para manipular la opinión pública y difundir noticias falsas en Internet. Causar un pánico masivo mediante la difusión de noticias falsas es un ejemplo. Las dimensiones de este problema aumentan aún más en situaciones de crisis, como el cierre de COVID-19, donde la difusión de desinformación y noticias falsas, al infundir incertidumbre y miedo, tiene como objetivo perjudicar la vida de las personas, intensificar las situaciones de crisis, debilitar las sociedades europeas y agravar las divisiones. Este tema requiere un enfoque interdisciplinario basado tanto en las capacidades de la sociedad para resistir tal amenaza (por ejemplo, la educación sobre fuentes de información fiables, la investigación sobre el impacto de las incertidumbres causadas por la desinformación en la gestión pública de las crisis y en la sociedad en general) como en los medios tecnológicos para combatirla. En cuanto a esto último, para una detección temprana más eficaz de las actividades delictivas, las autoridades policiales y las organizaciones de medios de comunicación (sociales) necesitan herramientas y capacidades (forenses) que, por ejemplo, permitan evaluar el origen, la veracidad y la fiabilidad de los contenidos digitales mediante la identificación de la información alterada o generada de forma falsa.

En el contexto europeo, esto implica también que las herramientas deben tener diversas funcionalidades como: identificación de contenidos de origen no humano a través del origen y la actividad, detección de textos generados por máquinas en varios idiomas, verificación de la autenticidad de los datos con una alta precisión (mejor que la humana), análisis rápido de grandes cantidades de datos para filtrar previamente los contenidos falsos y/o manipulados, que pueden presentarse a los investigadores, etc. Las actividades propuestas dentro de este tema deben basarse en los resultados de proyectos anteriores sobre desinformación y noticias falsas, como los financiados en el marco de las convocatorias de tecnologías de la información y la comunicación de Horizonte 2020, y deben abordar de forma equilibrada las dimensiones tecnológica y social de la lucha contra la desinformación y las noticias falsas, incluyendo también el conocimiento de los aspectos culturales y la percepción de la desinformación (así como la fiabilidad de las fuentes) entre los ciudadanos. Por lo tanto, este tema requiere la contribución efectiva de las disciplinas de Ciencias Sociales y Humanidades (SSH) y la participación de expertos en SSH, instituciones, así como la inclusión de la experiencia relevante en SSH, con el fin de producir efectos significativos y aumentar el impacto social de las actividades de investigación relacionadas.

La coordinación con las propuestas exitosas de los temas HORIZON-CL2-DEMOCRACY-2021-01-08 (Política y gobernanza en un mundo post-pandémico), HORIZON-CL2-DEMOCRACY-2022-01-06 (Política y el impacto de las redes sociales en línea y los nuevos medios de comunicación) y HORIZON-CL4-2021-HUMAN-01-27 (Inteligencia Artificial para luchar contra la desinformación) debe preverse para evitar la duplicación y aprovechar las complementariedades, así como las oportunidades para aumentar el impacto.

En este tema, la integración de la dimensión de género (análisis de sexo y género) en el contenido de la investigación y la innovación debe abordarse sólo si el consorcio lo considera pertinente en relación con los objetivos del esfuerzo de investigación.

Plazo

23 de noviembre de 2021, 17:00:00 hora de Bruselas

Más información

Horizonte Europa – Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Base de datos de biomateriales para aplicaciones sanitarias HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes para una Europa climáticamente neutra Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Ciudadanos sanos 2.0 – Apoyar la capacitación digital Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Prestar apoyo en un mundo cambiante de trabajo y protección social Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Información sobre viajes contra el terrorismo y la delincuencia grave

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Base de datos de biomateriales para aplicaciones sanitarias


HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes para una Europa climáticamente neutra


Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Ciudadanos sanos 2.0 – Apoyar la capacitación digital


Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Prestar apoyo en un mundo cambiante de trabajo y protección social


Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Información sobre viajes contra el terrorismo y la delincuencia grave

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies