• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes para una Europa climáticamente neutra

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes para una Europa climáticamente neutra

1 de julio de 2021

Resultados esperados

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a todos los siguientes resultados previstos:

  • Disponibilidad de tecnologías de alto riesgo/alto rendimiento para la transición a una economía neutral de gases de efecto invernadero en la UE para 2050.
  • Conocimiento y pruebas científicas de la viabilidad tecnológica del proyecto.
  • Beneficios ambientales, sociales y económicos para contribuir a la estrategia de I+I y a la previsión de políticas.
  • Establecimiento de una sólida base de innovación europea sostenible a largo plazo.

Alcance

Se espera que la propuesta aborde una de las siguientes áreas:

  • Transporte descarbonizado, eficiente, eficaz y seguro;
  • Baterías de combustible;
  • Generadores de energía eficientes;
  • Distribución de energía;
  • Almacenamiento de energía;
  • Emisiones negativas de GHG.

Los siguientes ámbitos no deben incluirse, ya que corresponden a asociaciones u otras convocatorias:

  • Búsqueda de materiales;
  • Las tecnologías de energías renovables y la producción de hidrógeno renovable se abordan en HORIZON-CL5-2021-D3-02-02;
  • Baterías.

La propuesta debe abordar la validación de su concepto hasta el TRL 4, presentando una metodología y actividades de investigación sólidas, que establezcan la viabilidad tecnológica del concepto propuesto. La metodología debe incluir una evaluación adecuada de los beneficios ambientales, sociales y económicos, y considerar las transferencias de los desarrollos en sectores distintos al energético siempre que sea relevante. Estos aspectos interdisciplinarios pueden aportar ideas, experiencias, contribuciones tecnológicas, conocimientos, nuevos enfoques, materiales innovadores y habilidades. Las aplicaciones de estos conceptos también pueden proponerse para diversos sectores. Los beneficios económicos podrían ser, por ejemplo, la reducción de los costes tecnológicos, la creación de puestos de trabajo, nuevas empresas y motores y generadores más eficientes.

Las propuestas pueden considerar las siguientes áreas:

  • Tecnologías que ofrezcan la posibilidad de integración multicombustible y/o el potencial de la transversalidad;
  • Descarbonización intersectorial;
  • Conceptos dirigidos a sectores de difícil descarbonización y aplicaciones intensivas en energía, como el transporte por carretera/ferrocarril/marítimo o la generación de energía mediante generadores térmicos;
  • Flexibilidad en cuanto a su escalabilidad a diferentes demandas de potencia/energía;
  • Compatibilidad con diseños de producción de energía locales o distribuidos;
  • Utilización de procesos industriales y materias primas ya disponibles para una fácil actualización de TRL y la transferencia final a la producción en masa.

Plazo

19 de octubre de 2021

Más información

HORIZONTE EUROPA – Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Ciudadanos sanos 2.0 – Apoyar la capacitación digital Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Prestar apoyo en un mundo cambiante de trabajo y protección social Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC HORIZONTE EUROPA: Base de datos de biomateriales para aplicaciones sanitarias

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Ciudadanos sanos 2.0 – Apoyar la capacitación digital


Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Prestar apoyo en un mundo cambiante de trabajo y protección social


Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC


HORIZONTE EUROPA: Base de datos de biomateriales para aplicaciones sanitarias

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies