• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Haciendo espacio para los océanos

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Haciendo espacio para los océanos

11 de junio de 2020

El 8 de junio el mundo celebró el Día Mundial de los Océanos, en el que las personas de todo el planeta celebran nuestros océanos y mares y trabajan para concienciar sobre los problemas a los que se enfrenta el medio marino.

ola en el mar con puesta de sol

Los programas espaciales de la UE Galileo, EGNOS y Copérnico, con sus servicios de posicionamiento, navegación y observación de la Tierra, están ayudando a vigilar y proteger los océanos y a hacer más sostenible la Economía Azul de Europa, en apoyo del programa del Pacto Verde Europeo.

Aumento de la seguridad, protección del medio ambiente

EGNOS, el sistema europeo de aumento de la navegación por satélite, proporciona a los usuarios una información de posición más precisa en comparación con el GPS únicamente, y un nuevo servicio marítimo basado en la versión actual (EGNOS V2) proporcionará a los usuarios información sobre la integridad y la seguridad marítima, es decir, advertencias sobre la navegación y avisos a los navegantes, de conformidad con las directrices de la AIA.

Varios proyectos aprovechan el EGNSS (Galileo y EGNOS) para aumentar la seguridad marítima y ayudar a proteger el medio ambiente. El proyecto EGNOSforAtoN demostró operacionalmente cómo utilizar EGNOS como fuente de correcciones diferenciales para las balizas de la IALA y las estaciones del AIS de manera rentable y de acuerdo con las directrices de la IALA. El proyecto SeaSOLAS ha definido un posible servicio de seguridad marítima basado en receptores habilitados para EGNOS V3 en buques, mientras que el proyecto Hull-to-Hull ha definido nuevos conceptos de seguridad basados en EGNSS para operaciones entre buques y también para el atraque.

Además, EGNOS está ayudando a aumentar nuestra conciencia sobre los océanos a través de proyectos como CoSuDEC, que ha creado un sistema para mejorar la vigilancia de las aguas costeras utilizando equipos de navegación estándar.

Lucha contra la pesca ilegal

Los GNSS también permiten la notificación de la posición (la llamada «caja azul») en el Sistema de Vigilancia de Buques (VMS), que se utiliza en la vigilancia de la pesca y proporciona datos a las autoridades pesqueras sobre la ubicación, el rumbo y la velocidad de los buques. Cuando se combina con las imágenes remotas en el Sistema de Detección de Buques (VDS), la tecnología satelital es un instrumento clave en la lucha contra la pesca ilegal, ya que ayuda a identificar y capturar a los infractores y a proteger las poblaciones de peces.

Los satélites de Galileo llevan una carga útil de SAR y el servicio SAR de Galileo es un importante contribuyente al servicio global Cospas-Sarsat de Búsqueda y Rescate. El servicio Galileo SAR consta de dos componentes: un servicio automático de alerta de socorro por enlace directo (FLS) y un servicio de enlace de retorno (RLS), lanzado a principios de este año, que permite a las personas en peligro recibir un reconocimiento automático de que su alerta ha sido recibida y está siendo procesada.

Esta combinación, junto con la mayor precisión de posicionamiento proporcionada por Galileo, ha reducido el tiempo que se tarda en detectar a una persona perdida en el mar de tres horas a sólo 10 minutos después de que se activa la baliza de socorro. La localización de la baliza de socorro también ha mejorado, de 10 km a menos de 5 km.

Los ojos de Europa en la Tierra

No sólo el componente EGNSS del Programa Espacial de la UE está ayudando a apoyar la sostenibilidad de nuestros océanos y mares. Copérnico, «Los ojos de Europa en la Tierra», proporciona información esencial en seis ámbitos principales, entre ellos la vigilancia de la atmósfera, la vigilancia del medio marino y la vigilancia del clima. En particular, las observaciones y predicciones producidas por el Servicio de Vigilancia del Medio Marino de Copérnico (CMEMS) sirven de apoyo a las aplicaciones marinas, incluidas la seguridad, la vigilancia de los recursos marinos y del medio ambiente costero y marino, además de proporcionar predicciones meteorológicas, estacionales y climáticas.

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Tercer bloque de construcción para permitir la operación segura de VTOL y la nueva movilidad aérea en Europa Cómo desarrollar una movilidad aérea sostenible y rentable Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión La Comisión registra dos nuevas iniciativas sobre energías renovables y sobre protección del patrimonio ruralLas emisiones de gases de la EU continuaron disminuyendo en 2018, una de las mayores reducciones en el sector energético Incendios forestales: refuerzo de la flota aérea de rescEU

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Tercer bloque de construcción para permitir la operación segura de VTOL y la nueva movilidad aérea en Europa


Cómo desarrollar una movilidad aérea sostenible y rentable


Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión


La Comisión registra dos nuevas iniciativas sobre energías renovables y sobre protección del patrimonio ruralLas emisiones de gases de la EU continuaron disminuyendo en 2018, una de las mayores reducciones en el sector energético


Incendios forestales: refuerzo de la flota aérea de rescEU

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies