• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Ciudadanos sanos 2.0 – Apoyar la capacitación digital

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Ciudadanos sanos 2.0 – Apoyar la capacitación digital

6 de julio de 2021

Resultados esperados

Este tema tiene como objetivo apoyar actividades que permitan o contribuyan a uno o varios impactos del destino 1 «Mantenerse sano en una sociedad que cambia rápidamente». Para ello, las propuestas en este tema deben tener como objetivo la obtención de resultados que se dirijan, se adapten y contribuyan a todos los siguientes resultados esperados:

  • Los ciudadanos europeos están educados, motivados y capacitados para utilizar herramientas digitales para controlar y gestionar su propia salud y bienestar físico, mental y social. Como resultado, asumen un papel más activo en la consecución de su potencial de salud y en la adopción de estilos de vida saludables en casa, en la comunidad y en el trabajo, y también interactúan mejor con sus médicos y cuidadores (recibiendo y proporcionando información). Los ciudadanos están más alfabetizados en materia de salud, son más autónomos y activos, participan más en la vida social, tienen mejores oportunidades de empleo, asumen un papel más activo en la consecución de su potencial de salud y, a su vez, tienen una mayor calidad de vida.
  • Los Estados miembros contribuyen activamente a los esfuerzos de alfabetización sanitaria, los supervisan y evalúan.
  • Los servicios sanitarios y sociales están mejor integrados, son más asequibles y están abiertos a la diversidad y a la inclusión: cumplen con las protecciones cautelares relativas a los datos sanitarios sensibles, tienen en cuenta las necesidades de los usuarios finales (ciudadanos, cuidadores formales e informales) y de los portadores de innovación (PYME, hospitales) y favorecen las herramientas de innovación social.
  • La promoción de la salud y la prevención de las enfermedades se ven reforzadas por la concienciación sobre comportamientos de estilo de vida más saludables y, en general, se obtienen mejores resultados en materia de salud a lo largo de toda la vida. Hay una mayor implicación de los sectores no sanitarios (incluidos el medio ambiente, la alimentación, la seguridad y la salud laboral) y esto tiene un impacto directo en los determinantes de la salud. En general, hay un impulso en la transición del tratamiento a la prevención y esto contribuye a la reingeniería de la prevención en la atención sanitaria.

Alcance

Las tecnologías digitales son una fuerza motriz para capacitar a los ciudadanos para que asuman un papel activo en la gestión de su propia salud y bienestar, así como para apoyar las innovaciones de los modelos de atención coordinada centrados en la persona.

Cada vez hay más pruebas que demuestran el valor de las intervenciones y soluciones sanitarias digitales para la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el tratamiento. Sin embargo, paralelamente, es vital garantizar que los programas centrados en el paciente y basados en Internet no dejen atrás a las mismas personas a las que pretenden capacitar. Además, la alfabetización sanitaria digital de los ciudadanos es esencial para el éxito de la transformación de los sistemas sanitarios.

En consecuencia, las actividades propuestas deberían abordar todo lo siguiente:

  • Trazar un mapa de la investigación sobre la alfabetización sanitaria en la UE (y fuera de ella).
  • Desarrollar una estrategia europea global e inclusiva para mejorar la alfabetización sanitaria (digital) en beneficio de todos los ciudadanos, centrándose en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, el tratamiento y el (auto)cuidado, así como en el seguimiento de su impacto en la calidad de vida, el bienestar, la productividad y la economía, teniendo en cuenta los determinantes geográficos, sociales y económicos de las desigualdades en la alfabetización sanitaria digital.
  • Ayudar a los pacientes a navegar por los sistemas de atención sanitaria, a interactuar con sus médicos y cuidadores, así como a gestionar mejor su propia salud en casa, en la comunidad y en el trabajo.
  • Crear una red de defensores de la alfabetización sanitaria digital en toda la UE (y fuera de ella) para fomentar el intercambio y la adopción de las mejores prácticas.
  • Establecer objetivos concretos y áreas de mejora en los niveles de alfabetización sanitaria en toda Europa.
  • Desarrollar mecanismos de seguimiento e indicadores para evaluar los niveles de alfabetización sanitaria y su evolución en los Estados miembros.
  • Incluir a las partes interesadas de todos los sectores pertinentes (incluidos, entre otros, la educación, la innovación, la atención sanitaria, la tecnología médica y los medios de comunicación) e implicar también a los ciudadanos en la cocreación, el diseño, la planificación, la aplicación y la evaluación de la estrategia, incluso mediante herramientas y enfoques de innovación social.

En todos los casos, deben tenerse debidamente en cuenta el género y los aspectos demográficos, geográficos y socioeconómicos.

Plazo

21 de septiembre de 2021, 17:00:00 hora de Bruselas

Más información

Horizonte Europa – Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes para una Europa climáticamente neutra Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Prestar apoyo en un mundo cambiante de trabajo y protección social HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC Horizonte Europa: Premio de la UE para Mujeres Innovadoras

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes para una Europa climáticamente neutra


Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Prestar apoyo en un mundo cambiante de trabajo y protección social


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC


Horizonte Europa: Premio de la UE para Mujeres Innovadoras

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies