• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores

Inicio » Noticias UE » COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores

22 de abril de 2020

Los productores de alimentos acusan escasez de mano de obra debido a la detención de la libre circulación de trabajadores temporeros, de quienes dependen en gran medida.

Si bien los retrasos en el transporte transfronterizo de bienes agrícolas se resolvieron gracias a los llamados “corredores verdes”, que permiten la circulación de vehículos que transportan bienes críticos, los sectores de la acuicultura, la agricultura y la pesca aún se enfrentan a serias dificultades.

La Comisión ha dicho que pueden considerarse trabajadores críticos, pero es comprensible que muchos no deseen salir de casa. Una menor producción podría a su vez tener un impacto en los precios. Además, el sector agrícola ha perdido importantes clientes con el cierre de hoteles y restaurantes.

Apoyo a los pescadores y la acuicultura

Durante la sesión plenaria del 17 de abril, los eurodiputados aprobaron la asistencia financiera para las comunidades pesqueras y los acuicultores afectados. La pesca se enfrenta a dificultades logísticas en los puertos, el aumento de los precios del transporte de productos pesqueros, las restricciones comerciales con terceros países, el colapso de los precios, la pérdida de mercados, la preocupación por la seguridad de la tripulación y las posibilidades limitadas de rotación de la tripulación debido a la cuarentena.

Una serie de medidas de emergencia ayudarán a los sectores, incluidas mayores posibilidades de ayuda estatal y la introducción de medidas de apoyo a través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, que se hará más flexible.

Los Estados miembros podrán brindar apoyo:

• a los pescadores por el cese temporal de las actividades pesqueras.
• a los acuicultores para la suspensión temporal o reducción de la producción.
• a organizaciones de productores para el almacenamiento temporal de productos de la pesca y la acuicultura.

Medidas de la UE

La comisión de Agricultura del Parlamento acogió con satisfacción, el 15 de abril, los planes de la Comisión Europea para ayudar al sector agroalimentario, pero pidió medidas más específicas, incluidas medidas de mercado como el almacenamiento privado. Los eurodiputados también pidieron la activación de la reserva de crisis para ayudar a los sectores agrícolas en dificultades y dijeron que la política agrícola de la UE necesitará un apoyo presupuestario adecuado a largo plazo tras la pandemia de COVID-19.

Entre las medidas están la reasignación de fondos agrícolas no utilizados para combatir los efectos de la crisis en las zonas rurales. Un fondo agrícola europeo más flexible y simplificado para el desarrollo rural permitirá préstamos o garantías en condiciones favorables para cubrir los costes operativos de hasta 200.000 euros.

La Comisión también ha propuesto reducir el número de controles físicos en las granjas, extender el plazo para que los agricultores soliciten pagos directos y pagos de desarrollo rural en un mes hasta el 15 de junio de 2020 y aumentar los anticipos de estos pagos desde mediados de octubre.

Con respecto a los trabajadores temporeros, que son cruciales para la siembra, el cuidado y la cosecha, se alienta a los países de la UE a tratarlos como trabajadores críticos, intercambiar información sobre sus necesidades y garantizar su paso sin problemas a través de las fronteras.

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19 Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: la UE crea un puente aéreo humanitario El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento


Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: la UE crea un puente aéreo humanitario


El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies